Hoy he ido con mis alumnos de 2ºESO, 13 años, a ver una obra de teatro aquí en Santander.
Se titula así, EL COLUMPIO y toda la obra es realizada por una única actriz que actúa bastante bien pero la obra, a mi parecer, no es recomendable para alumnos de esa edad...o de ninguna.
En primer lugar intercala oraciones en inglés...bastantes, que si bien no son importantes para el desarrollo de la acción, rompen la línea dramática y los jóvenes espectadores se distraen y charlan unos con otros preguntándose qué está diciendo.
En segundo lugar la obra utiliza el viejo recurso de los tacos y palabrotas (en español y en inglés) para unos jóvenes que aún les llama la atención escucharlos a adultos sobre un escenario. Igualmente en dos ocasiones finge emborracharse como si fuera algo normal, gracioso.... Poco educativo para ser del ciclo El cole al teatro.
En tercer lugar está plagada de alusiones políticas muy decantadas. Habla de la Revolución Cubana del 59 como de la Dictadura, sin decir que la dictadura era la que había antes la de Batista, etc. Muchas imprecisiones y mensajes dejados sueltos entre baile y baile.
Y por último, muchos tópicos...Cuba es mala, Estados Unidos bueno, y España la mejor, eso sí, la España de charanga y pandereta, la del rebujito y la bata de cola... por favor, que se pone un vestido de sevillana y un rosetón en lo alto de la cabeza.
Al salir he preguntado qué tal a un par de estudiantes..."No me he enterado de nada" dice uno "¿quién se fue a España, la madre o la hija?"...¡vaya panorama!
Se titula así, EL COLUMPIO y toda la obra es realizada por una única actriz que actúa bastante bien pero la obra, a mi parecer, no es recomendable para alumnos de esa edad...o de ninguna.
En primer lugar intercala oraciones en inglés...bastantes, que si bien no son importantes para el desarrollo de la acción, rompen la línea dramática y los jóvenes espectadores se distraen y charlan unos con otros preguntándose qué está diciendo.
En segundo lugar la obra utiliza el viejo recurso de los tacos y palabrotas (en español y en inglés) para unos jóvenes que aún les llama la atención escucharlos a adultos sobre un escenario. Igualmente en dos ocasiones finge emborracharse como si fuera algo normal, gracioso.... Poco educativo para ser del ciclo El cole al teatro.
En tercer lugar está plagada de alusiones políticas muy decantadas. Habla de la Revolución Cubana del 59 como de la Dictadura, sin decir que la dictadura era la que había antes la de Batista, etc. Muchas imprecisiones y mensajes dejados sueltos entre baile y baile.
Y por último, muchos tópicos...Cuba es mala, Estados Unidos bueno, y España la mejor, eso sí, la España de charanga y pandereta, la del rebujito y la bata de cola... por favor, que se pone un vestido de sevillana y un rosetón en lo alto de la cabeza.
Al salir he preguntado qué tal a un par de estudiantes..."No me he enterado de nada" dice uno "¿quién se fue a España, la madre o la hija?"...¡vaya panorama!
Como compañera de butaca, suscribo palabra por palabra. Un "Cole al Teatro" lleno de tacos y con un tema político de tal envergadura como hilo conductor de la obra no es, ni mucho menos, lo que se busca en una representación para chicos y chicas a los que intentamos formar cada día en el respeto y el espíritu crírico, pero una crítica que solo se puede hacer conociendo la realidad, no a partir de una experiencia personal.
ResponderEliminarPor otro lado, añadiría un quinto punto a tu entrada, la necesidad de una introducción al contenido de la obra en la propia web del Cole al teatro, ya que decir que trata sobre una niña que sale de Cuba, viaja a Estados Unidos y llega a España no lleva a pensar más que en una niña viajera, cuando la obra va muchísimo más allá.
No es la primera vez que vamos a obras del Cole al teatro y salimos, en cierta manera, defraudados, bien por la temática, bien por la desacertada recomendación que hacen en cuanto a la edad del público al que van dirigidas las obras. Sinceramente, no me extraña que cada vez haya más Centros que se descuelguen de estas actividades.