domingo, 21 de julio de 2013

Escuela Secundaria Mukamambo

El pasado domingo fuimos a visitar a una amiga (y vecina) de mis chicos que esta interna estudiando el grado
Clases y ropa secandose al sol
11. Nos guio su hermano, menos mal que nos advirtio llevar comida, porque alli no hay donde comprarla. Pero vamos a estar tanto tiempo? pensabamos volver a comer a casa...
Direis que en julio estudiando??? Pues si. Aqui el curso empieza en enero y acaba en diciembre. Tienen tres meses de vacaciones pero repartidos a lo largo del anno, cada trimestre viene un mes de descanso, asi que agosto lo tendra libre para ir con mis hijos por ahi. Hay 12 grados, empiezan con 7 annos el grado 1, o sea Primero de Primaria y asi hasta el grado 12 y luego el College o lo que se tercie.
Total que su amiga esta interna en Chongwe, a unos 46 kilometros de Lusaka, tardamos unos 45 minutos en llegar. Para nosotros es raro que metan internos a los hijos estando tan cerca de casa pero aqui es normal. Dicen que asi se centran en estudiar y
Arbol de las visitas. El coche rojo es el nuestro.
nada mas... y tanto. En su "boarding school" no hay nada, por no haber no hay television ni duchas. Son barracones en medio de la nada de la savana con grifos al aire libre de donde recogen agua para lavar su ropa o asearse cada mannana. Unos barracones son dormitorios con literas y otros son las clases con pupitres y pizarras, en medio recien construido un comedor con bancos y mesas para las 400 chicas... porque son solo chicas, claro. Tiene tres comidas que les dan, es siempre enshima (la pasta de harina de maiz) con algo, o sea la dieta mas comun en Zambia. Tambien tenian una pequenna tienda con referescos y chupachuses.
Cuando llegamos sobre las 12, llamamos a la chica para que nos dejaran entrar. Debia de ser jornada de lavanderia porque muchas chicas lavaban su ropa y por todos lados habia prendas extendidas al sol, al pasar nos miraban, sonreian y murmuraban. Nos llevaron al centro de las instalaciones, en una plataforma de cemento (el resto es de tierra) y su amiga pido a unas companneras que  nos trajeran sillas y un banco de las clases cercanas. Estabamos instalados bajo los dos unicos enormes arboles de la escuela (=sala de visitas.) Firmamos en el libro de registro. Solo habia otra visita en ese momento y todas las mujeres visitantes vestian igual, eran de un coro religioso... hay muchos coros aqui, tantos como iglesias.
Nos presentaron a unas companneras de habitacion, "Fulanita es blanca como vosotros" dijeron, aunque era mulata. Y nada alli sentados, preguntando qu'e tal, mirando al suelo... asi que Lw y yo nos hicimos un gesto
Lw comprando los refrescos
y dejamos solos a los chavales. Nos fuimos a Chongwe a tomar algo y a la hora volvimos. Ya habia mas vistantes. Cuando vimos que sacaban la comida de bolsas de plastico, cogimos nuestro "pies" de pollo y ternera (empanadas indiciduales) comprados en una gasolinera Engen. Pillamos unos Havana cola en la tienduca y hala, a papear. Nos contaron que solo van a casa en vacaciones, que necesitan permisos especiales si quieren salir y por la noche tiene vigilancia.  Los telefonos estan prohibidos entre semana... que todo es muy tranquilo.... Asi que estudian, como para no. Al poco tiempo nos marchamos, dejamos atras el Mukamanbo, salimos por la carretera de tierra, hasta coger la de asfalto, corriendo hacia la civilizacion....

lunes, 15 de julio de 2013

Kalimba Crocodile Park

Cerca de Lusaka, a unos 12 kilometros esta el parque de cocodrilos de Kalimba. Para llegar, hay que ir por la Great East Road, la gran carretera del este, y cerca del aeropuerto desviarse.Se puede ir con un coche normal si tienes cuidadito, pero es mejor llevar un 4x4 porque en un momento dado la carretera deja de ser de ser asfaltada y es de tierra durante varios kilometros.

Eso es bastante comun aqui. Te hablan tan felices de la road (carrtera) y resulta que es un camino cabras, muy ancho, pero de cabras, y encima, si va otro coche delante, te tragas todo el polvo del mundo.. todos los arboles y arbustos de los lados son del mismo color marron del camino, cubiertos con una espesa capa de polvo. Y la gente que camina (recordemos que siempre hay gente en todos los sitios en Zambia, pa' los escasos 14 millones de personas, que repartidas, hijo) pues eso,  a la gente parece no importarle tragar y tragar polvo... la fuerza ahorca, I presume.
Pues una vez que llegas, pagas tus 30 Kwachas (4.4 euros) por persona y pasas el dia alli, ya que cierra con el anochecer, sobre las 6 de la tarde. Hay mesas, barbacoas para poner tu comida, piscina, bannos y hasta duchas. Tambien hay una zona donde pescar,
siempre hemos visto gente india y arabe con sus cannas, sentados alli esperando a que piquen. Como espannolita, me llaman la atencion las mujeres, tapadas a cal y canto, con la canna en la mano sentadas en sillas de plastico... varias mujeres con un solo marido, claro.
Tambien en otra zona hay serpientes en un reptilario. Varias veces al dia las sacan para que la gente las toque, pero el unico que se entero fue Nico y el si pudo tocarlas.
Los refrescos cuestan 3Kwachas !! o sea 42 centimos de euro.
Arbol de las salchichas al fondo
Por supuesto hay cocodrilos, docenas de ellos, algunos son dinosaurios de 300 kilos, los crian y los venden. Nosotros los tomamos para almorzar en forma de hamburguesas, amen de nuestra barbacoa de chorizo de La Cavada, of course. Tras ver los animales, nos dimos un bannito en la piscina. Mientras yo nadaba, un monton de chiquillos y su profesora pasaron y me saludaron emocionados.
Cinco minutos mas tarde llegaron todos a bannarse... con la ropa de vestir!! Se quitaron los zapatos y al agua. Me sali, claro, alli casi nadie sabe nadar, asi que no queria ser la socorrista del grupo. Que chillidos... para ellos esta congelada, recordemos que es invierno, para mi como la del Sardinero, oyes.
Pues eso, un buen lugar para pasar el dia, llevamos las palas, un balon y hala, a disfrutar como enanos.

martes, 9 de julio de 2013

Fotos del Matebeto

No se si es Mateveto o Matebeto. Nadie sabe decirme. Otra cosa, este teclado es  ingles, no tiene tildes ni n con virgulilla (o sombrerito.)
Foto 1
En la primera foto el camion llega. Notese el bonito nombre de la compania, Tori... jejeje
Dentro van las mujeres con los tambores y  con ollas rebosantes de comida. La calle, sin pavimentar, se llena de coches y vecinos que salen al son de la musica. La verdad es que he puesto la foto porque salgo yo, en las dem'as nada de nada, que las saco una servidora.


Foto 2


 En la foto 2 las ultimas mujeres estan esperando entrar en el salon con la comida y bebida, dejan las ollas en el suelo delante del marido homenajeado y salen, que no caben.

Foto 3

Foto 3. Comida en el suelo del salon esperando ser ofrecido al marido bueno, cada plato sera explicado por los ancianos varones, lo que lleva realmente y su simbologia.







Foto 4

Foto 4. Fijaos en la gente mirando por las ventanas, los tambores siguen y los canticos africanos tambien y por supuesto no se que dicen, que son en bemba. Las dos mujeres han deshecho el nudo de la tela esa con la boca y han retirado la tapa con la nariz, una vez abierta la olla ya lo cogieron con las manos Por que? Ni idea.
Foto 5



Foto 5. Si, lo negro son las orugas  o caterpillar, que no eran larvas.

lunes, 8 de julio de 2013

En la fiesta del Mateveto

El sábado fue un día especial. Nos invitaron a una celebración tradicional de la tribu Bemba llamada Mateveto, en honor a Maimbo, un primo de Lw aquí en Lusaka, que está casado con una bemba. No sabíamos en qué consistía porque ellos son Ila, que es como una pequeña rama de los Tonga y no tienen dicha fiesta. Total que nos dijeron que fuéramos entre la 13.30 y las 14:00 horas, con ropa casual y con billetes pequeños para echar a los bailarines... ¿bailarines? Que habría comida y bebida.
Sobre las 14 horas llegamos a casa de Maimbo y había poca gente. Nos sentó en un sofá en el salón y nos invitaron a unos refrescos, entonces Maimbo nos aviso: Estas tradiciones se toman con calma, o sea que lo cosa iba para largo... ¡y tanto! También nos contó que el evento es organizado por la familia de la esposa tras unos años de casados cuando ya han comprobado que el esposo es un buen marido... celebran el ser buen marido ¿es raro que lo sean? Total que docenas de familiares habían cocinado en sus casas toda la noche y estaban a punto de llegar con las viandas.
 Poco a poco fue llegando más gente que se iba sentando por las sillas de plástico que había por la casa y alrededores o se metía en las habitaciones y no salían, bebían refrescos y cervezas y reían hablando en Bemba. También llegó más familia conocida del marido: Óscar, Jimmy (que tenía luego que ir a un funeral) Cyrus y su bebe Lwendo, Alex... Ya sobre las 3.30 empezamos a oír tambores y salimos de la finca, en un camión llegaba la comida, decenas de ollas metálicas y muchas mujeres con ropa tradicional cantando... todo el vecindario estaba en la calle. Se bajaron del camión y se fueron unas calles hacia atrás para hacer una entrada triunfal y desfilar en el orden correcto, con los tambores delante y toda la comida sobre las cabezas de las otras mujeres, cajas de cervezas y vino... y así entraron bailando mientras echábamos billete al suelo y otras lo recogían... pero era imposible que tanta gente entrara en la casa.
Maimbo estaba sentado en el sofá rodeado de ancianos que le contaban en que consistía cada guiso. Dejaron todas las ollas en el suelo del salón, así que no cabía un alma y encima las tres con los enormes tambores que no pararon en horas de tocar y cantar. Cuando pude entrar sin respirar mucho, bueno me arrastraron para que lo viera, dos mujeres mayores estaban de rodillas con las manos en la espalda deshaciendo con los dientes un nudo y olisqueando la comida, hasta abrir la tapa y mostrar el interior a Maimbo... todo con los cánticos y tambores. La gente se arremolinaba en las ventanas intentando ver el interior y fuera de los muros de la casa los vecinos y familiares en corros bebían Mossi, la cerveza local.
Como única blanca entre más de un centenar de personas, me sacaron a bailar en el jardín y me hicieron corro y fotos, me plantaron un chitenge enrollado en las caderas y a mover el culo... oía las risas y las palmas pero era muy tarde para retirarme. Cuando paró la música de los tambores me hicieron coger billetes “aquí pagamos por bailar” y yo hubiera pagado por no hacerlo.
La comida empezó a las 5 de la tarde y serían las 6 y cuarto cuando acabó toda la fila de ser servida, algunos intentaron colarse, el alcohol flotaba en el aire.... pero mereció la pena. Tomamos enshima de maiz, caña de azúcar, carne de antílope, larvas de mariposa y no sé que mas... delicioso todo... o el hambre que teníamos. Un hombre bemba nos explicó que esta festividad dura tres días en las zonas rurales pero en la ciudad se hace todo en el mismo día. También nos dijo que cada plato tiene un significado y por ejemplo el pollo significa la unión perfecta del hombre y la mujer y deben comerlo compartiendo cuello (pene), higadillo (vagina) alas (brazos)... etc.

Pues eso, que solo llevamos cuatro días aquí y ya estamos metidos de lleno en la movidilla africana... Jejeje y lo de las larvas... ¿cómo os habéis quedado?...