Acabamos de regresar a casa después de recorrer casi 2800 kilómetros por las carreteras y caminos del Norte de Zambia, en concreto la T2 hacia Tanzania y luego la M1 hacia el lago Tanganika. Toda una experiencia... conduje un tramo para acostumbrarme a ir por la derecha.... y he de decir que si viviera aquí me compraría un coche automático.
Las carreteras no están mal, son bastante nuevas y no tienen agujeros, pero la mayoría de las veces tampoco tienen rayas. Como no hay autopistas en todo el país (aunque he oído que hay unos 50 kms entre Kitwe y Ndola) lo que son molestos son los camiones, ya que no queda otra posibilidad que adelantarlos, o ir a 80 todo el viaje. Por la T2, la mayoria son camiones-cisternas con gasolina de Tanzania y con un cartel enorme en la parte trasera que pone DANGER... lo mejor para tranquilizarte, oyesss. Todos llevan su saco de carbón y su cocina-brasero colgando, para calentarse y cocinar porque de repente les pilla la noche o porque tienen uno de los numerosos accidentes que ves en tu ruta.
Dice Lw que muchos se salen de la calzada borrachos, o se duermen o van a parar a comprar tomates, se meten en una zanja y vuelcan... Si no montarann guardia junto al camión, los lugareños lo desvalijarian en lo que canta un gallo, ¡vamos! que se llevan hasta los tornillos de las ruedas. Tú sabes que vas a encontrarte un vehículo averiado o “breakdown”, porque colocan grandes ramas a varios metros por delante y detrás sobre la calzada, creo que son obligatorios los triángulos pero aún prevalece esa costumbre, será por la abundancia de árboles.
De todos modos a mí lo que realmente me fastidia es tener que para en los numerosos controles de policía. Oye, cuando coges velocidad y piensas “100 kms a 100 por hora, llego a las 4” pues noooo... Zas, cuando menos te lo esperas, ahí está el bidón plantado en medio de la carretera con el STOP. CHECK POINT pintado sobre él. Normalmente están siempre a las entradas y salidas de las “ciudades” y luego pues, tal vez a los 30 kms o a los 50, quien sabe, donde quieren. Solo tienen que poner los palos de árboles cortando el paso apoyados en más bidones y hala, a formar colas...y tú a esperar. Te saludan, te preguntan de dónde vienes y a dónde vas, te piden el carné, miran las ruedas, las luces... comprueban que has pagado en la pegatina del coche y tira millas, porque llevamos todo correcto, claro está, que si no....
¡Ahhh! Otra cosa molesta es el tema gasolina y gasolineras. Aparte de que está tan cara como en España y nuestro Toyota Hilux consume de lo lindo, hemos tenido que comprar un bidón de 20 litros... y sí, lo hemos usado. Encima os diré que hay que olvidarse de las tarjetas de crédito, con lo que tienes que viajar con un montón de pasta siempre encima. En África hay que enterarse (y eso ya es difícil) dónde hay gasolineras. Y ya os digo yo, a toro pasado, dónde hay en nuestra ruta: desde Mkushi hay en Serenje, Mpika, Kasama y Mbala, entre estas ciudades a veces hay más de 200 kms, o sea que hay que echar petrol siempre que veas una gasolinera... si es que tienen en ese momento, que esa es otra. Total que para un roto un descosido, y es frecuente también encontrar gente sentada en los lados de la carretera vendiendo al doble, claro, botellas de diesel (la gasolina esta prohibida)... aunque como para fiarte esta la cosa.
Y es que hay un mundo que vive a los lados de la carretera en estos países. Porque otra cosa no pero gente, hay siempre, aunque no la veas, están detrás de los árboles y las yerbas de elefante, en sus casitas de barro o bloques. Te venden plátanos, mandioca, calabazas, miel, pájaros vivos, peces del lago cercano, escobas, cestos de mimbre... y sobre todo dos cosas: carbón y tomates. Miles de tomates, miles de sacos de carbón. Montan sus puestos con esas ramas tan retorcidas que parecen que están en equilibrio constante, pero aguantan, y se sientan al lado con las piernas estiradas todo el día, a esperar... ¿pero será cómoda esa postura?
Con frecuencia también ves personas con fardos enormes, o maletas que te hacen la seña de que pares, que es la misma que usan los guardias para decir que pares en España. Si te interesa hablas con ellos y se acuerda un precio, y si no te interesa debes hacer un gesto con la mano que es el mismo nuestro para
| Usando el petrol extra |
Otra cosa que ves con frecuencia son fuegos, siempre están quemando terrenos aquí y allá. No sé cómo pero los árboles les quedan intactos, creo que así matan insectos y sanean los terrenos... unos artistas.
Bueno y eso... ah, que hay que llevar funcionando bien el cuentakilómetros del coche. Creo que vi tres señales en todo el camino que indicaran las distancias a las ciudades... Tal vez por eso a la ida nos pasamos un cruce y no nos dimos cuenta hasta que un policía en un checkpoint nos dijo que habíamos hecho 70 kilómetros de más.... ¡ejem! Que junto a la vuelta fueron 140 kms ¡oleeee! Fue por culpa de las
| Aqui tenemos un abnormal en una diversion |
Pues nada, ya os contaré las aventuras por los caminos no asfaltados... Hoy ya no me quedan fuerzas. Solo os diré que en la próxima aventura pensamos llevar un hacha, una pala, un inflador de ruedas...
y por que no pruebas a llevar un negro que te abanique???
ResponderEliminarMolaaaaaaa, que ya empieza a hacer calor.... jejeje
ResponderEliminar