Estas vacaciones de Semana Santa, para airearnos de lo lindo, hemos cogido el Raynair a Charleroi y, con un coche de alquiler, nos hemos plantado en Holanda, con visita intermedia a Bruselas.
Me encanta Holanda. Amsterdam es de lo mejor de Europa para perderse. Hemos callejeado para arriba y para abajo, descubriendo puentes y canales: puentes negros, blancos, peatonales, con torres...canales pequeños, truncados o enormes. También hemos fisgado las casas flotantes, cientos de ellas. Metíamos la vista por las ventanas para ver los salones-comedores luminosos y funcionales con sus flores de vivos colores. Nuestra única máxima ha sido caminar siempre por el sol, porque el viento frío te cortaba el cutis. También hemos visto bicis, cientos de bicicletas, y el buen conducir de los amsterdamers, capaces de escribir mensajes en el móvil, comer un bocadillo o llevar a remolque otra bici a la vez que pedalean a velocidad de vértigo. Es dífícil cruzar una calle allí, coches, tranvías o bicis pueden tener preferencia. Ahhh, y en el suelo tirados supongo que extraviados, había guantes, uno aquí, otro allí... guantes negros perdidos por sus dueños. Lo que si resulta extraño para nosotros es pagar por ir al baño; aunque estés en un restaurante debes poner tus 50 céntimos en la canastilla (¡incluso en el Mc donalds!) Y que decir de lo carísimo que es aparcar en la ciudad, 4 euros la hora que pagamos el primer día pero solo ese día porque nuestro amigo Bob nos aconsejó llevarlo a un P+R. El que mejor nos quedaba era el de Zeeburg donde por 8 euros al día dejas el vehículo bien seguro y tienes gratis la ida y la vuelta en transporte público para todos los ocupantes. Perfect!
El lunes dejamos la city y nos fuimos a la playa, la única playa del pais pero larguísima, se extiende de norte a sur por toda la costa del Mar del Norte. Aparcamos el coche (a 2 euros/hora) junto a la playa en Zandvoort y allí tomamos nuestros primeros harings, en los puestos de pescados, de aperitivo. Los harings son pescado crudo con cebolla que se toman como Lw en la foto. Están buenísimos.
Otro día nos subimos a la zona de Frisia (donde las vacas frisonas y el idioma frisón) pasando por un Afsluitddijk, en español "dique de contención" de 32 kms que impide al mar inundar las tierras holandesas... increíble ¡Qué tíos! Allí en Sneek, mis hijos abrieron y cerraron una esclusa. Pasamos por túneles construidos bajo canales de agua, con su barquito navegando... Tomamos helados de sabores raros y disfrutamos con los amigos.
En la última foto la carretera se eleva para que el barco pase. Paga dos euros por pasar y deben depositarlos en un zueco que el operario deja caer colgado de una cuerda. Toda la operación no lleva más de cinco minutos.
Otro pueblo que visitamos se llama Urk. La verdad es que fuimos por el nombre y resulto ser de la más curioso. Puerto pesquero, antes era una isla y con la bajada del nivel del mar ahora está unido a tierra firme, además tienen el mayor desnivel de agua de Holanda. Allí nos dimos cuenta de que nos habíamos llevado la llave del coche de nuestros amigos y tuvimos que desandar los 50 kms... ¡siempre igual! Pero ¡qué cara de sorpresa pusieron al vernos en la puerta de nuevo! (Nos habíamos despedido hasta quién sabe cuándo)
En fin, que lo hemos pasado muy bien. Qué buena gente los holandeses, qué hospitalarios, qué buenos amigos, qué suerte tenemos...
Me encanta Holanda. Amsterdam es de lo mejor de Europa para perderse. Hemos callejeado para arriba y para abajo, descubriendo puentes y canales: puentes negros, blancos, peatonales, con torres...canales pequeños, truncados o enormes. También hemos fisgado las casas flotantes, cientos de ellas. Metíamos la vista por las ventanas para ver los salones-comedores luminosos y funcionales con sus flores de vivos colores. Nuestra única máxima ha sido caminar siempre por el sol, porque el viento frío te cortaba el cutis. También hemos visto bicis, cientos de bicicletas, y el buen conducir de los amsterdamers, capaces de escribir mensajes en el móvil, comer un bocadillo o llevar a remolque otra bici a la vez que pedalean a velocidad de vértigo. Es dífícil cruzar una calle allí, coches, tranvías o bicis pueden tener preferencia. Ahhh, y en el suelo tirados supongo que extraviados, había guantes, uno aquí, otro allí... guantes negros perdidos por sus dueños. Lo que si resulta extraño para nosotros es pagar por ir al baño; aunque estés en un restaurante debes poner tus 50 céntimos en la canastilla (¡incluso en el Mc donalds!) Y que decir de lo carísimo que es aparcar en la ciudad, 4 euros la hora que pagamos el primer día pero solo ese día porque nuestro amigo Bob nos aconsejó llevarlo a un P+R. El que mejor nos quedaba era el de Zeeburg donde por 8 euros al día dejas el vehículo bien seguro y tienes gratis la ida y la vuelta en transporte público para todos los ocupantes. Perfect!
![]() |
| Paul nos enseña a comer harings |
![]() |
| Afsluitdijk |
En la última foto la carretera se eleva para que el barco pase. Paga dos euros por pasar y deben depositarlos en un zueco que el operario deja caer colgado de una cuerda. Toda la operación no lleva más de cinco minutos.
Otro pueblo que visitamos se llama Urk. La verdad es que fuimos por el nombre y resulto ser de la más curioso. Puerto pesquero, antes era una isla y con la bajada del nivel del mar ahora está unido a tierra firme, además tienen el mayor desnivel de agua de Holanda. Allí nos dimos cuenta de que nos habíamos llevado la llave del coche de nuestros amigos y tuvimos que desandar los 50 kms... ¡siempre igual! Pero ¡qué cara de sorpresa pusieron al vernos en la puerta de nuevo! (Nos habíamos despedido hasta quién sabe cuándo)
En fin, que lo hemos pasado muy bien. Qué buena gente los holandeses, qué hospitalarios, qué buenos amigos, qué suerte tenemos...




ahora se aclara el misterio de las fotos de lw en facebook!!!!!
ResponderEliminardecia yo...y esta??? qué mosca le ha picado que pone fotos antiguas de lw???? y es que no son antiguas, son recietitsisisisismas...qué bien!!!
Ah, claro... que no sabías que íbamos a Holanda.. qué descojono, pensaste que me dio un mal aire por el Sardinero ¿no?
ResponderEliminarqué listucos son los holandeses, qué adelantados, qué bonito todo, tendríais q haber hecho tb fotitos de los puestos de rabas en cucurucho, no sé por q cuando pienso en ello me entran ganas de comer rabas, mmm... pescaíto frito. Me alegro q os lo hayais pasao bien.
ResponderEliminarHugs & Kisses
aquí un enlace interesante sobre Holanda... y es que no siempre es oro todo lo que reluce
ResponderEliminarhttp://www.laverdadnosharalibres.es/holanda-el-pais-que-hara-estallar-el-euro/