miércoles, 27 de mayo de 2015

Curiosidades

Zambia, camino a las Vic

Bostwana
Pues aquí algunas fotos de las muchas cosas raras que se ven por los viajes por Africa. La primera foto es de Zambia y muestra dos señales que avisan de que están allí las vías del tren, sin barreras. Y para que no haya después  denuncias, indican que puede ser un tren a vapor o un tren eléctrico.

La otra es una forma rocosa en Tsodillo Hills que tiene la forma del continente africano, la vimos en la ruta que hicimos con el guía, la del rinoceronte.


Namibia, Caprivi Strip
Bostwana o Namibia
Aquí podemos ver otra señal que indica ELEFANTES cerca o en medio de la carretera... y creedme, es verdad. Están ahí pastando y a veces de repente se te cruzan.
La otra foto muestra esa realidad. Vimos burros y vacas atropellados, pero no elefantes.. imaginad cómo quedan los coches.

Knive bridge
Y por último esta imagen de las Cataratas Victoria. Tienen muchísima agua en esta época del año y  al golpear abajo con tanta fuerza el agua se desintegra en gotitas que vuelven a subir y que acaban  por formar nubes que luego se alejan por el cielo azul.
En Vic Falls
Fijaos, la mitad del cielo es de color azul y la otra mitad está nublado. Otra vez nos empapamos.
La última foto está tomado cuando quise sentarme en un banco ocupado por monos. No hubo manera de dialogar con ellos...  mucho blablabla pero no se movieron los tíos... estos no ceden su asiento a nadie, jeje... ¡como los políticos!

viernes, 22 de mayo de 2015

Las montañas de los dioses

Tsodillo Hills en los límites del desierto del Kalahari, son unas montañas en medio de las planicies de Bostwana, de hecho dicen que son las únicas montañas del país. Están ahí plantadas como si alguien las hubiera moldeado en plastilina y colocado sobre una tabla. Nosotros lo hemos conocido con
bastante vegetación porque acaban de ser las lluvias
Male Hill, Inma y burro

Ducha y montaña sagrada al fondo, los burros fuera.
Constan de cuatro colinas: el macho, la hembra, los hijos y el nieto. Cuentan las leyendas que la más alta y estrecha of course, es el macho, mientras la female es más baja y ocupa más superfcie. Las otras cada vez más pequeñas. Simbolizan una pareja con hijos que se separan y la mujer se queda con los hijos cerca.. eso dijo el guía.
Son las montañas sagradas de los bosquímanos San, las consideran el origen de la vida y el lugar de descanso de los ancestros. Están llenas de pinturas rupestres de diferentes milenios, hay más de 4500. Son muy nítidas muetran animales, personas, redes... Es un lugar espiritual, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Nosotros fuimos allí básicamente porque se podía llegar sin usar el 4x4... y nos sorprendió su presencia en el horizonte.
Eran las 5 de la tarde y no había nadie en la verja de entrada, así que me bajé y la abrí. Circulamos por allí a los pies de la Male Hill y de repente vimos un edifico con duchas y baños rodeado de burros, de esos con la cruz oscura en el lomo.. Era una zona para acampar y eso hicimos. Nos duchamos con los burros resoplándonos en el culo, mientras bebían el agua de la ducha, encendimos un fuego y cenamos. El cielo estaba llenísimo de estrellas (claro, ni una luz eléctrica) y de repente... ¡estrellas fugaces! guauuuu, una de ellas debía de ser un meteorito porque atravesó el cielo de esquina a esquina y se hizo una bola de fuego antes de desaparecer.. ¡Qué bonito es el mundo celeste!¡Que lugar tan mágico!
Por eso se llama Rhino trail
Dormimos como dioses.... hasta que a las dos de la mañana un grupito de 6 burros decidió fisgonear junto a la tienda y soltó un rebuzno de ataque al corazón... Largo, burros, hala pa´tro lao.. Y seguimos durmiendo.
Grupo religioso que rezaba allí
 Al día siguiente recogimos y salimos a ver cómo podíamos hacer alguna de las rutas por las montañas.. Serían las 8.30  (debían empezar a las 7.30) de la mañana cuando llegaron los trabajadores, media docena de guiris esperábamos. Elegimos hacer la ruta del rinoceronte porque dura solo dos horas y queríamos cruzar a Namibia sobre las 12. El guía bastante soso, pero bueno.
Todo muy bonito, algunas cuevas prehistóricas con restos,  muchas pinturas (incluidas de pingüinos, ballenas..) y sube-baja por la montaña Female, acabé con agujetas.
Un grupo bastante numeroso de no sé qué religión estaba acampado por allí y llegaban más en camiones para celebrar sus ritos y plegarias. Parece ser que el lugar sigue siendo sagrado para muchas tribus, dicen que alli habitan los dioses y así, más cerca, les escuchan mejor. Amén.

jueves, 21 de mayo de 2015

Moremi National Park

Entrada del Parque
Este parque de Bostwana debe de ser chulísimo, digo debe de ser porque con el 4x4 roto no pudimos disfrutarlo debidamente.
Pensábamos dormir en unos de sus alojamientos interiores pero ni siquiera nos arriesgamos a intentarlo. La tercera vez que nos quedamos atascados en un camino de arena, decidimos salir del parque... poco a poco eso sí..para disfrutar de los animales a la caída del sol. Así que no pudimos ver mucho: elefantes, jirafas,
Atascados
Leopardo al atardecer
cebras, red lechwes, impalas, hipos, cocodrilos
....
Jirafa semicornuda
Eso sí, ya fuera del parque, volviendo a Maun, un precioso leopardo se cruzó en nuestro camino y nos alegro el día.. Le sacamos ocho fotos y aquí tenemos una. Lástima no poder ver el parque pero es lo que tiene no revisar el coche antes de salir de viaje. Encima al llegar a Maun, dos horas después, no teníamos alojamiento (se supone que íbamos a dormir en el Parque de Moremi.) Nos presentamos en el Old Bridge y estaba lleno. Acabamos durmiendo en el Okavango River Lodge.. está vez cogimos una habitación, que ya estábamos muy cansados. Por 350 pulas dormimos en una casita... Lo malo no fue el jolgorio, que acabó a las 12 de la noche sino los mosquitos que se colaron  no sé por dónde dentro de nuestra mosquitera... Nos dieron la noche... TIA

martes, 19 de mayo de 2015

Delta Okavango, bye, bye

Cebras 
La noche que pasamos en la isla del Delta del Okavango fue muy fría. Eso sí con una luna llena impresionante. Nuestro guía nos estuvo contando que él recibía 400 pulas por ese trabajo, que era muy poco .. (nosotros pagamos 1800 p.) y esas cosas que suelen contarte por aquí para que les des más propina. La verdad es que todo está regulado, creo que el otro dinero va a la comunidad, o sea al pueblo... él solo trabajaba cuando le llamaban, una vez a la semana en temporada alta... y el resto del tiempo ¿qué haces?... Nada. Luego descubrimos su bar favorito...
Por la mañana todo estaba mojado (incluidas playeras) y una capa de niebla cubría todo. Tomamos café de hoguera y salimos a pie antes que el sol para ver animales, sobre las 5.30 am.

Puente improvisado

Búfalo
Caminamos más de cuatro horas y mereció la pena. Todo olía a una planta aromática (¿salvia?) que está por todos lados. Vimos cebras, ñus, facoqueros, antílopes... y muchas pisadas de diferentes animales, pero nosotros seguíamos las de los elefantes.. sus cagadas también indicaban el camino a seguir. Saltamos charcas, parábamos a descansar justo cuando el guía quería mear, nos empapamos hasta la rodilla de la humedad de las plantas... pero todo fue chulísimo.
Pies de Inma
Volvimos al campamento base. Fui darme un bañito entre los nenúfares (aunque el fondo es muy pantanoso) y justo cuando estaba en el agua un rebaño de vacas sin pastor decidió cruzar por allí. Cogí el  remo del mokoro y Vacaaaaaas, furera, vacaaas. Y los animales me rodearon, pensando qué hace esta muzungu en nuestro camino habitual hasta que cruzaron a la otra orilla. Triste estampa, pero nadie me vio.
Baas volvió de reparar su mokoro. Cogió la raíz de una lily (nenúfar) y nos enseñó cómo comerla. Por cierto, hay daylily y nightlily, una se abre de día y la otra de noche.

Lw y el guía con cervecitas Black Label en el bar
Recogimos todo, le dimos 150 pulas de propina y vuelta en mokoro a tierra firme. ¡Cómo corría el tío! Intentaba llegar el primero a tierra.. Le eché otra bronca.. tenemos que ser los últimos. yo solo quería disfrutar de esos momentos, navegando por esas aguas dulces del Okaango, que suena todo a documental de la 2.. Nos unimos a otros turistas que volvían a puerto también.
Y sí, llegamos los últimos. Le invitamos a una cerveza en el mejor bar del poblado.. y él feliz como una perdiz.


sábado, 16 de mayo de 2015

Delta del Okavango

Nos vamos en el mokoro a la isla
Pasamos un día de descanso en el Thebe River Safari de Kasane muy a gusto y muy silencioso y al día siguiente, con gasolina (el día anterios no había) salimos dirección Maun, a 600 kms. Por el camino nos salieron jirafas, elefantes... y un paso de control veterinario que nos obligó a pasar los zapatos por desinfectante y deshacernos de la fruta que llevábamos ¿?

  Echamos gasolina en Nata. Fui al baño y me saltan que solo se puede hacer pipí, pero no popo, ¡y eso que había que pagar! A las 2.30 estábamos en Maun, Delta del Okavamgo. Nos abastecimos en el Choppies y luego nos alojamos en The Old Bridge Backpackers, con camping y también  montón de habitaciones de diferentes precios, restaurante, piscina, free wifi...muy bien. Nos dimos un bañito y reservamos una ruta por el Okavango para los dos siguientes días (900 pulas pp)
Baño entre nenúfares, Okavango.
Campamento base en la isla
Así que a las 8 al día siguiente nos recogían para llevarnos hasta el poblado desde donde salen las canoas o mokoros, Una hora más tarde llegamos y nos asignaron un guía-remero, nos tocó por estricto orden Baas. Cargamos nuestra tienda, sacos, nevera... en el komoro y partimos ¡Qué bonito el paseo! agua dulce aunque algo marrón, nenúfares, un cocodrilo dormitando, ranitas, antílopes pastando a lo lejos... y nosotros (y otros mokoros) deslizándonos por las callejuelas echas por los hipopótamos. Pero...al rato empieza a entrar agua.. No es nada... nos dice Baas... pero sigue entrando agua y nos lleva a toda velocidad a una orilla. Allí cambiamos de canoa, todo está empapado, incluidos nuestros culos.. no es nada, decía el tolilo... Con el nuevo mokoro llegamos a nuestra isla. Allí montamos las tiendas, Baas nos hizo un colchón con una plantas que arrancó (super pegajosas, las tuvimos el resto del viaje en la ropa) y encendió el fuego. Charlamos con unos polacos que hacían el paseo de día. Luego. bueno básicamente nosotros cocinábamos y él nos miraba fijamente sin hacer nada... para que le diéramos comida, se la dimos,claro, le gustó mucho la fabada de lata.
Sunset sobre la charca de los hipos
Tras la siesta le llegó la primera gran bronca: Cómo que no vamos a hacer nada durante 4 horas, no he venido aquí a tumbarme todo el día... espabila, chico. Nos bañamos, hicimos el tarín intentando remar y nos fuimos a caminar para ver bichos y plantas. Con estas hojas se limpiaban el culo nuestros abuelos, estas son contra los mosquitos, con estas hacían almohadas.. vimos antílopes, cebras, una gran lechuza y luego fuimos a la charca de los hipopótamos en el komoro. Pero el tío casi nos mete dentro de sus gigantes bocas, os lo juro que imponen esos bichos...y estaban ahí a unos metros y el inconsciente remando hacía ellos como si no hubiera futuro..
Pa´trás, pa´trás, locoooo.. y un hipo bufando... salimos de allí sin ganas de volver... tan frágiles estabamos la canoa, en manos de aquel descerebrado... Luego ya en tierra vimos la puesta de sol... ¡¡qué preciosidad! ¡¡qué colores!.. los tres la mirábamos encandilados... sin quitar ojo a los hipos, claro.

martes, 12 de mayo de 2015

CHOBE, choba...

¡Qué parque más bonito!
Al entrar paramos a desayunar en una zona de picnic con baños y ¡agua corriente! Hasta había papel en los aseos.. limpios y funcionando. Ganas de llorar de la emoción me daban. Unos simpáticos monos intentaron robarnos el queso.. ¡¡qué majos!!
Flipando con las jirafitas
Tiramos hacia el río, lo que llaman el Riverfront de unos 40 kms de largo. Una manada de leones con sus crías se comían un elefante muerto en una charca.. luego se nos acercaron y pasaron entre los coches, hasta su guarida... ¡sniff!
Un chacal, tortugas, facóqueros...Búfalos pastando, un sable corriendo, jirafas asomando la cabeza por entre los árboles, elefantes aquí y allá.... Los antílopes impalas estaban en celo y en cada árbol, a la sombra te encontrabas un macho moviendo la cola y tirándose pedos olorosos que deben de atraer a las hembras, digo yo. Tan etéreos que parecen y de repente soltaban unos bramidos-eructos que les quitaban toda la magia...
Atascados en camino de arena
Y así íbamos, flipando con el parque, botando como se bota por esos senderos llenos de piedras, cuando decidimos cruzar el río por una caminito de arena..¡Craso error! Ya no botabamos, nos deslizábamos gentilmente, hasta que plaff, nos quedamos atascados ¡NOOO! Las ruedas de atrás se hundían más y más... "Mete el 4x4"  ya está, pero nada... las ruedas delanteras no se movían... el 4x4 no funcionaba... ¡la cagamos! Nos tuvimos que parar y bajar del coche, yo vigilaba a los animales y Lw con la pala (qué sí llevábamos, menos mal) a quitar arena.. Sudor por la espalda,.. un poco de desesperación y más de una hora para salir de allí. La ida era bajada pero para volver debíamos subir... Ayy, dos atascos más tuvimos.. uno cerca de una charca con cocodrilos e hipos.. Ayy. ¿Es mejor ir despacio o rápido? Al final salimos a toda leche, con los culos saltando en los asientos.. pero salimos... Oye, ni un coche que pasó por allí en la hora y media!


Pues nada, ya por el riverfront, normal, seguimos viendo bichitos. Llegamos a la zona de camping y preguntamos para dormir, volved a las 5pm, nos dijeron, como si fura fácil moverse por esos caminos. Seguimos y seguimos.. más elefantes, kudus, cebras.. y un cartel "No girar a la izquierda" Pues seguimos rectos, y seguimos, y seguimos ¿Qué es esto? El camino lleno de piedras picudas, a que pinchamos? y seguimos, sin poder dar marcha atrás.. y de repente nos salimos del parque por una valla rota y nos encontramos en una carrtera en Tierra de Nadie ¿Cómo? A un lado estaba la frontera de Namibia y al otro la de Bostwana... joeeerrr .. Volvemos pa´ Bostwana. Hay tres policias, expliquémosles qué pasó... Nos miran y lo primero que nos dicen: Se han saltado el STOP y van sin abrocharse los cinturones.. Hala, a pagar multas, digo a Lw... Pues nooooo, ni una en ese bendito país. Nos dejaron entrar de nuevo y luego lo mismo en la verja del parque.
Aún llegamos a ver manada de elefantes, por cientos, pastando en la planicie.. y los búfalos en fila agrupándose para beber... ¡qué bonito! El sol se echó y a toda leche salimos del parque, para no atascarnos más en la arena y porque a las 6.30 cierran las verjas. Lo conseguimos...
Ya solo nos quedaba buscar un sitio para pasar la noche... Acabamos durmiendo en el ruidoso Kwalape Lodge, muy pegado a la carretera, y además era sábado noche, con no sé qué campeonato de boxeo  Uff, Era la hora de tomarse unas cervezas St Louis y relajarseee..


lunes, 11 de mayo de 2015

Nos vamos pa´ Bostwana

Por fin hemos tenido tiempo para cogernos unos días y visitar Bostwana. Este país está al sur de Zambia y solo tiene 2 millones de habitantes, una nadería comparado con los 14 de Zambia. No llevábamos una ruta ni nada por el estilo, solo un folleto que cogí del Carrefuor con rutas por África, para orientarnos.
Ferry a Bsotwana
Nos tomamos una pastilla del Deltaprim (anti malaria) y el día 1 de mayo salimos de Lusaka con el 4x4 cargado con tienda, hamacas, sacos y demás material de supervivencia. Teníamos 600 kms por delante para llegar a Bostwana pero tras recorrer 20 kms nos pararon en un Control de Policia. Carné, Seguro, ITV, claxón, luces... ¡AJAAA! Os pillé, muzungus...multa por tener mal las luces de freno... Vayan a pagar al puesto de policia, 200 kwachas y 20 minutos de espera... Efectivamente, tuve tiempo de comprobar que paraban básicamente a blancos. TIA!


Búfalo pastando en el arcén
A las 5.30 de la tarde tras una única parada en Choma, llegamos a Kazangula para coger el ferry que cruza el río a Bostwana... Perfecto, porque la frontera cierra a las 6. ¿Ahhh!! os sorprendeís ¿verdad? Pues sí, muchas fronteras cierran de 6pm a 6am, y te quedas ahí a pasar la noche con docenas de camiones de todas las nacionalidades. Pues eso, uno de los muchos pesados que rondan la frontera se nos pegó, entramos con él en Inmigración  rellenamos papeles, lo del coche también. Nos cambió kwachas por pulas sacando su benefico, pagamos al cuidador del coche, todo en 15 minutos... ¡maravilloso! Vamos a coger el ferry... y no hay ferry, que por ese día ya habían trabajado bastante. ¡¡NOOOO!! Pues sí, ahí nos quedamos, en Zambia mirando como el atardecer caía sobre el río Chobe y la verja ya no se abría para nosotros.
Entonces los pesaos nos asediaron para ofrecer alojamiento... ¡qué listos! Pero esta vez no les salió bien, por suerte un conocido tiene un terreno por alli y nos dejó montar la tienda. para pasar al noche.
León repantingado en Chobe NP
Al día siguiente, como ya habíamos hecho todo el papeleo no esperamos la cola y, tras pagar en la oficina de Esco, pasamos el río en el primer ferry. Otra frontera, más papeles, dijimos días de más de estancia por si acaso, pagamos por el coche los 250 pulas y tras desinfectarnos los zapatos entramos en Bostwana.
No había ni dios por allí, claro que eran las 6.30 de la mañana... y de repente cruza la carretera frente a nosotros un grupo de babuinos, y luego dos facoqueros.. seguimos hacia el Parque de Chobe (a unos 14 kms de la frontera) y un elefante, un poco más allá una señora esperando el autobús. Jajaja.. un búfalo pastando en el arcén, cómonnn? Llegamos a la puerta del Parque y nos ofrecen pagar con tarjeta de crédito, lo flipoooo...¿Esto es Africa o el Corte Inglés? Pagamos los 290 pulas y pa´ dentro.. Yupii!