domingo, 23 de marzo de 2014

Lisboa, again

¿Os he contado que me voy a Lisboa unos días? Pues sí, es la cuarta o quinta vez que visito esa ciudad. Tiene gracia la variedad de visitas que la he hecho.
La primera vez fui en tren; creo que era época navideña... Tendría yo veintipocos. Cogimos un tren nocturno con transbordo en Valladolid a las 12 de la noche o algo así. Fuimos cinco amigos y entrar en aquel tren fue pasar a otra dimensión. Mucha gente hablaba francés y grupos de jóvenes bebían sentados en los pasillos.
Zoo de Lisboa, 2006
Cuando llegamos a Lisboa eran las 8 de la mañana. Nos quedamos en un albergue y nunca pagamos en el metro. Hace tanto tiempo que las fotos que tengo son solo en papel. Me impresionó la iglesia Do Carmo, sin techo pero con los arcos góticos tan altos y por supuesto el Castillo da Pena de Sintra, al que subimos en un camioneta que nos recogió haciendo autostop. Jeje, tomamos las uvas en el albergue con gente de todo el mundo, cenamos una lata de callos fríos y mucho vino verde.
Otra vez ya fuimos en coche. De esta ni fotos tengo. Era verano y en esta ocasión eramos cuatro amigos decididos a gastar lo menos posible pasándolo lo mejor posible, así que metimos una tienda de campaña para dormir donde cayésemos. El primer día solo llegamos a Zamora; dormimos en la playa de un pantano tras bailar toda la noche en las romería de un pueblo remoto... jeje.. ¡qué viaje! En Oporto pernoctamos en  la  céntrica pensión Das Nacoes... y al salir de la ciudad decidimos a última hora visitar las bodegas... ¡error! dormimos en un pinar a apenas unos kilometros de la ciudad.. Ayyy. Tardamos cuatro días en llegar a Lisboa. Portugal do pequeñitos, El castillo de San jorge... cuantos sitios bonitos recuerdo.
Mi cráneo entre cráneos en Évora.
La vez más reciente ya fuimos con los chiquillos, porque ya existían. Cogimos el avión en Bilbao y en Lisboa alquilamos un coche por una semanita. Hotel de 4 estrellas y restaurantes de pescado fresco y bacalao a la dourada... Nada que ver con las veces anteriores. Esta vez incluimos en las visitas el zoo de Lisboa, me encantó, tan decadente y con unas cabinas voladoras que van por encima de las instalaciones.
También regresamos a Évora, a ver la macabra Capela Dos Ossos (huesos) con su inscripción en la puerta "Nos ossos que aquí estamos pelos vossos esperamos" Mis zagales, encantados, claro.
Total, que esta vez voy a ir a Lisboa en autobús y con una veintena de chavales de 4º ESO...mira tú, nueva experiencia. En fin, que casi se suspende el viaje por falta de profes acompañantes... porque no está pagado, literalmente lo digo. Mucha responsabilidad y poca o ninguna gratificación, ver a los chavales disfrutar, es lo único que da ánimos. A ver si al menos se portan bien y disfrutan de esta fantástica ciudad olvidándose un poco de los botellones...No sé. Ya os contaré.

martes, 18 de marzo de 2014

De evaluaciones

"Las evaluaciones" es en sí mismo un término extraño. Solo un profesor puede entender el rollo patatero que es pasarte las tardes evaluando alumno tras alumno y asignatura tras asignatura. Para mí es junto a la corrección de exámenes la peor parte de ser profe.
Esta semana estamos de evaluaciones, en concreto del segundo trimestre. Lo mejor de todo es que, como no trae cuenta volver a casa a comer (salimos a las 14.20 y entramos a las 16:00) tomamos los menús del día de la zona y vamos conociendo restaurantes. Es un consuelo tonto, pero bueno, tenemos que encontrar el lado positivo de todo  ¿no?
Hoy hemos comido en el Palacio de Guevara en Treceño. Una casona solariega estupenda, con cuidada decoración y un menú del día de 12 euros con vino crianza de Rioja y postre, incluidos. Las cantidades no muy abundantes, pero una gran variedad de platos para elegir, algunos muy elaborados y de calidad excelente. Recomiendo la ensalada de queso de cabra de primero, el confit de pato de segundo y la tarta de queso de postre. Pero seguro que hay muchos otras alternativas deliciosas. Muy majos, además, me invitaron al café. Salimos tan contentos, dispuestos a sentarnos alrededor de la mesa a hablar de los alumnos de 4ºESO, que son los que tocaban hoy...
¡Qué gracia! Iba a escribir sobre lo aburridas que se me hacen las evaluaciones y acabé hablando de la comida... Mejor así... si es que... por no volver a recordarlas...

sábado, 15 de marzo de 2014

El conocimiento nos hace libres

En principio, todos nacemos con el mismo potencial. Aprender a leer te abre la puerta al conocimiento, si es que hay libros disponibles (en Lusaka,  además de que hay que pagar por entrar a la biblioteca pública, dentro apenas hay libros.)
El niño es una hoja en blaco. La educación es capaz de cualquier cosa: hacer esclavos "satisfechos" de su vida, niños soldados que sobreviven sin conciencia, fanáticos religiosos... Educar en la libertad y en los derechos humanos significa respetar al otro como a ti mismo. Hay que cuidar de los niños del planeta como si fueran uno solo, con las mismas posibilidades y necesidades... y mira que hay alguno que te saca de tus casillas, doy fe.

jueves, 13 de marzo de 2014

La tortícolis de Rabelais

Está mañana, cuando ha sonado la alarma del móvil y me ha sacado de mis sueños de turno (oye, que siempre me pilla sueña que te sueña) me he dado cuenta de que me dolía el cuello... coño, ¡¡ tortícolis!!
Hacía tiempo, años, que no sentía ese dolor, tanto tiempo que no sabía qué hacer. Me duché haciendo experimentos con mi cuerpo: "si  levanto el brazo hasta aquí nada, si giro el cuello así, duele.." y llegué a la conclusión de que lo peor era subir el brazo opuesto más allá del hombro. Salí con cuidado de la ducha y me entró la duda ¿Es mejor hacer ejercicios o inmovilizar la zona? Intenté lo primero pero dolía, así que nada, a evitar el dolor como fuera y punto. Lo único que sé es que va bien el calor y mal la humedad... hombre, que el clima de Canarias me iría de perlas. Pero esto es Santander, así que salí a la calle y había tal niebla que no veía el edificio de enfrente. Cuando llegué a la esquina tenía el pelo húmedo... maldita humedad, lo peor para mi tortícolis.
En el instituto me he pasado la mañana mirando por encima del hombro, recibiendo consejos y echándome "voluntarios" que escribieran por mí en la pizarra. Ya al final de la mañana decidí mirar algo sobre la tortícolis en el ordenador a ver si así se me pasaba. Me siento y ¿qué miro? La etimología de la palabra... como si saber su origen fuera a ayudarme.. en fin que descubrí que, lógicamente, viene del latín  ya que "collum" es cuello y "tort-" significa girar, retorcer.. que se documenta por primera vez en español en 1846, pero que en francés apareció en 1532 en un texto del escritor Rabelais, y parece ser que él acuñó el término. De lo que deduzco que el pobre Francois Rabelais debió de padecer mucho de tortícolis para tener que inventarse la palabra.
Total que tocó el timbre. Salí del curro y me volví a casa, sin remedio para mi dolor de cuello pero, oye, con más conocimientos sobre la tortícolis. Y ahora aquí estoy, frente al ordenador, con una postura antinatural, escribiendo esto en vez de mirar de una puñetera vez cómo calmar este retorcimiento del cuello.

jueves, 6 de marzo de 2014

Los míseros y su porca miseria

Hay gente mísera a nuestro alrededor, no digo gente miserable - ahí no quiero meterme- hablo de gente mísera. Son personas que tienen de todo pero no disfrutan con nada; personas que crean una parcela de comodidad inalterable que "yo me he ganado" sin dar las gracias jamás a nadie. Si te invitan a un café, lo apuntan en su memoria y si les haces un favor intentan a toda costa devolverlo, para quitarse el peso de encima.
 Es gente incapaz de ver más allá de su ombligo, autoconvencida de que el resto de los mortales son una amenaza constante que les acechan en  busca de su ¿su qué?.. Esta personas viven obsesionadas consigo mismas, se buscan peregrinas excusas para justificar sus míseros comportamientos, buscan siempre su justo beneficio: "No me han regalado nunca nada, me lo he labrado con mi propio esfuerzo, no robo a nadie....Pepito puede permitírselo porque su pareja esto, o porque sus padres aquello... sin embargo yooo..." Y para mis adentros pienso "tú eres un mísero y tu propia miseria te impide moverte, actuar, disfrutar de la vida... claro que esa es tu condena"
Estas personas no dan una moneda al mendigo "porque se lo gastará en vicios"; no suelen tener hijos porque "te sacarán los ojos"... miden al dedillo sus cuentas para gastar lo justo y necesario "sin dar pero sin pedir" y deben de tener una memoria prodigiosa para recordar todo, especialmente todo lo malo que los demás les han hecho (normalmente lo bueno también lo recuerdan pero no con el peso suficiente como para olvidar lo malo) Tampoco suelen tener pareja, su suspicacia  y recelos son una barrera demasiado alta...
Pobre gente mísera, viven en el cutrerío de sus miedos, sus fobias... y la vida pasa y empiezan a pensar y calcular su jubilación, y su herencia, y "quiero sencillamente lo que me corresponde" pero en su miseria cotidiana se van quedando sin amigos, sin familia, sospechosos siempre de atentar contra su integridad física. moral, económica..
No son malos, ni buenos, pero viven preocupados, preocupadísimos por nimiedades que para ellos son ofensas gravísmas que les quitan el sueño, y para mí son chorradas que les ocupan su "disco duro" y que acaban por llenarles sus míseras vidas.

lunes, 3 de marzo de 2014

Examen de conducir ¿Sacadineros?

La verdad es que no había vuelto a acordarme de lo qué era el examen del carné hasta ahora, hasta ahora que el hijo de una amiga se lo quiere sacar.
Y digo se lo QUIERE sacar, pero no puede... porque parece ser que ahora no te aprueban el práctico a no ser que conduzcas como si tuvieras cinco años de experiencia. Pero eso, claro, por muchas clases que des (a 22 euros los 45 minutos) pues es imposible, porque la experiencia es eso, experiencia y no clases con tu profesor.
Total que el pobre aspirante, que aprobó el teórico a la primera, lleva 40 clases y tres exámenes (o sea que ya han palmado 230 euros de renovación de papeles) y oye, nada. El primero, comprenden que suspendió por los nervios, vale. El segundo, pues tras 20 minutos, sí también metió la pata... Pero este último que ha estado más de 20 minutos circulando por autovía, por ciudad, rotondas, semáforos.. todo correcto y le suspenden por no poner las luces en un túnel de los que evidentemente están iluminados... teniendo en cuenta que los coches actuales son automáticos.. ¿Qué pretenden?
No sé porque me da la impresión de que te tienen dando vueltas a la espera de que cometas el fallo, ese que todos cometemos pero que no es grave, ni mucho menos, pero es la perfecta excusa para recaudar.
Otro detalle, toda la gente mayor, o sea, más de 30 que se está presentando aprueba misteriosamente en la 1 o 2 convocatoria y se ceban en los de 18 y 19 años. ¿Será porque casi con seguridad esos mayores comprarán coche? ¿Habrá instrucciones al respecto?
Total que llevan más de 1300 euros de autoescuela y tasas, y os digo que es un chaval de lo más prudente, no solo en conducir, sino en todo. Así que os recomiendo que si no es absolutamente necesario no saquéis el carné hasta los 30. Porque ha día de hoy tiene toda la pinta de ser una estafa.... otra más.