lunes, 8 de julio de 2013

En la fiesta del Mateveto

El sábado fue un día especial. Nos invitaron a una celebración tradicional de la tribu Bemba llamada Mateveto, en honor a Maimbo, un primo de Lw aquí en Lusaka, que está casado con una bemba. No sabíamos en qué consistía porque ellos son Ila, que es como una pequeña rama de los Tonga y no tienen dicha fiesta. Total que nos dijeron que fuéramos entre la 13.30 y las 14:00 horas, con ropa casual y con billetes pequeños para echar a los bailarines... ¿bailarines? Que habría comida y bebida.
Sobre las 14 horas llegamos a casa de Maimbo y había poca gente. Nos sentó en un sofá en el salón y nos invitaron a unos refrescos, entonces Maimbo nos aviso: Estas tradiciones se toman con calma, o sea que lo cosa iba para largo... ¡y tanto! También nos contó que el evento es organizado por la familia de la esposa tras unos años de casados cuando ya han comprobado que el esposo es un buen marido... celebran el ser buen marido ¿es raro que lo sean? Total que docenas de familiares habían cocinado en sus casas toda la noche y estaban a punto de llegar con las viandas.
 Poco a poco fue llegando más gente que se iba sentando por las sillas de plástico que había por la casa y alrededores o se metía en las habitaciones y no salían, bebían refrescos y cervezas y reían hablando en Bemba. También llegó más familia conocida del marido: Óscar, Jimmy (que tenía luego que ir a un funeral) Cyrus y su bebe Lwendo, Alex... Ya sobre las 3.30 empezamos a oír tambores y salimos de la finca, en un camión llegaba la comida, decenas de ollas metálicas y muchas mujeres con ropa tradicional cantando... todo el vecindario estaba en la calle. Se bajaron del camión y se fueron unas calles hacia atrás para hacer una entrada triunfal y desfilar en el orden correcto, con los tambores delante y toda la comida sobre las cabezas de las otras mujeres, cajas de cervezas y vino... y así entraron bailando mientras echábamos billete al suelo y otras lo recogían... pero era imposible que tanta gente entrara en la casa.
Maimbo estaba sentado en el sofá rodeado de ancianos que le contaban en que consistía cada guiso. Dejaron todas las ollas en el suelo del salón, así que no cabía un alma y encima las tres con los enormes tambores que no pararon en horas de tocar y cantar. Cuando pude entrar sin respirar mucho, bueno me arrastraron para que lo viera, dos mujeres mayores estaban de rodillas con las manos en la espalda deshaciendo con los dientes un nudo y olisqueando la comida, hasta abrir la tapa y mostrar el interior a Maimbo... todo con los cánticos y tambores. La gente se arremolinaba en las ventanas intentando ver el interior y fuera de los muros de la casa los vecinos y familiares en corros bebían Mossi, la cerveza local.
Como única blanca entre más de un centenar de personas, me sacaron a bailar en el jardín y me hicieron corro y fotos, me plantaron un chitenge enrollado en las caderas y a mover el culo... oía las risas y las palmas pero era muy tarde para retirarme. Cuando paró la música de los tambores me hicieron coger billetes “aquí pagamos por bailar” y yo hubiera pagado por no hacerlo.
La comida empezó a las 5 de la tarde y serían las 6 y cuarto cuando acabó toda la fila de ser servida, algunos intentaron colarse, el alcohol flotaba en el aire.... pero mereció la pena. Tomamos enshima de maiz, caña de azúcar, carne de antílope, larvas de mariposa y no sé que mas... delicioso todo... o el hambre que teníamos. Un hombre bemba nos explicó que esta festividad dura tres días en las zonas rurales pero en la ciudad se hace todo en el mismo día. También nos dijo que cada plato tiene un significado y por ejemplo el pollo significa la unión perfecta del hombre y la mujer y deben comerlo compartiendo cuello (pene), higadillo (vagina) alas (brazos)... etc.

Pues eso, que solo llevamos cuatro días aquí y ya estamos metidos de lleno en la movidilla africana... Jejeje y lo de las larvas... ¿cómo os habéis quedado?...

2 comentarios:

  1. pero por dios por dios, qué bonitas experiencias, cuán enriquecedoras vivencias, sois una auténtica familia de mundo, de nuestro mundo, de todos los mundos... pero ¿no hicísteis fotitos? esto requiere una documentación gráfica para que sea toda una aportación socioamiguitocultural. Y las larvas de mariposa, si dices que estaban riquísimas es porque lo estaban, eso es todo proteína, ¿os las comísteis a pelo o aderezadas con "algo"? contad contad, y besos besos, aquí en valencia ahora cae tormenta de verano, se agradece, ahí creo que teneis la estación seca... ¿no?

    ResponderEliminar
  2. Quieres fotos? toma fotos, sacamos mogoll'on....
    Ay, que eran orugas, Lw a veces se equivoca, suena mejor larvas.... pero no. Las habia solas o en salsa, la gente come las solas por la calle, proteina pura. Nosotros cogimos las de la salsa, que luego es mas dificil encontrarlas... solo en restaurantes, o familias bembas. Saludosss, y si, es la seca, el winter.

    ResponderEliminar