jueves, 7 de mayo de 2020

LA SOLUCIÓN A LA PANDEMIA

Merece la pena usar 14 minutos en ver este vídeo, claro y premonitorio. Luego no diremos que no lo sabíamos. Esta en nuestras manos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=832&v=hENe_R_Xfmw&feature=emb_title


viernes, 7 de febrero de 2020

MIRA POR ZAMBIA

Tanto ir y venir a Zambia, tanto ver necesidades de todo tipo... al final parece que podemos canalizar nuestras ganas de ayudar creando una asociación y la hemos llamado así, Mira por Zambia.
Ha sido difícil elegir un solo producto, pero hay que centrarse, es imposible ayudar en todo así que hemos optado por empezar por algo fácil de transportar y de gran ayuda para las personas allí... gafas de sol.

Entrega de gafas en octubre del 2019
La idea nos vino porque tiramos una gafas por estar rayadas y vimos como un hombre las recogía de la basura y se las ponía. Nos informamos y leímos lo dañinos que son los rayos ultravioletas para los ojos. Preguntamos a oculistas y oftalmólogos y así nos decidimos a recoger gafas usadas de la UE, que ofrecen cierta garantía.
Hemos recogido ya muchas, de amigos, familiares.... y de centros educativos también, el IES Villajunco y el IES Alisal de Santander, en el IES Estelas de Corrales y el CEIP Manuel LLano de Santander. También nos ha donado la Óptica Visión 200 pares.
Muchas gracias a todos.
Ahora nos toca la revisión, reparación, traslado y distribución.
Esto es solo el principio. Poco a poco, se alcanza un mucho.



lunes, 3 de febrero de 2020

EL COLUMPIO (teatro) Santander

Hoy he ido con mis alumnos de 2ºESO, 13 años, a ver una obra de teatro aquí en Santander.
Se titula así, EL COLUMPIO y toda la obra es realizada por una única actriz que actúa bastante bien pero la obra, a mi parecer, no es recomendable para alumnos de esa edad...o de ninguna.

En primer lugar intercala oraciones en inglés...bastantes, que si bien no son importantes para el desarrollo de la acción, rompen la línea dramática y los jóvenes espectadores se distraen y charlan unos con otros preguntándose qué está diciendo.

En segundo lugar la obra utiliza el viejo recurso de los tacos y palabrotas (en español y en inglés) para unos jóvenes que aún les llama la atención escucharlos a adultos sobre un escenario. Igualmente en dos ocasiones finge emborracharse como si fuera algo normal, gracioso.... Poco educativo para ser del ciclo  El cole al teatro.

En tercer lugar está plagada de alusiones políticas muy decantadas. Habla de la Revolución Cubana del 59 como de la Dictadura, sin decir que la dictadura era la que había antes la de Batista, etc. Muchas imprecisiones y mensajes dejados sueltos entre baile y baile.

Y por último, muchos tópicos...Cuba es mala, Estados Unidos bueno, y España la mejor, eso sí, la España de charanga y pandereta, la del rebujito y la bata de cola... por favor, que se pone un vestido de sevillana y un rosetón en lo alto de la cabeza.

Al salir he preguntado qué tal a un par de estudiantes..."No me he enterado de nada" dice uno "¿quién se fue a España, la madre o la hija?"...¡vaya panorama!




lunes, 3 de julio de 2017

Ohrid y Bitola (Macedonia)

Días 4 y 5 OHRID. Descanso y baños.

La ciudad Ohrid se ubica a las orillas del lago Ohrid. Es el centro de las vacaciones de los macedonios. Al atardecer caminan de arriba a bajo por el paseo marítimo y por la calle peatonal llena de restaurantes. Cada noche hay actuaciones en un templete cerca del lago.
Nosotros nos alojamos en el casco antiguo, frente a la iglesia de Santa Sofía. Nuestros apartamentos, Dadinov, tienen un mini puerto privado, un patio donde tomar el sol y bañarse en el lago. Cerca hay castillos, iglesias ortodoxas, restos romanos, museos... un no parar de arte, cultura... y encima conciertos al anochecer en diversas iglesias.
Toda la zona está declarada Patrimonio de la Humanidad.
Visitamos gran parte de la ciudad. Lo que más me gustó fue un paseo flotante junto a las murallas que va a dar a un restaurante, y luego sube que te sube callejuelas a la preciosa iglesia de San Juan Kaneo frente al mar y al castillo de Samuel.
Aviso, hay que pagar por entrar en todos los sitios, al menos los extranjeros.

Naum
Visitamos el monasterio de Naum a unos kilómetros, fuimos en coche pero se puede ir en autobús, por una carretera que bordea el lago y atraviesa pueblitos pesqueros.
Naum es famoso por sus springs, manantiales límpidos y fríos que desembocan en al lago, y sus playas.... Ahhh y su gran monasterio, claro.Tomamos una barca privada por 10 euros y llegamos hasta una ermita con un manantial manando en su interior en forma de cruz.

Lago Prespa
A la vuelta atravesamos el parque nacional Galichica, rozando Albania, y llegamos al lago Prespa.
Nos sentamos en la terraza de un balneario de los años cincuenta y tras unas cervezas Zlatendab (medio litro cada) decidimos bañarnos en el lago. Así que dejamos la ropa en la plataforma de madera y al agua...

Vuelta a Ohrid. Volvimos para cenar... que rico todo.

Días 6 y 7 BITOLA. La Boda

EL sábado era la boda. Devolvimos el coche en Hertz, el mismo chico nos trajo a la ciudad en su coche, muy amable. Al hotel Epinal a coger cosas de recpción y descansar. Nos acicalamos. Llega el autobús con los novios y los españoles. Boda en el Ayuntamiento. Banquete en el hotel mismo.
El domingo visitamos Heraclea, se puede ir andando. Comida típica y por la tarde al barrio turco, desértico, por ser festivo.
Al día siguiente volvimos a SKopje a coger el avión, fuimos en bus (3horas y media.) ¡¡A casa!!

lunes, 20 de febrero de 2017

Podcast y tutoriales

Y esta tercera entrada, ya anunciada, es para mostraros mi podcast de la actividad 2.7. almacenada en la soundcloud o nube del sonido... como bien sabréis..
Espacio "CUENTO CON TIC".Tutoriales

martes, 7 de febrero de 2017

Macedonia, De Makta a Ohrid

Día 3 Tetobos-Monasterio San Juan Bautista- Ohrid

Tras desayunar (sopa de trucha entre otras cosas) cogimos una de las barcas turísticas y nos llevaron a una cueva no muy grande con un lago en el fondo. Nada del otro mundo, pero el paseo chulo... aunque caro, unos diez dólares por cabeza.
¿Que le pongo?

Dejamos el hotel y pusimos rumbo a Tetobos una pequeña ciudad con una mezquita decorada muy particularmente. Llegamos en nada, es un país pequeño...pero conducen muy rápido para no tener autopistas.
Tetobos es una ciudad pequeña con gente de diferentes religiones, con mucha gente y coches pero sin pasos de cebra. Aparcamos y fuimos a tomar un refresco, No deben parar muchos turistas por allí porque el buen hombre me ofreció sacar la foto sirviendo ¡¡gaseosa!! en cañero, luego le ponen un poco de naranja o cola y hala !Sin marcas registradas!
Fachada de mezquita de Tetobos 
Paseamos cerca del río seco, entramos en una ermita ortodoxa remodelada y al pasar el río sacamos fotos de la preciosa mezquita. Parece decorada con naipes de una baraja.
Ya salimos del recinto cuando de repente, al ir a cruzar una carreterita, frente a una madrasa, me arrolló un coche que pasó a toda velocidad, ni lo vi...lo curioso es que yo no había pisado aún la carretera, iba a cruzar y ahí mismo me golpeó tan fuerte que me tiró y su retrovisor quedó empotradó en mi brazo.
Unas mujeres empezaron a gritar en un idioma desconocido  solo entendí Police, police... Lo que me faltaba pensé... policía que no habla
Monasterio ortodoxo
mi idioma... no no problema... pero medio cuerpo se me quedó negro-morado-azul por unos días (justo para la boda)... Parece ser que eran albano-kosovares, eso decían, Bad, bad...malos malos y fueron contra la guiri despistada... ¿A posta?

Dejamos la ciudad antes de que llegara la policía y tiramos hacia Ohrid, donde habíamos reservado una habitación, en el centro histórico y junto al lago. Por el camino, la carretera iba entre montañas y extrañamente cada minarete que asomaba en una ladera en la de enfrente se encontraba  un monasterio ortodoxo... Así es como llegamos, por casualidad al Monasterio de San Juan Bautista
Enorme, precioso, con sus popes paseando. Pagamos la entrada ya que no somos feligreses y lo visitamos.
Lo primero... faldas largas para las mujeres, te la prestan si es necesario. En la entrada hay unas refrescantes fuentes...
Campanas que resuenan... tan pacífico..

Seguimos camino a Ohrid, encantados del ambiente religioso.

viernes, 3 de febrero de 2017

Una semana en Macedonia 2016

En agosto fuimos a una boda a Bítola. Jamás había imaginado ir allí, pero el amor, ese impredecible factor, nos llevó de Santander a Macedonia, con solo una maletita de mano que encajara en las diferentes compañías aéreas. Era verano, así que nos sobró espacio.

Día 1. Viaje.
Skopje está lleno de estatuas
Para llegar a Skopje, la capital de Macedonia tuvimos que primero coger un taxi a la estación de autobús, luego el bus Alsa a Bilbao, luego otro taxi al aeropuerto (28 euros) y allí un vuelo con Norwegian a Barcelona. Pasamos 10 horas en el aeropuerto antes de tomar otro avión a Macedonia con Wizzair. Hacía calor y preferimos no salir y cargar con las maletas, claro, por la ciudad condal. Eran las Olimpiadas, así que vimos el voleyplaya, en pantalla gigante y poco más, ya que las instalaciones eran viejas y hasta para cargar el móvil faltaban enchufes. El agua y la comida, cara y mala, aviso. Por fin, con algo de retraso salió el avión, unas tres horas de vuelo.
Llegamos a Skopje a la una de la mañana, Allí nos esperaban los novios que nos llevaron en taxi al hotel Embassador...Tenían miedo de que nos pasara algo si íbamos solos...¿¿??


Día 2. Skopje-Cañón Makta
Cañon Matka Hotel y ermita al fondo
Desayunamos de buffet, decentemente.Como el hotel está céntrico, nos guardaron las maletas y fuimos a conocer la capital a pie. Cambiamos euros a dinares en una de las tiendecitas de exchange (a 60 dinares por euro) y llegamos a a plaza del gigantesco Alejandro Magno, sonaba música clásica al ritmo del agua de la fuente, muy curiosa. En frente, al cruzar un puente está la estatua de su padre Filipo. En otro puente empiezas a flipar con las estatuas.. se les fue algo la mano, estatuas de maestros, poetas, pedagogos, sacerdotes... muchas, muchas estatuas, también a lo largo del río. Entramos en alguna iglesia ortodoxa mezquita (llevar ropa para cubrirse o no entras), paseamos por el barrio turco, por algunas zonas hay niños mendigando de muy corta edad, harapientos, sucios que dan mucha pena...

Fuimos a casa de Tina, la novia y nos dieron un licor, radkia, que comimos con higos dulces guindas, empanada... encantadora esta gente, hospitalaria, amable.. nos pidieorn tener precaución en la carrtera, que conducen mal, y cuidado con esta o aquella nacionalidad..¡Qué extraño! Al marchar nos obsequiaron con dulces caseros para el viaje.
Tomamos un taxi y recogimos el coche de alquiler en Hertz. Con el GPS en el móvil en 15 minutos llegamos a nuestro destino, el cañón de Makta, un río entre montañas con un sendero larguísimo junto a sus aguas para caminar por horas.

Nos alojamos en el Canyon Matka Hotel, 40 euros con desayuno, Precioso hotelito de madera en medio de la naturaleza encajonado entre la ladera de la montaña y el lago. Junto a él hay una ermita ortodoxa del siglo XIV pequeñita, con el interior pintada con frescos policromados a saber de qué siglos, una joya. Hasta allí, solo se puede llegar a pie. Así que nos enviaron un hombre con un carro para llevarnos las maletas desde el parking. Nos instalaron en una habitación abuhardillada con vistas al lago y nos fuimos a caminar por el sendero excavado en una de las orillas. Barcas y kayaks pueden alquilarse también.  Pero eso lo dejamos para el día siguiente, con menos turistas.