lunes, 26 de agosto de 2013

Parque con animales: Kasanka

Pues el mismo dia en el que salimos del Lavushi Manda tiramos millas y al atardecer entramos por la verja del Kasanka National Park. Solo llegar y ya vimos monos, que monos ellos, que alegria ver vida salvaje...
Esa noche acampamos en donde nos mandaron, en este caso el llamado Campamento Kabwe, que estaba como a una hora de la verja de entrada asi que llegamos ya de noche, claro. pero ya por el camino vimos muchoas antilopes,y hasta un sitatunga que se nos cruzo cerca del rio.
La zona de acampada era chulisima, privada y con un vigilante armado
alta tecnologia
solo para nosotros que nos atendio de maravilla. Nos cargo la ducha con agua caliente y nos encedio el fuego mientras montamos la tienda en la casita ad hoc. Calentamos en la hoguera unas latas de espaguetis y albondigas, y luego nos duchamos a la luz de las estrellas y nos secamos al fuego... que gusto por diosssss.
 Bueno la verdad es que yo dormi en el 4x4, porque los asientos traseros se doblan y queda una cama doble maravillosa. Ni que decir que por esos lares no hay electricidad ni cobertura de movil, ni de radio ni grifos con agua ni nada. Mirad la ducha que graciosa.
Al dia siguiente nos levantamos con el sol, reavivamos la hoguera y calentamos el cafetuco con leche y los colacaos, y nos fuimos a ver animales. Mira unos sables pastando y
Lago con hipos desde El Lodge Wasa
seguimos... Lalala.. tan felices por esos caminos trotones entre arbolitos y malezas, hasta que a las dos horas vemos pasar una camioneta llena de gente, un tio en bici, un mujer con ninno a la espalda y fardo en la cabeza... "Creo que estamos perdidos y nos hemos salido del Parque" Asi fue, el mapa no estaba muy claro la verdad, pero la aventura es asi. Volvimos al punto inicial, y ya aprendimos a ser mas prudentucos.
Mucha variedad de animales no hay pero cantidad si, sobre todo hay antilopes pukus y babuinos, hordas de ellos. Se puede pasear en barca por el rio para ver aves pero sobre todo es famoso Kasanka por sus murcielagos gigantes, millones de ellos... pero no en esta epoca sino en noviembre que es cuando los arboles dan sus frutas y los bichos viene desde el centro de Africa hasta aqui, concentradose hasta 10 millones en una hectarea... Bueno esto nos conto Sam Philips, el director del parque mientras nos convencia para que nos trasladaramos del
Que nivel, Maribel
campamento a los bungalows frente al lago. Y nos dejamos convencer en cuanto nos hablo de pizzas en horno de lenna y cervecitas en hoguera privada
con hamacas. Asi que nos trasladamos a nuestras dos casitas, con sus camas con mosquiteras y todo el agua caliente que quisieramos que la bombeaban del lago y la calentaban con lenna ahi mismo.... mas caliente el agua? mas lenna.
Eso si, por la noche oiamos los hipos y los cocodrilos con sus ruiditos de documental.  Aunque otra vez conseguimos dormir en cama, esa noche eche de menos la duchita con las estrellas a lo lejos

viernes, 23 de agosto de 2013

Parque Nacional de Lavushi Manda

Entre los lugares que hemos visitado este anno en Zambia estan tres parques naturales.

Burocracia
El primero se llama Lavushi Manda National Park, y es el parque que nos ha dejado mas estupefactos. Mira que es dificil no ver un animal en estas Reservas de la Naturaleza, pues oye en este parque ni unoooo...  Llegamos alas 9 de la mannana y tras media hora en encontrar al jefe de la puerta, rellenar los papeles de entrada y decidir que tasas debiamos pagar, ya entramos en el parque. Mis chicos oteando desde el techo solar, pasa una hora, dos horas, tres horas
Gracioso toilet en la zona de acampada
"Alli, he visto un duiker (antilope pequenno)... Donde, donde??" Pues si, parece que uno de nosotros vio un animal, yo no...  Vimos unas zonas de acampada muy chulas, una planicie bonita, pero de animales, naaa....Tambien intentamos ver un par de cataratas o saltos de agua, solo vimos una... a la una (valga la hiperredundancia) salimos pitando del parque avidos de ver animales.
Yo pense que todos los parques tenian animales, y mira tu por donde, si los tienen pero algunos tan pocos que te deberian regalar una piruleta si los ves. En este nos dijeron que hay leones, roan, duiker...pero que durante muchos annos los cazadores furtivos han campado a sus anchas asi que los animales huyen de los humanos. Hace solo un par de annos que ha sido declarado parque y estan empezando.... Pues yo si lo se no voy. Hubiera pasado el dia viendo las cataratas de Kundalila, que me quede sin verlas, hombbrreee.
Planicie y Lw con los prismaticos...pa naaaa

viernes, 16 de agosto de 2013

Cascada Kalambo, Zambia

Aunque parezca mentira en Zambia hay muchisima agua. Dicen que hay lagos y rios subterraneos por todo el pais. Y debe de ser verdad porque existen muchas empresas de drilling, algo asi como agujereadoras del
Kalambo Falls tras caminata
suelo y rapidamente encuentran agua dulce. Entonces alli plantan el pozo y ya construyes tu casa, o lo que sea.
Y claro por aqui y por alla tambien hay cascadas.
No hablo de las Victoria Falls, que son tan famosas, sino de otras diseminadas por el pais que poca gente conoce. Esta vez hemos visitado dos de ellas, Kalambo Falls y Chisimba Falls. Ambas en el norte y ambas dentro de parques naturales en los que es necesario pagar una entrada.
Nico poniendonos de los nervios en las Kalambo Falls
Kalambo Falls estan cerca de Mbala a 33 kms, pero la carretera es una camino de cabras que te enteras, de hecho casi volcamos. Menos mal que nos pusimos todos en el lado izquierdo del coche para no caer, como comprendereis no hay foto, no era el momento apropiado. Tardamos dos horas a la ida y la vuelta, !!Ayyy la vuelta!! Son las segundas cataratas mas altas de Africa, dicen. La verdad es que impresionan. Hacen frontera con Tanzania asi que en algunos momentos fuimos por ese pais segun la red de telefonia. Los poblados de la zona estan plagados de ninnos que salian corriendo detras del coche y nos pedian "money, money, sweeties, sweeties" o sea dinero y dulces o simplemente nos decian "byebye", pero hasta la saciedad. Es su diversion porque alli no hay nada, ni electricidad, ni red de agua, viven como hace miles de annos de la tierra y de la ganaderia. Los adultos no sonrien como los ninnos, nos miran muy serios pensando que pertenecemos a otro mundo porque ya saben que nosotros no les vamos a  cambiar la vida.
Vaya, un arbol nos bloquea el camino
Pues la vuelta fue una odisea. La hicimos desde Isanga Bay y debia llevarnos otras dos horitas. Pero a los 10 kms de camino encontramos un arbol en el camino que nos resulto imposible mover. Lo intentamos con una cadena atada al 4x4 pero no se movio. Decidimos bordear el camino y nos metimos por  el lado derecho, una plantacion de yo-que-se..... Nos quedamos atorados en la tierra y a duras penas conseguimos sacar el coche. Volvimos al camino y entonces decidimos salir por el lado izquierdo.... gran error. Nos quedamos atascados de nuevo pero esta vez en arena... imposible mover el coche. La rueda giraba y giraba enterrandose mas. De repente teniamos dos problemas, sacar el coche y quitar el arbol. A todo esto de vez en cuando pasaban andando personas con sus hijos a la espalda y fardos enormes en la cabeza que yo se que en su fuero interno se descojonaban. Estuvimos dos horas intentando sacar el coche
y cada vez era peor.
Felicidad total con Moses
Entonces aparecio con un hacha nuestro salvador, Moses. Nos habia visto a la ida , hacia una hora y volvio con un hacha prestada. En 45 minutos se ventilo el arbol. Y en otros 70 minutos consiguio que sacaramos el coche... que tio... ya me veia durmiendo alli mismo. Le dimos 200 Kwachas y se arrodillo de la alegria diciendo thankyou,  no, no, thankyou to you.... y le saque una foto. Eran las 4.00 de la tarde, tres horas por el arbolito de los c... Bueno, nos daba tiempo de llegar a  Mbala con luz (a las 6 se hace de noche.) Pues nos vamos tan felices, sucios y con picaduras de mosquitos, eso si y
Nooooooo
En Chila Lake Lodge al dia siguiente.
!Oye! que nos habia mirado un tuerto... pinchazo brutal de rueda trasera, son las 4.30. Jamas habiamos cambiado una rueda... Donde estara Moses? Pues nada, oye, entre los tres chicos que la cambiaron, tardaron una hora pero la cambiaron. Mientras yo, pues ya estaba preparando el interior
del coche para pasar la noche alli... pero no. A las 5.30, cruzando los dedos, salimos de nuevo. Llegamos a Mbala de noche cerrada y buscamos un lodge para duchaarnos y descansar. Eran las 7.30 de la noche y lo habiamos conseguido, no durmimos en el coche, sino en el monisimo Chila Lake Lodge, en casitas redondas junto al lago.

martes, 13 de agosto de 2013

Mwela Rock Paintings

Mwela Rock Paintings, que traducido es Pinturas rupestres de Mwela. Estan, muy cerca de la ciudad de Kasama. Cuando llegas de Lusaka tuerces a la derecha en el cruce y en la rotonda tambien tuerces a la derecha y a cinco kilometros te las encuentras. Son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lw junto a tortuga y ???
Al llegar en la caseta de la entrada te atienden los guias de Heritage que es el organismo estatal que cuidan de los recursos naturales y/o historicos del pais. A nosotros nos toco el guia Joseph.
Las pinturas estan diseminadas por un area grande, de hecho ibamos en coche de unas  otras, porque hay mas de 3000 y todavia hoy es el dia en que descubren mas. Estan dibujadas en las paredes de las rocas que se encuentran protegidas del viento y la lluvia, o sea que habia muchisimas mas pero con el paso del tiempo se han borrado.
Hay algunas pinturas que no se sabe a ciencia cierta que simbolizan pero tambien hay muchas de animales: cocodrilos, ganado, tortugas, hipopotamos... Y de asuntos de la caza como hombres con lanzas rodeando a un jabali. Y tambien hay muchas con asuntos de la fertilidad, las parejas, simbolos falicos y fetos en el vientre de sus madres.
Segun Joseph los habitantes de la zona usaban las rocas como pizarras, dibujaban sobre los temas que luego mostraban a los ninnos o a quien quisiera aprender tecnicas de caza. el ciclo de la vida, etc.

Una curiosidad. En una de las pinturas se puede ver un pene y junta a ella hay un tunel en la roca, segun
Tunel-utero y pene enrollado
Sube-baja-sube
Joseph, el tunel es el utero y al otro lado del tunel hay una pintura de un embrion. Nico y Lw pasaron con 'el por el tunel para asi tener hijos, jajaja, eso se lo dijo despues de haber pasado claro. Dice que asi ensennaban a los ninos hace 12000 annos.
En fin, que hay que estar en forma para visitarlas porque es necesario subir y bajar rocas, meterte por cavidades y luego bajarlas que casi es peor. Ademas tienes los monos por ahi, incordiando, mas que nada para robar algo si se tercia. Os recomiendo llevar playeras, aunque el guia te diga que "no problem" si le preguntas ir con sandalias de dedo, ellos tienen una facilidad pasmosa par moverse con las chanclas pordoquiera que vayan, pero nosotros pobres muzungus, acabamos siempre descalzos con las chanclas en la mano y pinchandonos con las piedritas de las
Intentando atrapar a Joseph, el guia
Mwela (si, se lee muela) Total que estuvimos hora y media. Al final nos llevo a un Centro de Interpretacion que esta ... en construccion, sin agua, sin luz... con lo bien que me hubiera venido un toilet nuevito, para variar.... Alli pagamos luego y nos fuimos sin ver todass, claro, aunque me quede con las ganas de ver una que es la caza del rinoceronte hace siglos, pero estaba a otros 2 kms...  Total que muy chulo too.

sábado, 10 de agosto de 2013

En el Lago Tanganika

 En el norte lejos de Lusaka a unos 1000 kms, que se dice pronto, esta el lago Tanganika. Sirve de frontera a Zambia con Tanzania y Congo. Dicen que es el mas largo del mundo y el segundo mas profundo (después de Baikal.)

Pues pa’lla que nos fuimos. Reservamos unos chalecitos en la playa y nos plantamos en el Isanga Bay Lodge  dispuestos a descansar al sol. Para llegar a este Lodge hay dos posibilidades por carretera de montanna  (necesario un 4x4, para hacer 49 kms se necesitan dos horas minimo) o por barco desde la ciudad de Mpolungu, donde puedes dejar el coche aparcado y vigilado en un orfanato.
Lo hemos pasado en grande. Eramos los únicos clientes y nos instalaron en dos  de los tres chales de la playa. Geniales, techos enormes de paja, grandes camas con mosquiteras y unas vistas al lago impresionantes.La playa con sus palmeras, todita para nosotros…. Me encanta viajar entresemana.
 El lodge esta en junto al poblado de Chisanza, a 6 kms de Tanzania. Lo llevan Nicolene y Dirk, ella es sudafricana y el de Namibia. Nos preparaban desayuno, comida y cena exclusivamente para nosotros,
abundante y delicioso. Nos dijeron que habían trabajado para una española en Inglaterra y por eso cocinaban tan bien.  Hasta una sangría nos hicieron la ultima noche… Ademas, cuando te despertabas por la mañana encontrabas en la puerta un cesto con un termo, leche, azúcar…para prepararte un café o te en tu chalet, antes de ir al insaka a por el copioso desayuno. Y todo teniendo en cuenta que allí no hay electricidad ni agua corriente. Usan placas solares para tener luz, carbón para cocinar y lenna para calentar el agua, usando el método rodesiano ¿? El agua la sacan del lago y la tratan ellos mismos hasta hacerla potable. No veas como se preocupan si esta nublado!
 El personal del lodge son pobladores del pueblo cercano y entre sus tareas esta vigilar Alrededor de los chales con un tirachinas enorme en la mano que los monos no se acerquen. Ademas  de atender en la playa cualquier minimo capricho que tuviéramos… para eso eramos los unicosssss. Entre ellos, cada noche nos encendian una hoguera en la playa para después de la cena… Ayyy

Por el dia tomabamos el sol o remábamos en los kayak hasta el poblado cercano donde los niños nos llamaban “muzungu, muzungu, come” lo que en cristiano es “blanca, blanca, ven.”  También buceabamos por los alrededores para ver los peces tropicales de colores que abundan en las orillas. Una mañana (yo no me apunte porque dijeron que había que estar en forma)  mis tres chicos fueron en barco hasta un poblado y desde allí caminaron con un guía unas cuatro horas por la margen de un rio infestado de cocodrilos hasta la catarata que divide Tanzania de Zambia. Dicen que al llegar al poblado la escuela entera al unisono les saludaron y mientras esperaban al barco para volver todos los niños  les rodearon pidiendo cualquier cosa.
Por el dia algunas barcas llenas de gente y sacos surcan el lago de orilla a orilla. Pero la juerga viene cuando se echa la noche.
Entonces el lago se llena de barcas zambianas y tanzanas, cientos de barcas con potentes luces que intentan atraer a los peces (normalmente kapenta) a la superficie y asi atraparlos con sus redes. Los pescadores gritan tanto que se oye perfectamente en las orillas lo que dicen… si entiendes el Lungu, claro. Pero básicamente un oteador vocifera donde hay pescado y todas las barcas intentan correr y ser las primeras, y entonces se pelean a voz en grito y no hay hijo madre que pegue ojo. Con lo monísimo que queda el lago llenito de barcas con sus luces reflejándose en el agua, lo que fastidian los gritos, hijomio.
Estas gentes tienen sus casas en las playas y pescan de noche si es que no hay viento y si no hay luna llena. Porque si la luna es llena todo el lago se ilumina y nadie pesca porque parece que es de dia. Todos se quedan en sus poblados de fiesta, toda la noche, cantan, bailan y se emborrachan. Creo que nadie puede dormir en los alrededores. A nosotros no nos toco  Luna llena ¡vaya!.. La primera noche desde nuestra hoguera en la playa vimos y oímos los gritos perfectamente y por suerte sobre las 10 salio un viento fuerte que les hizo retirarse… y que, por cierto, tiro algunas sombrillas de nuestra playa. Y las otras dos noches lo mismo… menos mal, asi que dormimos arrullados por el viento.

Con Nicolene y Dirk 
Bueno pues eso, que lo hemos pasado genial, y encima al marcharnos nos regalaron unos cuadros hechos por artesanos de la zona. Volveriamos mas a menudo…. si no estuviera donde Cristo perdió la gorra. Esta visto que para llegar a los mejores lugares hay que alejarse de las carreteras de asfalto..  

jueves, 8 de agosto de 2013

Por las carreteras de Zambia


Acabamos de regresar a casa después de recorrer casi 2800 kilómetros por las carreteras y caminos del Norte de Zambia, en concreto la T2 hacia Tanzania y luego la M1 hacia el lago Tanganika. Toda una experiencia... conduje un tramo para acostumbrarme a ir por la derecha.... y he de decir que si viviera aquí me compraría un coche automático.
Las carreteras no están mal, son bastante nuevas y no tienen agujeros, pero la mayoría de las veces tampoco tienen rayas. Como no hay autopistas en todo el país (aunque he oído que hay unos 50 kms entre Kitwe y Ndola) lo que son molestos son los camiones, ya que no queda otra posibilidad que adelantarlos, o ir a 80 todo el viaje. Por la T2, la mayoria son camiones-cisternas con gasolina de Tanzania y con un cartel enorme en la parte trasera que pone DANGER... lo mejor para tranquilizarte, oyesss. Todos llevan su saco de carbón y su cocina-brasero colgando, para calentarse y cocinar porque de repente les pilla la noche o porque tienen uno de los numerosos accidentes que ves en tu ruta.
Dice Lw que muchos se salen de la calzada borrachos, o se duermen o van a parar a comprar tomates, se meten en una zanja y vuelcan... Si no montarann guardia junto al camión, los lugareños lo desvalijarian en lo que canta un gallo, ¡vamos! que se llevan hasta los tornillos de las ruedas. Tú sabes que vas a encontrarte un vehículo averiado o “breakdown”, porque colocan grandes ramas a varios metros por delante y detrás sobre la calzada, creo que son obligatorios los triángulos pero aún prevalece esa costumbre, será por la abundancia de árboles.
De todos modos a mí lo que  realmente me fastidia es tener que para en los numerosos controles de policía. Oye, cuando coges velocidad y piensas “100 kms a 100 por hora, llego a las 4” pues noooo... Zas, cuando menos te lo esperas, ahí está el bidón plantado en medio de la carretera con el STOP. CHECK POINT pintado sobre él. Normalmente están siempre a las entradas y salidas de las “ciudades” y luego pues, tal vez a los 30 kms o a los 50, quien sabe, donde quieren. Solo tienen que poner los palos de árboles cortando el paso apoyados en más bidones y hala, a formar colas...y tú a esperar. Te saludan, te preguntan de dónde vienes y a dónde vas, te piden el carné, miran las ruedas, las luces... comprueban que has pagado en la pegatina del coche y tira millas, porque llevamos todo correcto, claro está, que si no....

¡Ahhh! Otra cosa molesta es el tema gasolina y gasolineras. Aparte de que está tan cara como en España y  nuestro Toyota Hilux consume de lo lindo, hemos tenido que comprar un bidón de 20 litros... y sí, lo hemos usado. Encima os diré que hay que olvidarse de las tarjetas de crédito, con lo que tienes que viajar con un montón de pasta siempre encima. En África hay que enterarse (y eso ya es difícil) dónde hay gasolineras. Y ya os digo yo, a toro pasado, dónde hay en nuestra ruta: desde Mkushi hay en Serenje, Mpika, Kasama  y Mbala, entre estas ciudades a veces hay más de 200 kms, o sea que hay que echar petrol siempre que veas una gasolinera... si es que tienen en ese momento, que esa es otra. Total que para un roto un descosido, y es frecuente también  encontrar gente sentada en los lados de la carretera vendiendo al doble, claro, botellas de diesel (la gasolina esta prohibida)... aunque como para fiarte esta la cosa.
Y es que hay un mundo que vive a los lados de la carretera en estos países. Porque otra cosa no pero gente, hay siempre, aunque no la veas, están detrás de los árboles y las yerbas de elefante, en sus casitas de barro o bloques. Te venden plátanos, mandioca, calabazas, miel,  pájaros vivos, peces del lago cercano, escobas, cestos de mimbre... y sobre todo dos cosas: carbón y tomates. Miles de tomates, miles de sacos de carbón. Montan sus puestos con esas ramas tan retorcidas que parecen que están en equilibrio constante, pero aguantan, y se sientan al lado con las piernas estiradas todo el día, a esperar... ¿pero será cómoda esa postura?
Con frecuencia también ves personas con fardos enormes, o maletas que te hacen la seña de que pares, que es la misma que usan los guardias para decir que pares en España. Si te interesa hablas con ellos y se acuerda un precio, y si no te interesa debes hacer un gesto con la mano que es el mismo  nuestro para
Usando el petrol extra
cuando amenazas con azotes a un niño “que te voy a dar, chaval” y entonces pasan de ti. Ya os digo siempre hay gente alrededor, a veces van en bicis cargadas hasta los topes, pero casi siempre es gente andando. Gente acarreando agua en la cabeza, con leña, con niños a la espalda, gente y más gente que va  y viene, al colegio, a la iglesia (te hartas de ver señales de SCHOOL y CHURCH, muchas de Testigos de Jehová) Cuando conduces de noche hay que tener mucho cuidado, a veces no les ves porque estás deslumbrado por los vehículos con la puta luz larga que te deslumbra... y te le haces señas para que la quite y el cabrón nada de nada... y encima era una camión que te cagas y casi te  echa de la calzada. En fin...

Otra cosa que ves con frecuencia son fuegos, siempre están quemando terrenos aquí y allá. No sé cómo pero los árboles les quedan intactos, creo que así matan insectos y sanean los terrenos... unos artistas.
Bueno y eso... ah, que hay que llevar funcionando bien el cuentakilómetros del coche. Creo que vi tres señales en todo el camino que indicaran las distancias a las ciudades... Tal vez por eso a la ida nos pasamos un cruce y no nos dimos cuenta hasta que un policía en un checkpoint nos dijo que habíamos hecho 70 kilómetros de más.... ¡ejem! Que junto a la vuelta fueron 140 kms ¡oleeee! Fue por culpa de las
Aqui tenemos un abnormal en una diversion
desviaciones, por las miles de obras que hay y encima en el cartel pone DIVERSION (desvio), sí, vaya descojono... te mandan por caminos provisionales, llenos polvo por los que hay que ir a 10 por hora, con gente a pie cruzándose... Eso si no te vienen de frente los transportes ABNORMAL, con tuberías gigantescaso maquinaria pesada que ocupan los dos carriles y te hacen meterte en la cuneta... a ver si acaban de construir el país, por dios...


Pues nada, ya os contaré las aventuras por los caminos no asfaltados... Hoy ya no me quedan fuerzas. Solo os diré que en la próxima aventura pensamos llevar un hacha, una pala, un inflador de ruedas...