 |
| Descansando frente al lago en el Cool Runnings |
 |
| 6:00 a,m, a por el pescado de los barcos que van llegando |
Después de chupar polvo por la sabana decidimos cruzar al país vecino Malawi para bañarnos en su gran lago. Tardamos hora y media en cruzar la frontera dando dinero aquí y allá para agilizar trámites (te obligan a hacer un seguro al coche). Como es un país muy estrecho lo recorrimos en cuatro horas llegando al anochecer a Senga Bay, la zona de playa más cercana. Llevabamos la Guía Lonely Planet y aunque, esta vez no habíamos reservado (lo mismo nos tocaba dormir en tienda de campaña) tuvimos suerte y nos dieron dos habitaciones con baño por el módico precio de 35 dólares la habitación. El sitio está bastante bien, con acceso directo a la playa y tumbonas. Lo gracioso es que allí la playa es como el gran aseo de la gente. Llegan, se bañan frotándose con la arena o con jabón, lavan la ropa, o los platos, o limpian el pescado... Por la mañana al salir el sol todo el pueblo va por la playa a comprar el pescado de los barcos pesqueros que llegan. Van a pie o en bici, con calderos y platos. Compran y se vuelven a casa o a vender el pescado a otros.
Los pescadores pasan 12 horas cada día en el lago. Aproximadamente salen a las 5 p,m, y regresan a las 5 a,m, Pescan con el método de atraer con luz a los peces y cogerlos con las redes entre cuatro embarcaciones. Es gracioso, uno de los barcos es muy grande, con motor y los otros tres son canoas tradicionales hechas vaciando el interior de un tronco.
 |
| Canoas encima de las barcas a punto de salir a pescar en Senga Bay |
Entonces por la tarde se suben diez hombres y las tres canoas encima del barco (barca, más bien) grande y se van a todo motor hacia el interior del lago. allí se reparten y empiezan la faena. Las luces que usan son lámparas de parafina que limpian por la mañana y cambian la camisilla para volver a usarlas. Comimos mucho pescado: chambo, pez tigre... aunque no el utaka, peces pequeñisimos que secan al sol.

Una mañana alquilamos por 40 dólares uno de esos barcos pesqueros (bien limpio ya) y nos fuimos a la isla cercana a bucear un par de horas, nos acompañaron tres lugareños. Vimos peces tropicales de colores azules, amarillos, a rayas... una gozada y de repente llegó un japonés en kayak. Era Ryo, uno de los clientes de nuestro lodge con el que trabamos amistad. Ryo es uno de esos locos que decide recorrer África a su bola hasta que el dinero se le acabe.
 |
| Old town de Lilongwe |
Con él compartimos algunas Cuchi-cuchi, las supercervezas de 660ml de Malawi y una especie de música que está aprendiendo a tocar con su guitarra....a la que puse nombre: Chiquitita (era mini.)
A la vuelta pasamos por la capital, Lilongwe. Por lo que vimos, que no fue mucho,es otra capital africana, sin más.
Total que lo pasamos muy bien, aunque se nos hizo muy corto. Lástima que al salir del país nos la montaran en la aduana. Resulta que nos pusieron que íbamos a estar 3 días y estuvimos 4... o sea que a soltar la panoja... Super claro que le dije que 4 (es gratis estar hasta un mes para europeos) pero como no lo comprobé, pues eso: pasen ustedes por aquí y a pagar... 50 dólares. "No vuelvo a este país"- les dije y me salta: "Pero si es muy bonito, hombre, esto es una tontería. Deben volver de vacaciones" Vaya morro que tienen... Porque, a veces se nos olvida, pero esto es África, wakawaka...
No hay comentarios:
Publicar un comentario