lunes, 26 de agosto de 2013

Parque con animales: Kasanka

Pues el mismo dia en el que salimos del Lavushi Manda tiramos millas y al atardecer entramos por la verja del Kasanka National Park. Solo llegar y ya vimos monos, que monos ellos, que alegria ver vida salvaje...
Esa noche acampamos en donde nos mandaron, en este caso el llamado Campamento Kabwe, que estaba como a una hora de la verja de entrada asi que llegamos ya de noche, claro. pero ya por el camino vimos muchoas antilopes,y hasta un sitatunga que se nos cruzo cerca del rio.
La zona de acampada era chulisima, privada y con un vigilante armado
alta tecnologia
solo para nosotros que nos atendio de maravilla. Nos cargo la ducha con agua caliente y nos encedio el fuego mientras montamos la tienda en la casita ad hoc. Calentamos en la hoguera unas latas de espaguetis y albondigas, y luego nos duchamos a la luz de las estrellas y nos secamos al fuego... que gusto por diosssss.
 Bueno la verdad es que yo dormi en el 4x4, porque los asientos traseros se doblan y queda una cama doble maravillosa. Ni que decir que por esos lares no hay electricidad ni cobertura de movil, ni de radio ni grifos con agua ni nada. Mirad la ducha que graciosa.
Al dia siguiente nos levantamos con el sol, reavivamos la hoguera y calentamos el cafetuco con leche y los colacaos, y nos fuimos a ver animales. Mira unos sables pastando y
Lago con hipos desde El Lodge Wasa
seguimos... Lalala.. tan felices por esos caminos trotones entre arbolitos y malezas, hasta que a las dos horas vemos pasar una camioneta llena de gente, un tio en bici, un mujer con ninno a la espalda y fardo en la cabeza... "Creo que estamos perdidos y nos hemos salido del Parque" Asi fue, el mapa no estaba muy claro la verdad, pero la aventura es asi. Volvimos al punto inicial, y ya aprendimos a ser mas prudentucos.
Mucha variedad de animales no hay pero cantidad si, sobre todo hay antilopes pukus y babuinos, hordas de ellos. Se puede pasear en barca por el rio para ver aves pero sobre todo es famoso Kasanka por sus murcielagos gigantes, millones de ellos... pero no en esta epoca sino en noviembre que es cuando los arboles dan sus frutas y los bichos viene desde el centro de Africa hasta aqui, concentradose hasta 10 millones en una hectarea... Bueno esto nos conto Sam Philips, el director del parque mientras nos convencia para que nos trasladaramos del
Que nivel, Maribel
campamento a los bungalows frente al lago. Y nos dejamos convencer en cuanto nos hablo de pizzas en horno de lenna y cervecitas en hoguera privada
con hamacas. Asi que nos trasladamos a nuestras dos casitas, con sus camas con mosquiteras y todo el agua caliente que quisieramos que la bombeaban del lago y la calentaban con lenna ahi mismo.... mas caliente el agua? mas lenna.
Eso si, por la noche oiamos los hipos y los cocodrilos con sus ruiditos de documental.  Aunque otra vez conseguimos dormir en cama, esa noche eche de menos la duchita con las estrellas a lo lejos

viernes, 23 de agosto de 2013

Parque Nacional de Lavushi Manda

Entre los lugares que hemos visitado este anno en Zambia estan tres parques naturales.

Burocracia
El primero se llama Lavushi Manda National Park, y es el parque que nos ha dejado mas estupefactos. Mira que es dificil no ver un animal en estas Reservas de la Naturaleza, pues oye en este parque ni unoooo...  Llegamos alas 9 de la mannana y tras media hora en encontrar al jefe de la puerta, rellenar los papeles de entrada y decidir que tasas debiamos pagar, ya entramos en el parque. Mis chicos oteando desde el techo solar, pasa una hora, dos horas, tres horas
Gracioso toilet en la zona de acampada
"Alli, he visto un duiker (antilope pequenno)... Donde, donde??" Pues si, parece que uno de nosotros vio un animal, yo no...  Vimos unas zonas de acampada muy chulas, una planicie bonita, pero de animales, naaa....Tambien intentamos ver un par de cataratas o saltos de agua, solo vimos una... a la una (valga la hiperredundancia) salimos pitando del parque avidos de ver animales.
Yo pense que todos los parques tenian animales, y mira tu por donde, si los tienen pero algunos tan pocos que te deberian regalar una piruleta si los ves. En este nos dijeron que hay leones, roan, duiker...pero que durante muchos annos los cazadores furtivos han campado a sus anchas asi que los animales huyen de los humanos. Hace solo un par de annos que ha sido declarado parque y estan empezando.... Pues yo si lo se no voy. Hubiera pasado el dia viendo las cataratas de Kundalila, que me quede sin verlas, hombbrreee.
Planicie y Lw con los prismaticos...pa naaaa

viernes, 16 de agosto de 2013

Cascada Kalambo, Zambia

Aunque parezca mentira en Zambia hay muchisima agua. Dicen que hay lagos y rios subterraneos por todo el pais. Y debe de ser verdad porque existen muchas empresas de drilling, algo asi como agujereadoras del
Kalambo Falls tras caminata
suelo y rapidamente encuentran agua dulce. Entonces alli plantan el pozo y ya construyes tu casa, o lo que sea.
Y claro por aqui y por alla tambien hay cascadas.
No hablo de las Victoria Falls, que son tan famosas, sino de otras diseminadas por el pais que poca gente conoce. Esta vez hemos visitado dos de ellas, Kalambo Falls y Chisimba Falls. Ambas en el norte y ambas dentro de parques naturales en los que es necesario pagar una entrada.
Nico poniendonos de los nervios en las Kalambo Falls
Kalambo Falls estan cerca de Mbala a 33 kms, pero la carretera es una camino de cabras que te enteras, de hecho casi volcamos. Menos mal que nos pusimos todos en el lado izquierdo del coche para no caer, como comprendereis no hay foto, no era el momento apropiado. Tardamos dos horas a la ida y la vuelta, !!Ayyy la vuelta!! Son las segundas cataratas mas altas de Africa, dicen. La verdad es que impresionan. Hacen frontera con Tanzania asi que en algunos momentos fuimos por ese pais segun la red de telefonia. Los poblados de la zona estan plagados de ninnos que salian corriendo detras del coche y nos pedian "money, money, sweeties, sweeties" o sea dinero y dulces o simplemente nos decian "byebye", pero hasta la saciedad. Es su diversion porque alli no hay nada, ni electricidad, ni red de agua, viven como hace miles de annos de la tierra y de la ganaderia. Los adultos no sonrien como los ninnos, nos miran muy serios pensando que pertenecemos a otro mundo porque ya saben que nosotros no les vamos a  cambiar la vida.
Vaya, un arbol nos bloquea el camino
Pues la vuelta fue una odisea. La hicimos desde Isanga Bay y debia llevarnos otras dos horitas. Pero a los 10 kms de camino encontramos un arbol en el camino que nos resulto imposible mover. Lo intentamos con una cadena atada al 4x4 pero no se movio. Decidimos bordear el camino y nos metimos por  el lado derecho, una plantacion de yo-que-se..... Nos quedamos atorados en la tierra y a duras penas conseguimos sacar el coche. Volvimos al camino y entonces decidimos salir por el lado izquierdo.... gran error. Nos quedamos atascados de nuevo pero esta vez en arena... imposible mover el coche. La rueda giraba y giraba enterrandose mas. De repente teniamos dos problemas, sacar el coche y quitar el arbol. A todo esto de vez en cuando pasaban andando personas con sus hijos a la espalda y fardos enormes en la cabeza que yo se que en su fuero interno se descojonaban. Estuvimos dos horas intentando sacar el coche
y cada vez era peor.
Felicidad total con Moses
Entonces aparecio con un hacha nuestro salvador, Moses. Nos habia visto a la ida , hacia una hora y volvio con un hacha prestada. En 45 minutos se ventilo el arbol. Y en otros 70 minutos consiguio que sacaramos el coche... que tio... ya me veia durmiendo alli mismo. Le dimos 200 Kwachas y se arrodillo de la alegria diciendo thankyou,  no, no, thankyou to you.... y le saque una foto. Eran las 4.00 de la tarde, tres horas por el arbolito de los c... Bueno, nos daba tiempo de llegar a  Mbala con luz (a las 6 se hace de noche.) Pues nos vamos tan felices, sucios y con picaduras de mosquitos, eso si y
Nooooooo
En Chila Lake Lodge al dia siguiente.
!Oye! que nos habia mirado un tuerto... pinchazo brutal de rueda trasera, son las 4.30. Jamas habiamos cambiado una rueda... Donde estara Moses? Pues nada, oye, entre los tres chicos que la cambiaron, tardaron una hora pero la cambiaron. Mientras yo, pues ya estaba preparando el interior
del coche para pasar la noche alli... pero no. A las 5.30, cruzando los dedos, salimos de nuevo. Llegamos a Mbala de noche cerrada y buscamos un lodge para duchaarnos y descansar. Eran las 7.30 de la noche y lo habiamos conseguido, no durmimos en el coche, sino en el monisimo Chila Lake Lodge, en casitas redondas junto al lago.

martes, 13 de agosto de 2013

Mwela Rock Paintings

Mwela Rock Paintings, que traducido es Pinturas rupestres de Mwela. Estan, muy cerca de la ciudad de Kasama. Cuando llegas de Lusaka tuerces a la derecha en el cruce y en la rotonda tambien tuerces a la derecha y a cinco kilometros te las encuentras. Son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lw junto a tortuga y ???
Al llegar en la caseta de la entrada te atienden los guias de Heritage que es el organismo estatal que cuidan de los recursos naturales y/o historicos del pais. A nosotros nos toco el guia Joseph.
Las pinturas estan diseminadas por un area grande, de hecho ibamos en coche de unas  otras, porque hay mas de 3000 y todavia hoy es el dia en que descubren mas. Estan dibujadas en las paredes de las rocas que se encuentran protegidas del viento y la lluvia, o sea que habia muchisimas mas pero con el paso del tiempo se han borrado.
Hay algunas pinturas que no se sabe a ciencia cierta que simbolizan pero tambien hay muchas de animales: cocodrilos, ganado, tortugas, hipopotamos... Y de asuntos de la caza como hombres con lanzas rodeando a un jabali. Y tambien hay muchas con asuntos de la fertilidad, las parejas, simbolos falicos y fetos en el vientre de sus madres.
Segun Joseph los habitantes de la zona usaban las rocas como pizarras, dibujaban sobre los temas que luego mostraban a los ninnos o a quien quisiera aprender tecnicas de caza. el ciclo de la vida, etc.

Una curiosidad. En una de las pinturas se puede ver un pene y junta a ella hay un tunel en la roca, segun
Tunel-utero y pene enrollado
Sube-baja-sube
Joseph, el tunel es el utero y al otro lado del tunel hay una pintura de un embrion. Nico y Lw pasaron con 'el por el tunel para asi tener hijos, jajaja, eso se lo dijo despues de haber pasado claro. Dice que asi ensennaban a los ninos hace 12000 annos.
En fin, que hay que estar en forma para visitarlas porque es necesario subir y bajar rocas, meterte por cavidades y luego bajarlas que casi es peor. Ademas tienes los monos por ahi, incordiando, mas que nada para robar algo si se tercia. Os recomiendo llevar playeras, aunque el guia te diga que "no problem" si le preguntas ir con sandalias de dedo, ellos tienen una facilidad pasmosa par moverse con las chanclas pordoquiera que vayan, pero nosotros pobres muzungus, acabamos siempre descalzos con las chanclas en la mano y pinchandonos con las piedritas de las
Intentando atrapar a Joseph, el guia
Mwela (si, se lee muela) Total que estuvimos hora y media. Al final nos llevo a un Centro de Interpretacion que esta ... en construccion, sin agua, sin luz... con lo bien que me hubiera venido un toilet nuevito, para variar.... Alli pagamos luego y nos fuimos sin ver todass, claro, aunque me quede con las ganas de ver una que es la caza del rinoceronte hace siglos, pero estaba a otros 2 kms...  Total que muy chulo too.

sábado, 10 de agosto de 2013

En el Lago Tanganika

 En el norte lejos de Lusaka a unos 1000 kms, que se dice pronto, esta el lago Tanganika. Sirve de frontera a Zambia con Tanzania y Congo. Dicen que es el mas largo del mundo y el segundo mas profundo (después de Baikal.)

Pues pa’lla que nos fuimos. Reservamos unos chalecitos en la playa y nos plantamos en el Isanga Bay Lodge  dispuestos a descansar al sol. Para llegar a este Lodge hay dos posibilidades por carretera de montanna  (necesario un 4x4, para hacer 49 kms se necesitan dos horas minimo) o por barco desde la ciudad de Mpolungu, donde puedes dejar el coche aparcado y vigilado en un orfanato.
Lo hemos pasado en grande. Eramos los únicos clientes y nos instalaron en dos  de los tres chales de la playa. Geniales, techos enormes de paja, grandes camas con mosquiteras y unas vistas al lago impresionantes.La playa con sus palmeras, todita para nosotros…. Me encanta viajar entresemana.
 El lodge esta en junto al poblado de Chisanza, a 6 kms de Tanzania. Lo llevan Nicolene y Dirk, ella es sudafricana y el de Namibia. Nos preparaban desayuno, comida y cena exclusivamente para nosotros,
abundante y delicioso. Nos dijeron que habían trabajado para una española en Inglaterra y por eso cocinaban tan bien.  Hasta una sangría nos hicieron la ultima noche… Ademas, cuando te despertabas por la mañana encontrabas en la puerta un cesto con un termo, leche, azúcar…para prepararte un café o te en tu chalet, antes de ir al insaka a por el copioso desayuno. Y todo teniendo en cuenta que allí no hay electricidad ni agua corriente. Usan placas solares para tener luz, carbón para cocinar y lenna para calentar el agua, usando el método rodesiano ¿? El agua la sacan del lago y la tratan ellos mismos hasta hacerla potable. No veas como se preocupan si esta nublado!
 El personal del lodge son pobladores del pueblo cercano y entre sus tareas esta vigilar Alrededor de los chales con un tirachinas enorme en la mano que los monos no se acerquen. Ademas  de atender en la playa cualquier minimo capricho que tuviéramos… para eso eramos los unicosssss. Entre ellos, cada noche nos encendian una hoguera en la playa para después de la cena… Ayyy

Por el dia tomabamos el sol o remábamos en los kayak hasta el poblado cercano donde los niños nos llamaban “muzungu, muzungu, come” lo que en cristiano es “blanca, blanca, ven.”  También buceabamos por los alrededores para ver los peces tropicales de colores que abundan en las orillas. Una mañana (yo no me apunte porque dijeron que había que estar en forma)  mis tres chicos fueron en barco hasta un poblado y desde allí caminaron con un guía unas cuatro horas por la margen de un rio infestado de cocodrilos hasta la catarata que divide Tanzania de Zambia. Dicen que al llegar al poblado la escuela entera al unisono les saludaron y mientras esperaban al barco para volver todos los niños  les rodearon pidiendo cualquier cosa.
Por el dia algunas barcas llenas de gente y sacos surcan el lago de orilla a orilla. Pero la juerga viene cuando se echa la noche.
Entonces el lago se llena de barcas zambianas y tanzanas, cientos de barcas con potentes luces que intentan atraer a los peces (normalmente kapenta) a la superficie y asi atraparlos con sus redes. Los pescadores gritan tanto que se oye perfectamente en las orillas lo que dicen… si entiendes el Lungu, claro. Pero básicamente un oteador vocifera donde hay pescado y todas las barcas intentan correr y ser las primeras, y entonces se pelean a voz en grito y no hay hijo madre que pegue ojo. Con lo monísimo que queda el lago llenito de barcas con sus luces reflejándose en el agua, lo que fastidian los gritos, hijomio.
Estas gentes tienen sus casas en las playas y pescan de noche si es que no hay viento y si no hay luna llena. Porque si la luna es llena todo el lago se ilumina y nadie pesca porque parece que es de dia. Todos se quedan en sus poblados de fiesta, toda la noche, cantan, bailan y se emborrachan. Creo que nadie puede dormir en los alrededores. A nosotros no nos toco  Luna llena ¡vaya!.. La primera noche desde nuestra hoguera en la playa vimos y oímos los gritos perfectamente y por suerte sobre las 10 salio un viento fuerte que les hizo retirarse… y que, por cierto, tiro algunas sombrillas de nuestra playa. Y las otras dos noches lo mismo… menos mal, asi que dormimos arrullados por el viento.

Con Nicolene y Dirk 
Bueno pues eso, que lo hemos pasado genial, y encima al marcharnos nos regalaron unos cuadros hechos por artesanos de la zona. Volveriamos mas a menudo…. si no estuviera donde Cristo perdió la gorra. Esta visto que para llegar a los mejores lugares hay que alejarse de las carreteras de asfalto..  

jueves, 8 de agosto de 2013

Por las carreteras de Zambia


Acabamos de regresar a casa después de recorrer casi 2800 kilómetros por las carreteras y caminos del Norte de Zambia, en concreto la T2 hacia Tanzania y luego la M1 hacia el lago Tanganika. Toda una experiencia... conduje un tramo para acostumbrarme a ir por la derecha.... y he de decir que si viviera aquí me compraría un coche automático.
Las carreteras no están mal, son bastante nuevas y no tienen agujeros, pero la mayoría de las veces tampoco tienen rayas. Como no hay autopistas en todo el país (aunque he oído que hay unos 50 kms entre Kitwe y Ndola) lo que son molestos son los camiones, ya que no queda otra posibilidad que adelantarlos, o ir a 80 todo el viaje. Por la T2, la mayoria son camiones-cisternas con gasolina de Tanzania y con un cartel enorme en la parte trasera que pone DANGER... lo mejor para tranquilizarte, oyesss. Todos llevan su saco de carbón y su cocina-brasero colgando, para calentarse y cocinar porque de repente les pilla la noche o porque tienen uno de los numerosos accidentes que ves en tu ruta.
Dice Lw que muchos se salen de la calzada borrachos, o se duermen o van a parar a comprar tomates, se meten en una zanja y vuelcan... Si no montarann guardia junto al camión, los lugareños lo desvalijarian en lo que canta un gallo, ¡vamos! que se llevan hasta los tornillos de las ruedas. Tú sabes que vas a encontrarte un vehículo averiado o “breakdown”, porque colocan grandes ramas a varios metros por delante y detrás sobre la calzada, creo que son obligatorios los triángulos pero aún prevalece esa costumbre, será por la abundancia de árboles.
De todos modos a mí lo que  realmente me fastidia es tener que para en los numerosos controles de policía. Oye, cuando coges velocidad y piensas “100 kms a 100 por hora, llego a las 4” pues noooo... Zas, cuando menos te lo esperas, ahí está el bidón plantado en medio de la carretera con el STOP. CHECK POINT pintado sobre él. Normalmente están siempre a las entradas y salidas de las “ciudades” y luego pues, tal vez a los 30 kms o a los 50, quien sabe, donde quieren. Solo tienen que poner los palos de árboles cortando el paso apoyados en más bidones y hala, a formar colas...y tú a esperar. Te saludan, te preguntan de dónde vienes y a dónde vas, te piden el carné, miran las ruedas, las luces... comprueban que has pagado en la pegatina del coche y tira millas, porque llevamos todo correcto, claro está, que si no....

¡Ahhh! Otra cosa molesta es el tema gasolina y gasolineras. Aparte de que está tan cara como en España y  nuestro Toyota Hilux consume de lo lindo, hemos tenido que comprar un bidón de 20 litros... y sí, lo hemos usado. Encima os diré que hay que olvidarse de las tarjetas de crédito, con lo que tienes que viajar con un montón de pasta siempre encima. En África hay que enterarse (y eso ya es difícil) dónde hay gasolineras. Y ya os digo yo, a toro pasado, dónde hay en nuestra ruta: desde Mkushi hay en Serenje, Mpika, Kasama  y Mbala, entre estas ciudades a veces hay más de 200 kms, o sea que hay que echar petrol siempre que veas una gasolinera... si es que tienen en ese momento, que esa es otra. Total que para un roto un descosido, y es frecuente también  encontrar gente sentada en los lados de la carretera vendiendo al doble, claro, botellas de diesel (la gasolina esta prohibida)... aunque como para fiarte esta la cosa.
Y es que hay un mundo que vive a los lados de la carretera en estos países. Porque otra cosa no pero gente, hay siempre, aunque no la veas, están detrás de los árboles y las yerbas de elefante, en sus casitas de barro o bloques. Te venden plátanos, mandioca, calabazas, miel,  pájaros vivos, peces del lago cercano, escobas, cestos de mimbre... y sobre todo dos cosas: carbón y tomates. Miles de tomates, miles de sacos de carbón. Montan sus puestos con esas ramas tan retorcidas que parecen que están en equilibrio constante, pero aguantan, y se sientan al lado con las piernas estiradas todo el día, a esperar... ¿pero será cómoda esa postura?
Con frecuencia también ves personas con fardos enormes, o maletas que te hacen la seña de que pares, que es la misma que usan los guardias para decir que pares en España. Si te interesa hablas con ellos y se acuerda un precio, y si no te interesa debes hacer un gesto con la mano que es el mismo  nuestro para
Usando el petrol extra
cuando amenazas con azotes a un niño “que te voy a dar, chaval” y entonces pasan de ti. Ya os digo siempre hay gente alrededor, a veces van en bicis cargadas hasta los topes, pero casi siempre es gente andando. Gente acarreando agua en la cabeza, con leña, con niños a la espalda, gente y más gente que va  y viene, al colegio, a la iglesia (te hartas de ver señales de SCHOOL y CHURCH, muchas de Testigos de Jehová) Cuando conduces de noche hay que tener mucho cuidado, a veces no les ves porque estás deslumbrado por los vehículos con la puta luz larga que te deslumbra... y te le haces señas para que la quite y el cabrón nada de nada... y encima era una camión que te cagas y casi te  echa de la calzada. En fin...

Otra cosa que ves con frecuencia son fuegos, siempre están quemando terrenos aquí y allá. No sé cómo pero los árboles les quedan intactos, creo que así matan insectos y sanean los terrenos... unos artistas.
Bueno y eso... ah, que hay que llevar funcionando bien el cuentakilómetros del coche. Creo que vi tres señales en todo el camino que indicaran las distancias a las ciudades... Tal vez por eso a la ida nos pasamos un cruce y no nos dimos cuenta hasta que un policía en un checkpoint nos dijo que habíamos hecho 70 kilómetros de más.... ¡ejem! Que junto a la vuelta fueron 140 kms ¡oleeee! Fue por culpa de las
Aqui tenemos un abnormal en una diversion
desviaciones, por las miles de obras que hay y encima en el cartel pone DIVERSION (desvio), sí, vaya descojono... te mandan por caminos provisionales, llenos polvo por los que hay que ir a 10 por hora, con gente a pie cruzándose... Eso si no te vienen de frente los transportes ABNORMAL, con tuberías gigantescaso maquinaria pesada que ocupan los dos carriles y te hacen meterte en la cuneta... a ver si acaban de construir el país, por dios...


Pues nada, ya os contaré las aventuras por los caminos no asfaltados... Hoy ya no me quedan fuerzas. Solo os diré que en la próxima aventura pensamos llevar un hacha, una pala, un inflador de ruedas...

domingo, 21 de julio de 2013

Escuela Secundaria Mukamambo

El pasado domingo fuimos a visitar a una amiga (y vecina) de mis chicos que esta interna estudiando el grado
Clases y ropa secandose al sol
11. Nos guio su hermano, menos mal que nos advirtio llevar comida, porque alli no hay donde comprarla. Pero vamos a estar tanto tiempo? pensabamos volver a comer a casa...
Direis que en julio estudiando??? Pues si. Aqui el curso empieza en enero y acaba en diciembre. Tienen tres meses de vacaciones pero repartidos a lo largo del anno, cada trimestre viene un mes de descanso, asi que agosto lo tendra libre para ir con mis hijos por ahi. Hay 12 grados, empiezan con 7 annos el grado 1, o sea Primero de Primaria y asi hasta el grado 12 y luego el College o lo que se tercie.
Total que su amiga esta interna en Chongwe, a unos 46 kilometros de Lusaka, tardamos unos 45 minutos en llegar. Para nosotros es raro que metan internos a los hijos estando tan cerca de casa pero aqui es normal. Dicen que asi se centran en estudiar y
Arbol de las visitas. El coche rojo es el nuestro.
nada mas... y tanto. En su "boarding school" no hay nada, por no haber no hay television ni duchas. Son barracones en medio de la nada de la savana con grifos al aire libre de donde recogen agua para lavar su ropa o asearse cada mannana. Unos barracones son dormitorios con literas y otros son las clases con pupitres y pizarras, en medio recien construido un comedor con bancos y mesas para las 400 chicas... porque son solo chicas, claro. Tiene tres comidas que les dan, es siempre enshima (la pasta de harina de maiz) con algo, o sea la dieta mas comun en Zambia. Tambien tenian una pequenna tienda con referescos y chupachuses.
Cuando llegamos sobre las 12, llamamos a la chica para que nos dejaran entrar. Debia de ser jornada de lavanderia porque muchas chicas lavaban su ropa y por todos lados habia prendas extendidas al sol, al pasar nos miraban, sonreian y murmuraban. Nos llevaron al centro de las instalaciones, en una plataforma de cemento (el resto es de tierra) y su amiga pido a unas companneras que  nos trajeran sillas y un banco de las clases cercanas. Estabamos instalados bajo los dos unicos enormes arboles de la escuela (=sala de visitas.) Firmamos en el libro de registro. Solo habia otra visita en ese momento y todas las mujeres visitantes vestian igual, eran de un coro religioso... hay muchos coros aqui, tantos como iglesias.
Nos presentaron a unas companneras de habitacion, "Fulanita es blanca como vosotros" dijeron, aunque era mulata. Y nada alli sentados, preguntando qu'e tal, mirando al suelo... asi que Lw y yo nos hicimos un gesto
Lw comprando los refrescos
y dejamos solos a los chavales. Nos fuimos a Chongwe a tomar algo y a la hora volvimos. Ya habia mas vistantes. Cuando vimos que sacaban la comida de bolsas de plastico, cogimos nuestro "pies" de pollo y ternera (empanadas indiciduales) comprados en una gasolinera Engen. Pillamos unos Havana cola en la tienduca y hala, a papear. Nos contaron que solo van a casa en vacaciones, que necesitan permisos especiales si quieren salir y por la noche tiene vigilancia.  Los telefonos estan prohibidos entre semana... que todo es muy tranquilo.... Asi que estudian, como para no. Al poco tiempo nos marchamos, dejamos atras el Mukamanbo, salimos por la carretera de tierra, hasta coger la de asfalto, corriendo hacia la civilizacion....

lunes, 15 de julio de 2013

Kalimba Crocodile Park

Cerca de Lusaka, a unos 12 kilometros esta el parque de cocodrilos de Kalimba. Para llegar, hay que ir por la Great East Road, la gran carretera del este, y cerca del aeropuerto desviarse.Se puede ir con un coche normal si tienes cuidadito, pero es mejor llevar un 4x4 porque en un momento dado la carretera deja de ser de ser asfaltada y es de tierra durante varios kilometros.

Eso es bastante comun aqui. Te hablan tan felices de la road (carrtera) y resulta que es un camino cabras, muy ancho, pero de cabras, y encima, si va otro coche delante, te tragas todo el polvo del mundo.. todos los arboles y arbustos de los lados son del mismo color marron del camino, cubiertos con una espesa capa de polvo. Y la gente que camina (recordemos que siempre hay gente en todos los sitios en Zambia, pa' los escasos 14 millones de personas, que repartidas, hijo) pues eso,  a la gente parece no importarle tragar y tragar polvo... la fuerza ahorca, I presume.
Pues una vez que llegas, pagas tus 30 Kwachas (4.4 euros) por persona y pasas el dia alli, ya que cierra con el anochecer, sobre las 6 de la tarde. Hay mesas, barbacoas para poner tu comida, piscina, bannos y hasta duchas. Tambien hay una zona donde pescar,
siempre hemos visto gente india y arabe con sus cannas, sentados alli esperando a que piquen. Como espannolita, me llaman la atencion las mujeres, tapadas a cal y canto, con la canna en la mano sentadas en sillas de plastico... varias mujeres con un solo marido, claro.
Tambien en otra zona hay serpientes en un reptilario. Varias veces al dia las sacan para que la gente las toque, pero el unico que se entero fue Nico y el si pudo tocarlas.
Los refrescos cuestan 3Kwachas !! o sea 42 centimos de euro.
Arbol de las salchichas al fondo
Por supuesto hay cocodrilos, docenas de ellos, algunos son dinosaurios de 300 kilos, los crian y los venden. Nosotros los tomamos para almorzar en forma de hamburguesas, amen de nuestra barbacoa de chorizo de La Cavada, of course. Tras ver los animales, nos dimos un bannito en la piscina. Mientras yo nadaba, un monton de chiquillos y su profesora pasaron y me saludaron emocionados.
Cinco minutos mas tarde llegaron todos a bannarse... con la ropa de vestir!! Se quitaron los zapatos y al agua. Me sali, claro, alli casi nadie sabe nadar, asi que no queria ser la socorrista del grupo. Que chillidos... para ellos esta congelada, recordemos que es invierno, para mi como la del Sardinero, oyes.
Pues eso, un buen lugar para pasar el dia, llevamos las palas, un balon y hala, a disfrutar como enanos.

martes, 9 de julio de 2013

Fotos del Matebeto

No se si es Mateveto o Matebeto. Nadie sabe decirme. Otra cosa, este teclado es  ingles, no tiene tildes ni n con virgulilla (o sombrerito.)
Foto 1
En la primera foto el camion llega. Notese el bonito nombre de la compania, Tori... jejeje
Dentro van las mujeres con los tambores y  con ollas rebosantes de comida. La calle, sin pavimentar, se llena de coches y vecinos que salen al son de la musica. La verdad es que he puesto la foto porque salgo yo, en las dem'as nada de nada, que las saco una servidora.


Foto 2


 En la foto 2 las ultimas mujeres estan esperando entrar en el salon con la comida y bebida, dejan las ollas en el suelo delante del marido homenajeado y salen, que no caben.

Foto 3

Foto 3. Comida en el suelo del salon esperando ser ofrecido al marido bueno, cada plato sera explicado por los ancianos varones, lo que lleva realmente y su simbologia.







Foto 4

Foto 4. Fijaos en la gente mirando por las ventanas, los tambores siguen y los canticos africanos tambien y por supuesto no se que dicen, que son en bemba. Las dos mujeres han deshecho el nudo de la tela esa con la boca y han retirado la tapa con la nariz, una vez abierta la olla ya lo cogieron con las manos Por que? Ni idea.
Foto 5



Foto 5. Si, lo negro son las orugas  o caterpillar, que no eran larvas.

lunes, 8 de julio de 2013

En la fiesta del Mateveto

El sábado fue un día especial. Nos invitaron a una celebración tradicional de la tribu Bemba llamada Mateveto, en honor a Maimbo, un primo de Lw aquí en Lusaka, que está casado con una bemba. No sabíamos en qué consistía porque ellos son Ila, que es como una pequeña rama de los Tonga y no tienen dicha fiesta. Total que nos dijeron que fuéramos entre la 13.30 y las 14:00 horas, con ropa casual y con billetes pequeños para echar a los bailarines... ¿bailarines? Que habría comida y bebida.
Sobre las 14 horas llegamos a casa de Maimbo y había poca gente. Nos sentó en un sofá en el salón y nos invitaron a unos refrescos, entonces Maimbo nos aviso: Estas tradiciones se toman con calma, o sea que lo cosa iba para largo... ¡y tanto! También nos contó que el evento es organizado por la familia de la esposa tras unos años de casados cuando ya han comprobado que el esposo es un buen marido... celebran el ser buen marido ¿es raro que lo sean? Total que docenas de familiares habían cocinado en sus casas toda la noche y estaban a punto de llegar con las viandas.
 Poco a poco fue llegando más gente que se iba sentando por las sillas de plástico que había por la casa y alrededores o se metía en las habitaciones y no salían, bebían refrescos y cervezas y reían hablando en Bemba. También llegó más familia conocida del marido: Óscar, Jimmy (que tenía luego que ir a un funeral) Cyrus y su bebe Lwendo, Alex... Ya sobre las 3.30 empezamos a oír tambores y salimos de la finca, en un camión llegaba la comida, decenas de ollas metálicas y muchas mujeres con ropa tradicional cantando... todo el vecindario estaba en la calle. Se bajaron del camión y se fueron unas calles hacia atrás para hacer una entrada triunfal y desfilar en el orden correcto, con los tambores delante y toda la comida sobre las cabezas de las otras mujeres, cajas de cervezas y vino... y así entraron bailando mientras echábamos billete al suelo y otras lo recogían... pero era imposible que tanta gente entrara en la casa.
Maimbo estaba sentado en el sofá rodeado de ancianos que le contaban en que consistía cada guiso. Dejaron todas las ollas en el suelo del salón, así que no cabía un alma y encima las tres con los enormes tambores que no pararon en horas de tocar y cantar. Cuando pude entrar sin respirar mucho, bueno me arrastraron para que lo viera, dos mujeres mayores estaban de rodillas con las manos en la espalda deshaciendo con los dientes un nudo y olisqueando la comida, hasta abrir la tapa y mostrar el interior a Maimbo... todo con los cánticos y tambores. La gente se arremolinaba en las ventanas intentando ver el interior y fuera de los muros de la casa los vecinos y familiares en corros bebían Mossi, la cerveza local.
Como única blanca entre más de un centenar de personas, me sacaron a bailar en el jardín y me hicieron corro y fotos, me plantaron un chitenge enrollado en las caderas y a mover el culo... oía las risas y las palmas pero era muy tarde para retirarme. Cuando paró la música de los tambores me hicieron coger billetes “aquí pagamos por bailar” y yo hubiera pagado por no hacerlo.
La comida empezó a las 5 de la tarde y serían las 6 y cuarto cuando acabó toda la fila de ser servida, algunos intentaron colarse, el alcohol flotaba en el aire.... pero mereció la pena. Tomamos enshima de maiz, caña de azúcar, carne de antílope, larvas de mariposa y no sé que mas... delicioso todo... o el hambre que teníamos. Un hombre bemba nos explicó que esta festividad dura tres días en las zonas rurales pero en la ciudad se hace todo en el mismo día. También nos dijo que cada plato tiene un significado y por ejemplo el pollo significa la unión perfecta del hombre y la mujer y deben comerlo compartiendo cuello (pene), higadillo (vagina) alas (brazos)... etc.

Pues eso, que solo llevamos cuatro días aquí y ya estamos metidos de lleno en la movidilla africana... Jejeje y lo de las larvas... ¿cómo os habéis quedado?...

jueves, 13 de junio de 2013

Parecía infinito y se acaba

La semana que viene se acaban las clases en el instituto Santa Cruz de Villabáñez. El miércoles es el último día con los alumnos, luego llegan las reuniones de evaluación, la entrega de notas, la elaboración de actas... hasta el claustro final del viernes 28 de junio... y aún nos queda julio para cualquier otra cuestión... pero se huele el verano. Sí, hoy llueve, pero ayer hubo sol y CALOR, creo que por fin pasamos de los 20 grados. Hoy no, claro.
Total que me toca otra vez despedirme de gente encantadora (porque para mí la otra gente no existe.) De mis compañeras de fatigas, María Dolores, Belén, Elena, Ester... pero sobre todo de mis alumnos y alumnas, mis chicos, mis chicas... esos proyectos de personas de 13, 14 y 15 añitos. Los echaré de menos, cada uno, un mundo... con sus dificultades, con sus sueños, con sus limitaciones, con sus capacidades.... siempre me enseñan tanto. No sé si es legal poner nombres... supongo que sin apellidos no pase nada: Isaac, David, Andrea, Diego, Saul, Marisa, Lucia (sin tilde)... que me recuerdan lo duro que es crecer, ser adolescentes, dejar atrás la seguridad de que te manden y sentir el peso de tener que elegir... porque elegir una ficha significa renunciar a docenas y siempre nos podemos equivocar, y no hay a quién echar las culpas, más que a sí  mismo... It´s life!
Pero yo no me equivoqué de profesión, en otras cosas tal vez sí, pero de profesión no. Lo bien que lo paso, cada día, eso es impagable (es una expresión, no tomar de forma literal.) Estuve a punto de ser una trabajadora de repsol, porque pasé todas las pruebas de admisión y me enviaron una carta para que me incorporara el próximo 1 de septiembre a su sede de Tarragona. A mi padre casi le da un patatús cuando dije que no iría "pero si es como sacar una oposición." Lo medité durante los meses de verano y en París (en un viaje inesperado con Carlitos) lo decidí, me iba a Salamanca a seguir estudiando.
¿Qué hubiera sido de mí en una plataforma petrolífera? o a saber dónde... Mi padre, que se cree que soy la leche, dice que ahora sería una jefaza... y yo le contestó "o me había partido la crisma de un resbalón".. ¿una jefaza? y ¿quién quiere ser una jefaza? lo que me hubiera faltado para ser insoportable...
Ahh, y mañana se termina también la Selectividad... parecía infinito este curso y se acaba... Aunque aún faltan las notas y que los chicos elijan la carrera. Otra vez hay que elegir ... y por ende, renunciar...Uff ¡qué presión!

sábado, 8 de junio de 2013

Superando a la ficción

"10A los siete días, el diluvio comenzó a inundar la tierra. 11Era el día diecisiete del mes segundo. Noé tenía entonces seiscientos años. Precisamente en ese día, se reventaron las fuentes del gran mar abajo, y se abrieron las compuertas del cielo arriba. 12Cuarenta días y cuarenta noches estuvo lloviendo sobre la tierra."
                                                                                                                      La BibliaGénesis

 "Llovió cuatro años, once meses y dos días. Hubo épocas de llovizna en que todo el mundo se puso sus ropas de pontifical y se compuso una cara de convaleciente para celebrar la escampada,pero pronto se acostumbraron a interpretar las pausas como anuncios de recrudecimiento. Se desempedraba el cielo en unas tempestades de estropicio, y el norte mandaba unos huracanes que desportillaron techos y derribaron paredes, y desenterraron de raíz las últimas cepas de las plantaciones."
                                                                                               Cien Años de SoledadCap. XVI.

Las primeras líneas de La Biblia indican que solo llovió 40 días y ya les pareció mucho, lo suficiente para inundar el mundo...claro que no existían las alcantarillas...

En Cien años de soledad,  García Marquez, se inventa casi cinco años de lluvias en una tierra imaginaria llamada Macondo...
Son libros....Todo es imaginado, inventado, fabulado... pero aquí no. En el Santander de mis amores, lleva lloviendo de seguido.. no sé, meses y meses y meses, sin ver el sol, sin ver Peña Cabarga al otro lado de la Bahía... y todo esto sin tener que acudir a la imaginación de ningún escritor. Como siempre la realidad superando a la ficción. Lluvia fina, lluvia abundante, chaparrones, con viento, en alerta amarilla, naranja, roja...
Últimamente los santanderinos parecemos personajes de novela, vagando bajo paraguas, chubasqueros y capuchas, con calles desiertas cuando barre el viento del norte, papeleras llenas de varillas desvencijadas y "¡niño! sécate bien y quítate esos zapatos empapados" Y esta neblina instalada en la ciudad que no se va, que difumina todo y cala a los bobos. 
Mañana es cuarenta de mayo y no nos quitamos el sayo, ni la gabardina, ni la mala leche.... ¡¡Por Dios!! ¡¡Por Aureliano Buendía!! ¡¡Que deje de llover ya!! 

viernes, 7 de junio de 2013

La importancia de ir a clase

Lo he leído por ahí y, como la cabra tira pa´l monte, yo añado:
Y sin EDUCACIÓN GRATUITA y LIBRE accesible para todos, la clase trabajadora y la media no tendrán ni trabajo ni medios... ni posibilidades de tenerlos en el futuro... condenados a ser sirvientes con bajos salarios como muchos de nuestros abuelos.. ¿Quién nos va a enseñar a pensar en libertad?
Glosa: Clase, como sinónimo de DIGNIDAD Y HONRADEZ

miércoles, 22 de mayo de 2013

Qué asco de ONO

¡Qué horror! Dado que estaba pagando casi 70 euros de teléfono fijo e internet en casa (y la vida anda mu achucha) decidí llamar a mi compañía ONO y pedirles un plan más baratuco.... Para nada, porque después de hablar de una persona a otra solo me hicieron gastar mi dinero en un número 902 y no conseguí nada, o casi nada de ahorro. Finalmente tras mirar otras compañías, consideré la opción de Jazztel como la más ajustada a mi presupuesto y necesidades, así que me apunté con ellos.
Chica, fue darles mis datos a los nuevos y ahí tengo a los de ONO llamando, ofreciéndome el oro y el moro para que me quede ¿? Too late!....Escuché con paciencia infinita sus ofertas de meses gratis, su móvil gratis.....y cuando ya les dije que ni de coña, me saltan que tengo permanencia con ellos ¿pero si llevo con vosotros más de 8 años?¿qué permanencia? Y me explican que el 14 de junio del año pasado me ofrecieron subirme la velocidad de 20 a 30 megas a cambio de un año de permanencia y que yo acepté... que si me voy me penalizan con 90 euros. Les digo que yo tengo 20 megas desde hace mogollón no 30 que me dicen ellos, les pido me envíen la grabación de voz-contrato a la que se refieren.
Bien, para conseguir la grabación-contrato hay que solicitarla por escrito con fotocopia del titular a un apartado de Valencia.... Pero si tú me lo hiciste por teléfono? Por cierto, que yo no recuerdo la llamada ¿con quién hablasteis?...¿con uno de mis hijos? Pero si no vino nadie a subir la capacidad!!... no te dan datos...
Les pido poner una reclamación, 902 al canto, y tras un cuarto de hora explicándoles todo, se me ocurre preguntar cuándo me responderán a la reclamación y me responde que NUNCA, que es una ¡RECLAMACIÓN CERRADA! o sea, que te quejas, te desahogas, eso sí pagando, y el asunto queda entre una chica con acento sudamericano y tú, sin grabarlo y sin nada.... eso es su atención al cliente.
Para más inri, me dice ONO que la portabilidad, o sea el cambio de compañía es el día 21, que llame a otro 902 para dar de baja su internet porque ya empieza el  de Jazztel. Llamo a su 902,  doy de baja su internet y me quedo dos días sin conexión, porque a los de jazztel les dijeron que era el día 23... ¿qué te apuestas que aún me llegan más mijagas de su odio?
Y no pasa nada, nos tenemos que aguantar, no hay leyes que nos protejan, ni cauces reales para que poder defendernos del abuso...Sí ya sé, ir a consumidores, denunciar... lo que te digo, no hay cauces... Ellos están protegidos y nosotros no, me quitan 90 euros porque sí, y ya está. Yo puedo ir a correos,  certificar una carta, enviarla y esperar... aunque posiblemente sea una CARTA CERRADA, que debe de ser algo así como "una indemnización en diferido"... o sea que no pasa nada, que siempre ganan los de siempre... Asssssco y ganas de huir.

domingo, 19 de mayo de 2013

Mayo en Cantabria

Es mayo y, como casi todos los mayos, diluvia en Cantabria. Lo sé porque es el mes de las comuniones y de las bodas y de siempre, que yo recuerde, hemos usado paraguas para entrar en las iglesias. De siempre mis tías se han quejado del frío por el vestido de tirantes y las sandalias abiertas, del asco de tiempo y de la pobre novia y su vestido... pero es que es ¡de siempre!. Prácticamente no recuerdo excepción. Y yo, con mis botas de invierno usadas, limpias, pero usadas, cada año pensando ¿y para qué te compras un vestido transparente de tirantes si ya sabes, por tus 66 años, que va a llover? Pero da igual, la cuestión es dar pie a  los mismos comentarios cada mes de mayo... hacer que el marido la deje en la puerta con el coche y luego él no aparezca en toda la misa porque "está aparcando" y además "nunca oye el móvil , no sé para qué lo tiene" y tú visualizas a tu tío en la barra del bar de enfrente saboreando un sol y sombra, mientras ignora la llamada de la parienta.
A mí realmente, aunque parezca lo contrario,  me encantan las celebraciones, especialmente las bodas y comuniones. Me encanta ver como media sociedad se empeña en continuar con esa forma de vida, tan lejana para nosotros en este momento.Me encantan porque veo a mis tías en un momento importante de su vida, porque han ido a la peluquería, a la tienda de modas, a la zapatería, han dado vueltas para comprar el regalo...mientras a nosotros casi se nos olvida por no marcarlo en la agenda. Y ves todo ese espectáculo montado, tanta ceremonia... como que se lo creen de verdad, como que es importante ponerse la chaqueta a juego con el bolso, o ¿es con los zapatos? ¿o con el tocado? Ayyy, qué importante es recibir el cuerpo de cristo... amén.
En fin que empecé hablando del tiempo (sigue lloviendo) y me acaba saliendo la vena hippie... Si yo lo que quería decir es que el tiempo debería adaptarse a  nuestras celebraciones (a lo mejor creo una empresa "su tiempo a medida punto com") y no viceversa... que para eso el ser humano es un ser superior... En fin y yo, que siempre he sido muy  inferior, lo tengo claro: mi cumpleaños (que por cierto también es mayo) se celebra automáticamente en barbacoa oficial "el primer fin de semana que haga bueno" con caducidad en un mes... y este año me temo, según he visto en el pronóstico que no habrá celebración, al menos al aire libre.

lunes, 15 de abril de 2013

Muchas gracias, doña Inmaculada

Lo flipo... o tal vez lo ha flipado la del teléfono.
Os paso a contar. Pues resulta que el sábado me dio por leer en internet sobre las cláusulas suelo. Antes de irnos de vacaciones ya había oído algo pero como entonces estaba pensando en el viaje, me dije "pa´la vuelta, churri"... y eso que me puse a leer y ¡¡¡Toma castaña!! que las cláusulas esas han sido declaradas nulas por abusivassss y ¿adivinad quién tiene una cláusula suelo? Yes, La nena, la mua, yo misma sin ir más lejos!!
No lo sabía, of course. En noviembre pregunté en el banco por qué no se reducía mi hipoteca si en la tele estaban diciendo que bajaban los intereses y la mía (que se revisó en octubre) no había bajado un euro... La empleada me soltó: "Porque tendrás una cláusula suelo."  Naturalmente pregunté qué coño era eso, y ¡oye! en un pispás me lo explicó "Ahhh" Pues vaya putada, pensé, porque tenía (y tengo) que pagar un mínimo de 3,5 % y el asunte ese estaba al 0,XX % o sea que no llegaba al 1%
Pues hete ahí que el sábado leo que son algo así como ilegales, abusivas, sangrantes, abusonas, vamos una especie de choriceo que algunos bancos aplican para lucrarse (aún más) de los ilusos clientes (yo, la mua, la abajo firmante...)
Y digo yo, es que ¿tenemos que saber ahora de todo para poder sobrevivir en esta jungla de sociedad que tenemos? Por dios, que nos están saqueando...No os voy a hablar del IBI, que pensé que lo habían bajado ligeramente y resulta que es solo la primera factura, que ahora lo pasan en veces para no vaciar las cuentas corrientes de los ciudadanos...
Total, que el mismo sábado escribí una carta certificada al BBVA pidiendo la anulación de la cláusulas de los cojones y que me devuelvan lo "abonado de más" hasta día de hoy.... y a esperar.
 Pero oyes, que hoy me suena el móvil, hace media hora, y una voz me informa de que es el BBVA (Ja, les ha llegado la carta, a ver..)  y que van a grabar la conversación si no tengo inconveniente.... porque quieren ofrecerme... tachán, tachán... un préstamo personalizado o un seguro de hogar o no sé qué puñetas... Paso a intentar reproducir las palabras:
MI  RESPUESTA: (tono iracundo) Sí, me alegra que me grabes, porque quiero que conste que no quiero nada vuestro mientras no me anuléis la cláusula suelo y me devolváis lo cobrado de más- (OLE, hubiera querido añadir pero me reprimí.)
A lo cual la señorita bebeuvera me respondió con una educación exquisita: "Muchas gracias, doña Inmaculada" y colgó... que es lo mismo que decir: "pero a mí que me cuentas que yo solo tengo que colocarte lo mío".... ¡qué mal rollito! ¿verdad?

miércoles, 10 de abril de 2013

Visita a los Países Bajos

Estas vacaciones de Semana Santa, para airearnos de lo lindo, hemos cogido el Raynair a Charleroi y, con un coche de alquiler, nos hemos plantado en Holanda, con visita intermedia a Bruselas.
Me encanta Holanda. Amsterdam es de lo mejor de Europa para perderse. Hemos callejeado para arriba y para abajo, descubriendo puentes y canales: puentes negros, blancos, peatonales, con torres...canales pequeños, truncados o enormes. También hemos fisgado las casas flotantes, cientos de ellas. Metíamos la vista por las ventanas para ver los salones-comedores luminosos  y funcionales con sus flores de vivos colores. Nuestra única máxima ha sido caminar siempre por el sol, porque el viento frío te cortaba el cutis. También hemos visto bicis, cientos de bicicletas, y el buen conducir de los amsterdamers, capaces de escribir mensajes en el móvil, comer un bocadillo o llevar a remolque otra bici  a la vez que pedalean a velocidad de vértigo. Es dífícil cruzar una calle allí, coches, tranvías o bicis pueden tener preferencia. Ahhh, y en el suelo tirados supongo que extraviados, había guantes, uno aquí, otro allí... guantes negros perdidos por sus dueños. Lo que si resulta extraño para nosotros es pagar por ir al baño; aunque estés en un restaurante debes poner tus 50 céntimos en la canastilla (¡incluso en el Mc donalds!) Y que decir de lo carísimo que es aparcar en la ciudad, 4 euros la hora que pagamos el primer día pero solo ese día porque nuestro amigo Bob nos aconsejó llevarlo a un P+R. El que mejor nos quedaba era el  de Zeeburg donde por 8 euros al día dejas el vehículo bien seguro y tienes gratis la ida y la vuelta en transporte público para todos los ocupantes. Perfect!
Paul nos enseña a comer harings
El lunes dejamos la city y  nos fuimos a la playa, la única playa del pais pero larguísima, se extiende de norte a sur por toda la costa del Mar del Norte. Aparcamos el coche (a 2 euros/hora) junto a la playa en Zandvoort y allí tomamos nuestros primeros harings, en los puestos de pescados, de aperitivo. Los harings son pescado crudo con cebolla que se toman como Lw en la foto. Están buenísimos.
Afsluitdijk
Otro día nos subimos a la zona de Frisia (donde las vacas frisonas y el idioma frisón) pasando por un Afsluitddijk, en español "dique de contención" de 32 kms que impide al mar inundar las tierras holandesas... increíble ¡Qué tíos! Allí en Sneek, mis hijos abrieron y cerraron una esclusa. Pasamos por túneles construidos bajo canales de agua, con su barquito navegando... Tomamos helados de sabores raros y disfrutamos con los amigos.
En la última foto la carretera se eleva para que el barco pase. Paga dos euros por pasar y deben depositarlos en un zueco que el operario deja caer colgado de una cuerda. Toda la operación no lleva más de cinco minutos.
Otro pueblo que visitamos se llama Urk. La verdad es que fuimos por el nombre y resulto ser de la más curioso. Puerto pesquero, antes era una isla y con la bajada del nivel del mar ahora está unido a tierra firme, además tienen el mayor desnivel de agua de Holanda. Allí nos dimos cuenta de que nos habíamos llevado la llave del coche de nuestros amigos y tuvimos que desandar los 50 kms... ¡siempre igual! Pero ¡qué cara de sorpresa pusieron al vernos en la puerta de nuevo! (Nos habíamos despedido hasta quién sabe cuándo)
En fin, que lo hemos pasado muy bien. Qué buena gente los holandeses, qué hospitalarios, qué buenos amigos, qué suerte tenemos...