miércoles, 29 de febrero de 2012

Mis alumnos

Mis alumnos, los de ahora, los del instituto, solo tienen 12 años, pero los miro y veo el futuro. Hay variedad de alumnos, como debe ser; niños y niñas, altos y bajos, españoles y extranjeros. Un microcosmos entre cuatro paredes, una representación de lo que pulula por ahí fuera. Pero en clase, todos son iguales, todos tienen las mismas oportunidades, no importa que sus padres sean médicos o camioneros, aquí el esfuerzo y el futuro debe ser igual para todos.
Es hermoso pensarlo, ni ricos ni pobres, ni sanos o enfernos, solo el esfuerzo y el apoyo. Antes, hace un par de años, no hacía falta pensarlo, era algo evidente, pero ahora... y en esta tesitura me viene a la cabeza ese poema de Benedetti "Síndrome"

Todavía tengo casi todos mis dientes
casi todos mis cabellos y poquísimas canas
puedo hacer y deshacer el amor
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del ómnibus
o sea que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles.

Eso debe pasarme, que antes no me fijaba en los detalles... porque no los veía amenazados.
(Benedetti, tan fantástico como siempre. Un recuerdo para un artista que ahora estará deleitando a los habitantes del más allá como nos delitó a los estudiantes del más acá en las tardes de Salamanca)

jueves, 23 de febrero de 2012

Coger el petate

Creo que voy a emigrar. Sí, estoy empezando a plantearme la posibilidad de coger el petate y largarme de este país. La verdad es que no sé muy bien, de momento, si es solo una vía de escape o una realidad futura. Lo que sé es que me hace sentir bien, muy bien, el mero hecho de pensarlo.
 Me veo con mis libros, mi netbook y una maletuca (vaya, me salió la vena cántabra) en una estación perdida, cogiendo un tren lleno de gente que habla otro idioma... "Ajá, cuántos potenciales alumnos"- pensaré. Luego llamaré al timbre de mi piso compartido (lo encontré por internet) donde afortunadamente todos hablan español. Y allí estaré,  presentándome a mis nuevos compañeros, todos latinoamericanos, encantadores:
- Yo soy argentino, yo peruana, nosotros de Ecuador- ¡qué tonos tan melódicos!
- Encantada, yo soy de España...
- Vaya, lo sentimos, ¡qué pena lo de España!
- Sí, una lástima, a ver que tal por aquí - responderé apenada
- No te preocupes, nosotros te echaremos una mano
Como me gusta soñar. Evadirme por un momento de esta realidad que está desmantelando mi país, verme con mis nuevos amigos y tener otro país, donde la gente importe, por descubrir.

Explicaciones para guiris (extranjeros):
-Coger el petate: irte a vivir a otro lugar.
-Petate: bolsa que te dan en el ejército con tu uniforme y enseres.
-La vena cántabra: inspiración, influencia de Cantabria (la terminación -uco/a, es este caso)

martes, 21 de febrero de 2012

¡Ufff! mejor lo dejo por hoy.

¡Caray! Al leer mis propias palabras me doy cuenta de que hablo y hablo de la situación política y económica de mi país sin parar... pero ¡si yo no tengo ni idea de economía ni de politica! Yo estudié letras, para ser exactos Filología Hispánica, según muchos una carrera que no vale para nada, de hecho, los de Derecho y Económicas nos llamaban  "los últimos románticos" ¡Vamos! que lo mío y lo de los otros románticos es pura devoción, placer por las letras y por el poder de la palabra. Somos tan idealistas que creemos que aún se puede alcanzar cierta armonía en este mundo solo dialogando... pero entonces ves las cargas policiales en Valencia contra los estudiantes y empiezas a dudar. Vamos que se te cae el idealismo a los pies y allí pisoteado se revuelve contra la realidad, y así es como llega a mis manos revuelto y escandalizado.
¡Qué pena! Hasta ahora estaba orgullosa de mi país. En mis clases me pavoneaba de nuestro sistema de Salud y de Educación, de la seguridad de nuestras calles, de nuestros jueces, de la cobertura laboral... y mis estudiantes de todo el mundo, se quedaban pasmados. Bueno, suecos, noruegos... los nórdicos, en general, me decían que ellos tenían más, aunque pagaban en impuestos la mitad del sueldo. Pero es que ahora están quitándonos todo, estos nuevos han entrado "como un  elefante en una  cacharrería"
Este fin de semana alguien me ha dicho "Para construir, primero hay que destruir" y parece que eso quieren hacer, destruir un país que ha costado treinta cinco años levantar, parece que no les gusta lo que hemos construido entre todos, parece que no da bastantes beneficios económicos. Pero ¿esto qué es, un país o una empresa?
Voy a dejarlo. Me refugio en la letras, quiero abstraerme... "Miré los muros de la patria mía/ si un tiempo fuerte ya desmoronados.." no, esto no, demasiado pesimista..."Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nido a colgar... esas, esas no volverán" ¡Ufff! mejor lo dejo por hoy.

lunes, 20 de febrero de 2012

Si tú cobras 10 y yo 5...

Ayer fui a la manifestación contra la Reforma Laboral y los recortes en Cantabria .La convocaron los sindicatos en toda España. Así que a las doce del mediodía, con el paraguas en la mano bajaba yo por la Alameda pensando "Lo mismo que hago yo, hacen miles de personas ahora mismo por todo el país, acudir a protestar" y  al llegar a la plaza de Numancia no cabía un alma "Uff, menos mal, somos muchos"
La marcha fue tranquila, saludamos a conocidos con trabajo, conocidos en paro...
Ahora nuestra sociedad se divide en esas dos clases de personas, unas con trabajo y otras sin él, aunque dentro de ellos también hay subclases: los recién parados jovenes, los recién parados viejos, los que cobran algo, los que na´de ná... los que viven con esperazanza y los deseperanzados.
Por otra parte está el grupo de los trabajadores, con otras dos grandes clases: los públicos y los privados, y ahí dentro, interinos, contratados, becarios etc
Creo que este gobierno lo sabe bien, nos han catalogado al dedillo y ahora se dedica a meter inquina de unos contra otros:
 -"Te miro con receleo porque tú cobras ayuda por hijos y yo"
-"En la privada cobramos menos... eso, eso que les recorten el sueldo"
-"Está en paro por su culpa, que no estudió nada"
- "¿Ley de dependencia? que le cuiden sus hijas, a qué fin pagamos todos"
- "Que le echen que siempre está de baja y lo pagamos todos"

Es terrible. Como si lo peor de cada uno estuviera a flor de piel. La maldad y la vileza salen por la boca y se traslada a los medios de comunicación.
Pero vamos a ver, que todos debemos intentar mejorar, no empeorar. Si tú cobras 10 y yo 5, lo suyo es pelear por cobrar 10, por favor, no pelear porque todos cobremos 5. Así es como la humanidad ha ido progresando y salimos de la Edad Media. Si hay leyes que favorecen a un colectivo, no están puestas al tuntun. Imagínate, por un momento, vivir con un padre con alzheimer...ponerse en el lugar del otro podría ser un buen ejercicio para empezar el día.

domingo, 19 de febrero de 2012

¿Dónde va mi dinero?

Los bancos comerciales chinos tuvieron una cifra récord de beneficios en 2011

 ¡¡Felicidades!! bancos y banqueros chinos, y también  los occidentales que han sabido poner su dinero en ellos. Sois super-mega-ricos y os podéis comprar diez o veinte Jaguar, una mina de cobre en Perú, un millón de hectáreas verdes en Mozambique y un equipo de fútbol español... ¡El mundo es vuestro!
Se me ocurre que podéis comprarnos a  nuestro Ministro de Economía y enseñarle cómo lo hacéis ¡Ah, no!, que ya le habéis enseñado: lo primero, trabajadores sin derechos. Entonces ¿Cuándo tendremos una cifra record de beneficios en España? porque sus últimas palabras son  "La economía va mal e irá a peor"
Y yo me digo, si va mal y va a ir peor ¿por qué joder la vida a millones de pequeñas familias? ¿¿para qué vaya a peor?? Quiero decir, si hacemos todos un sacrificio para salir de la crisis consistente , entre otras, en que CADA DÍA pienso que me pueden despedir sin explicaciones, o me contratan cómo el patrón quiere y cuándo quiere, me bajan descaradamente el sueldo sin consultar....si nos piden esos sacrificios, esperamos unos resultados buenos... Así funciona, te sacrificas y obtienes recompensa. Entonces ¿qué pasa?
Este mes me vuelven a bajar la nómina y oigo que la deuda ha aumentado en miles de millones de euros. ¡Uy! y entonces ¿¿¿¿dónde va mi dinero???? ese sacrifico que hago (este año ni de coña tendremos vacaciones)
No vale con que me digas que todo está negro, estás ahí para sacarnos de esta y si no sabes, VETEEEE o al menos dejanos vivir sin miedo.

viernes, 17 de febrero de 2012

Y lo que te rondaré, morena

Teniendo en cuenta que tengo algunos amigos que me han manifestado su imposibilidad para poner comentarios en este blog, he decidido abrirlos para todo quisqui. Básicamente hablo de Leti y de Anuca, no es que sean torpes ni nada por el estilo, la culpa era mía que abrí este blog sin mirar mucho eso de los comentarios ya que pensaba que no iba a leerlo ni Blas, y mucho menos que luego quisieran responder, criticar o puntualizar.
Pero en fin, nada más lejos de mi intención que coartar la sacrosanta libertad de expresión ¡Sólo nos faltaba eso! que no pudieramos ni hablar, con lo gratis y terapéutico que es.
Por cierto, ya que estamos os recuerdo que este fin de semana pensamos reunirnos para protestar... que por qué... uff, tengo una lista que no sé si tendré blog para enumerar. Dime tu profesión y te diré tus nuevas condiciones. Voy a empezar por la educación, si eres profesor o tienes hijos/nietos/vecinitos estudiantes, aquí tienes algunos cambios que  han impuesto:

- Aumento del horario lectivo del profesorado de secundaria de 18 a 20 horas lectivas.
-
Aumento de la ratio en 1º y 2º ESO de 25 a 30 alumnos.
- Eliminación de la reducción horaria del profesorado mayor de 55 años.
- Eliminación de la “contingencia común en el primer mes de baja del profesorado” (Parece ser que esto significa que el profesor que esté de baja dejará de percibir el 25% de su salario).
- Aumento de las tasas de matrícula en el Conservatorio de Música y en las Escuelas Oficiales de Idiomas.
- ...y lo que te rondaré, morena.

(No olvidemos que acaban de bajar el sueldo y que la calefacción, toner y folios son bienes en peligro de extición. Además dicen que los señores autobuseros están sin cobrar meses y los comedores escolares, idem)

 Si eres médico o usas los servicios médicos, mañana la sanidad, que hoy no queda espacio.

miércoles, 15 de febrero de 2012

El día de los enamorados

Mira que me gusta celebrar cosas... Vamos, que me apunto a un bombardeo. Pero lo del día de los enamorados, de verdad que no trago con ello, me supera. Más que superarme, me repele, me echa pa' ´tras.
Hace años...ejem, décadas, pues me hacía cierta gracia. Te venía el pollopera con su regalín  y tú, pues lo cogías, y por no hacer un feo, decías "Gracias, no tenías que molestarte; yo no te he comprado nada" mientras pensabas pero "Este no se ha dado cuenta de que yo paso de esta movida, que poco me conoce"
Ahora directamente es que no me hace ni pizca de gracia. Las tiendas te atosigan, la tele te machaca, los alumnos te preguntan y tú dices pero ¿hasta en esto quieren dirirgirnos la vida?
El mercado te marca el día en que debes felicitar a mamá, a papá y al novio.
Compra, compra, compra y si no compras es que no tienes un duro... Felicita, felicita, felicita y si no lo haces eres un desconsiderado y vas a decepcionar a los demás.
Lo cierto es que muchos de los que hacen regalos caros ese día solo pretenden suplir con dinero la falta de atención a los demás, es decir, se sienten culpables y creen que cumpliendo ese día tan señalado compensan los 364 días restantes.
Pero también está ese  gran grupo que aún se lo cree todo, que confía en el sistema y se deja convencer por él... Compran y entonces son felices, porque así se lo han dicho. Y ese día vacían la tarjeta de crédito en una joyería para comprar un colgante en el que reza "te amo" o el nombre de la "Jenny". El sábado vi a uno de estos, un currante con las manos estropeadas de trabajar a la intemperie, casi sin huellas dactilares. Estaba pidiendo consejo a la dependienta, se notaba que no tenía ni idea de qué quería, le daba igual, la cosa era gastar dinero para ser feliz, aunque no creo que le sobrara... no importa, eso significa más amor. Pues no, eso significa más pringado, menos personalidad o que tu churri es extremadamente superficial.

lunes, 13 de febrero de 2012

¿A mí qué me cuentas?

Los adolescentes creen que la política y las leyes no están relacionadas con ellos. Son demasiado jovenes y les hemos mantenido demasiado tiempo creyendo en el ratón Pérez y los Reyes Magos. Les preguntas qué opinan sobre la ley de dependencia y se encogen de hombros... Es lógico, no opinan porque en primer lugar no tienen ni idea de qué es. Pero lo malo viene después, porque cuando se lo explicas, te responden "¿A mí qué me cuentas? Eso no va conmigo ¿para qué tengo que saber de eso?" Ellos piensan que esas cosas (la ley de dependencia, la memoria histórica, la reforma laboral...) les quedan muy, muy lejos.  Pero no saben que es su futuro inmediato y su presente directo. Y entonces tienes que explicarles que, gracias a esa ley, su abuelo puede estar atendido en casa y no ir a un asilo, o sencillamente hacerle entender que lo que afecta a tu vecino, tarde o temprano, de una manera u otra, te afecta a ti...que no somos islas.
Grecia me viene a la cabeza. Y es exactamente lo mismo. Lo que está pasando allí, en nuestro país vecino y madre cultural, nos afecta o afectará, tarde o temprano, porque no somos islas.A menos que hagamos como los adolescentes que se niegan a ver la evidencia.
No podemos aferrarnos a un pasado feliz, a esa infancia paraiso perdido. No volverá. Ha empezado otra época y hay que afrontar los problemas y los cambios con madurez pero sobre todo con solidaridad.
Mi primer penfriend era griego, se llamaba Kerop Ekizian y vivía en el Pireo, cerca de Atenas. Cada mes nos enviabamos cartas en inglés contándonos nuestras vidas, a veces con fotos. Era alto y moreno como debe ser un griego de pro. Nos carteamos hasta que llegó el momento de conocernos en persona... pero bueno eso es otra historia. A lo largo de mi carrera he tenido la suerte de trabajar con unos cuantos griegos, recuerdo a la profesora Makula cada año en Santander, y a Dimitra, una estudiante cuya expresión favorita en español era " ser un cero a la izquierda" no me preguntéis por qué. Son gentes amables y abiertas, como cualquiera de nuestros vecinos de escalera, que lo están pasando mal y necesitan, no sé de que forma, nuestro apoyo y solidaridad. Un beso para ellos.

domingo, 12 de febrero de 2012

¡AÚPA ZAMBIA!

Zambia acaba de ganar la Copa de África de fútbol por primera vez en su historia. Antes en otras dos ocasiones también había llegado a la final pero no consiguió alcanzar la victoria. Hoy sí.
Ha sido un partido trepidante que se ha decidido a penaltis y ha sido en uno de esos tiros de muerte súbita cuando Costa de Marfil ha fallado.
Un 8-7 que da el triunfo al pueblo zambiano, el mismo pueblo que lloró por la muerte de su selección en aquel trágico accidente aéreo de 1993 en Gabón, la misma tierra que acaba de ser testigo de su hazaña.
Desde casa, gracias a internet, hemos vivido minuto a minuto la prórroga y los lanzamientos. Se nos ha hecho tarde pero más tarde se les va a hacer a los habitantes de Zambia celebrando este añorado título. Saludos desde España a los amigos de Lusaka, que esta noche corra la alegría.

viernes, 3 de febrero de 2012

Hoy no pienso cabrearme

Hoy no he leído la prensa... lo admito, para no cabrearme. He dicho que sí a todo lo que me han pedido con el fin de no discutir y me he sentado frente a la pantalla lo más neutra posible para dejar fluir las letras por sí solas, sin rencores y sin ningún fin especial. Y la verdad es que me siento mucho mejor, liviana, tan ligera como cuando hago la plancha en el mar... es genial... hacer la plancha, digo. Es lo mejor del verano, flotar cara arriba en el mar Cantábrico, sentirse zarandeado por las olas como en una cuna infinita y fría. A mí me gusta estirarme mucho, abrir las piernas y brazos intentando tocar el más allá con la punta de los dedos, abarcar lo abarcable y flotar, flotar solo flotar, sentir que no pesas, sentir la ingravidez del astronauta en el firmamento.. ¡Ah! ¡es fantástico! De vez en cuando, tomo una bocanada de aire, me lleno los pulmones y me hundo; y cuando ando por las profundidas abro los ojos de golpe y miro hacia el sol, y lo veo allá en lo alto desdibujado por el agua de mar esparciendo rayos mágicos por encima de mi cabeza. Son minutos gloriosos, únicos (y gratuitos) que espero con ansia cada verano. Lo he intentado en la piscina del gimnasio pero no es lo mismo, por no decir imposible de conseguir, el sol es un foco, la sal es cloro y si me estiro mucho me meto en la calle de al lado, por no hablar del picor de ojos si no uso las gafas... En fin, que hoy no pienso cabrearme. Hoy estoy haciendo la terapia del dentista, el pensamiento positivo...¡Omm! el mar, la mar, el mar, la mar, (esto no es mío sino de Alberti)  flotar, flotar, solo flotar...