viernes, 13 de marzo de 2015

Youth Day sin gasolina

El 12 de marzo se celebra en Zambia  el Youth Day o día de la Juventud. Está en rojo en el calendario así que no se trabaja (ahhh. tampoco se trabajó el lunes por el Día de la Mujer, qué semanaaaa)
Soy la que señala el tema, delante las majoretes.

Pues cada 12 de marzo desde hace décadas por la mañana hay un desfile por Independence Avenue, frente a la estatua de Freedom (Libertad.) Se corta el tráfico y ya a las 8 de la mañana empiezan a concentrarse chicos y chicas, ensayando pasos y bailes.
Por supuesto este año hemos acudido a verlo en vivo y en directo. LLegamos sobre las 9.30 y vimos que había poco público, bastantes policías... y muchísmos participantes llegados en autobuses. Los vendedores de helados, cacahuetes, flashes, salchichas o talktime (crédito para hablar por teléfono) estaban por todas partes. Como somos muzungus, alguien nos invitó a sentarnos en la carpa de los importantes, casi vacía. Un hombre nos dio un panfleto para animarnos a la circuncisión y se puso a dar una charla sobre sus beneficios. En fin.... A las 10 empezó con la llegada del vicepresidente ya que el nuevo presidente está enfermo, ingresado en un hospital de Sudáfrica (¿por qué siempre van a curarse al extranjero?) Hubo entrega de flores de los embajadores, disparos al aire, banda de música tocando y empezó el desfile.
Banda de jóvenes con albino incluido
Básicamente son estudiantes de los colegios de Lusaka, todos con sus uniformes de clase marchando a las órdenes de los mandos militares que de vez en cuando les corregían el paso. Cada colegio portaba pancartas con su nombre y el lema de este año;The Youth Building a Stable and Sustainable Future, algo así como que la juventud construye un futuro estable y sostenible.
Escolares
Tras docenas de colegios, algunos con sus majoretes tirando bastones al aire, llegaron los funcionarios, los del Ayuntamiento, los de Hacienda, ¡qué gracioso!... algunos ministerios iban con traje y corbata, marchando todo serios. Cada cierto tiempo desfilaba también una banda de música,.. algunos músicos vestían pieles de leopardo. Y ya para acabar el desfile salían los cadres (seguidores de partidos politicos) cantando y bailando estilo africano, con banderas y camisetas de sus partidos. Daban miedo, parecían hordas de jóvenes desbocados que iban a linchar a alguien.. Se empujaban unos a otros y yo creo que alguno seguía la borrachera de la noche anterior. Pero bueno, por allí teníamos docenas de militares, que también desfilaron con con sus fusiles y metralletas bien a la vista. La verdad es que ya me he acostumbrado pero aquí se hace una visible ostentación de armas de fuego.
Los cadres llegando...
A las 11 pasadas nos marchamos con las sana idea de encontrar gasolina en alguna gasolinera. Pero no fue posible... Llevamos así desde hace cinco días. El miércoles, tras entrar en reserva los dos coches, hicimos cola de una hora y media y nos permitieron poner 100 kwachas (12 euros) por coche y así tiramos. Al poco se agotó la gasolina. Llega un camión de  vez en cuando, repostan primero los buses y la policía, luego el común de los mortales.... Ves a gente empujando coches por la carretera sin fuel. No sé qué pasa... Pero oye, como si nada, de celebraciones y desfiles, ¡a construir un futuro estable!....¡¡cosas de África!!

domingo, 8 de marzo de 2015

Sábado movidio por State Lodge

Esperando a los rezagados.

Ayer tuvimos un día lo que se dice completo.
BYO (Bring your own) Braai
Después de estar toda la semana de arriba a abajo con el tráfico de Lusaka cada vez peor, nos fuimos a las afueras de la ciudad a trotar por la sabana. Cogimos la carretera de Leopard,s Hill y antes de llegar al American International School torcimos a la izquierda. Un par de kilometros por camino de tierra y llegamos a la finca de Batman, donde aparcamos los coches. Trotamos por esos campos hora y media, creo que hicimos cinco kilómetros. El organizador siempre debe dejar marcas con cal en el suelo para no perderse aunque a veces hay pistas falsas y debes encontrar el verdadero camino. Ayer sin embargo, dos personas del grupo se perdieron. Parece ser que una de ellas se encontraba mal y se dieron la vuelta para volver a la casa. Pues cogieron justo el camino opuesto que en el bosque ni te enteras. LLegamos ya los dos grupos, el de andar y el de correr y no estaban. Lo peor es que se echaba la noche.  Salieron a buscarles a pie y en coches. LLamaron por teléfono pero daba igual no podían decir más que había arboles y colinas, pero justo antes de anochecer llegaron a una carretera y pudieron ir a recogerlas. ¡Ufff! ¡Menos mal!


Con amigas y el espontáneo
Con gran alegría procedimos a poner la comida en la barbacoa, la brasa estaba ya hecha y esperamos a que hubiera hueco. Es gracioso esto de llevar tu propia comida, debes cuidártelo y no quitar ojo o alguien te lo birla. Siempre hay gente que va sin nada y se queda como apoyada en los coches mientras los demás nos apretujamos alrededor del papeo. debes llevar un tenedor para darle la vuelta, plato y sal... nosotros lo olvidamos.
Tras unos bailes improvisados en la terraza acabamos el día entre jarras de cerveza en la taberna irlandesa O´Haggans. Mirad la foto con el espontáneo, parecía un pulpo; no se quitó el casco en las dos horas que se quedó allí... Al principio estaba graciosillo pero al final le tuvieron que echar los de seguridad. Caray, ¡lo que beben por aquí!

martes, 3 de marzo de 2015

Tuesday Market de Lusaka

Todos los martes en las instalaciones de la Iglesia Anglicana de Burma Rd. hay un mercado de verduras a precios estupendos y con género fresquísimo!. Lo venden los granjeros directamente, aunque también hay algún puesto de pescado, especias, artesania, etc.
Mercado de los martes
Hoy, como es martes, nos hemos acercado a hacer la compra. Hemos aparcado donde uno de los muchos "gorrillas" nos ha indicado, hemos saltado los charcos para salir del coche y hemos entrado a los terrenos de la Iglesia (aquí no pagamos para entrar; sí en el Dutch Market, 3 kwachas.)
Entonces unos cuantos chiquillos harapientos se nos han acercado para ofrecerse a cargar las bolsas, hemos cogido uno con un gorro de la lana y sandalias rotas... pobrecillos. Más vale escoger uno rápido o docenas se te ofreceran continuamente durante la compra.
Yo llevaba una lista, para que os hagáis una idea.... bueno, los precios los he escrito luego, jeje:
Potatos... 40 Kwachas/10 kilos
Tomatos ...5 Kwachas/ kilo
Impwas... 5 Kwachas/kilo (berenjenas amarillas y pequeñitas)          
Avocados,, 7 o 3 Kwachas  la unidad                                        Recordemos:8 Kwachas = 1 Euro
Butternut,,, 3 Kwachas la unidad (calabacitas)
Onions... 5 Kwachas el kilo
Además pillamos un kilo de cangrejo de río a 18K.
Pescado seco (Bream del lago)

Os parece caro... barato? Normal? Pues en el supermercado todo eso vale el doble o triple.
Es cara la comida aquí, especialmente si es estilo europeo. Ayer vi el litro de aceite de oliva  Borges a 144 Kwachas, o sea 18 euros... buena a la mitad, la marca blanca. No os hablaré del vino tinto... lo más barato es 6 euros y son 75 cl. La leche está a 10 K. el arroz, azúcar.. todo al doble.
En fin, así que en los súper es donde te encuentras a toda la clientela extranjera, muzungus por aquí y por allá... Ahhh el pan sí está bien, a 5 kwachas la bolsa (es estilo molde)... lo malo es que la mayoría de la veces no hay pan. Los locales están esperando a que salga del horno y llenan el carro, luego lo revenden en las tienducas de los barrios a 6 y viven de eso... Total que es una lotería ir a por pan.

Pues por eso esta bien el Tuesday o Veggie Market. Muchos restaurantes se abastecen allí, también. Al volver al coche dimos 4 kwachas a cada chaval y hala, pa´casa, ¡qué llueve!