lunes, 29 de junio de 2015

¡Electricidad! Please

El sábado sobre las dos de la tarde se fue la electricidad en toda la ciudad de Luska ¡Otro corte de luz! pensamos, comimos y nos fuimos a corres por las colinas cerca de La ciudad un rato. pero volvimos a las 6 y seguíamos in luz. Nos fuimos sin ducha ni nada, a cenar a una coreano. A la vuelta ya teníamos electricidad.
Ayer domingo nos levantamos y otra vez sin electricidad. Intentamos desayunar en el centro comercial cercano, no tenían café porque "no power" nos tomamos el café instantáneo frío y nos fuimos a pasar el día al Lusaka N. P. recién inaugurado. Al volver a las 8 había luz. Pudimos cenar y ducharnos.. yujuu!
Hoy lunes sí que tenemos pero acabo de leer este aviso de una amiga en facebook (sic):

So it seems this load shedding rumour is in fact NOT a rumour. No power DAILY either 6hrs to 14 or 14hrs to 22😢 houses set up to run on electric so means no cooking facilities, water or any other power. This isn't just a moan about not being able to watch TV. I can't wash, flush the toilet or make any hot food. Apparently this is to continue until the rains in November all whilst that total w*****r Lungu sells power to other Countries. How are we ment to live like this?

O sea que vamos a estar sin electridad 8 horas cada día hasta noviembre o diciembre... según dicen porque ¡¡el presidente la vende a otros países!!
Y nadie dice nada, ni avisa, ni protestan. ZESCO, la empresa eléctrica es un monopolio del gobierno, hacen y deshacen a su antojo. En el mes de abril de un subidón de tensión se estropearon todos los frigoríficos, ordenadores, televisiones... de toda la calle, que sepamos. Nosotros nos quedamos sin impresora también... Pusimos quejas y reclamaciones pero sabemos que nadie será resarcido... Hala, a gastar dinero, y aquí todo es importado y mucho más caro.
Pues nada, ahora toca comprarse un generador... les triplicarán el precio... y encima se agotarán...TIA

lunes, 22 de junio de 2015

Cambios a gogo


Estos días están resultando bastante peculiares.
Para empezar,el viernes noche la compañía aérea Ethiopian Airlines nos mandó un bonito correo diciéndonos que han cancelado el vuelo de Madrid a Roma de mis hijos ¡el primero de la lista! así que nos pasamos la mañana del sábado en sus oficinas... con una mala leche, buscando alternativas. Pues lo han cancelado por Baja Ocupación...¡toma castaña! pa´ que te fíes!
Además, ayer se celebró el Día del Padre por todos lados (pobre San José que le roban el día...)
Por otro lado muchos extranjeros están acabando sus contratos en estas fechas y marchan a otras ciudades del mundo en este mes de junio. Nos estamos despidiendo de algunos de ellos, sniff!
Mi bautismo como Tally-Ho
La mayoría vende todo lo posible y se va con lo mínimo. Ahora que existe internet, publican en la página Zamloop listas interminables de enseres, desde tenedores hasta coches. Normalmente un día abren su casa al público y ves lo que venden, con una paciencia increíble ponen precio a cada objeto, taza 8 kwachas, cojín 15, toalla 20... es buen momento para comprar antes de que lleguen los nuevos guiris en septiembre y quieran comprar de todo. Entre otras cosas también anuncian a sus extrabajadores: excelente cocinera, buen chófer..que con un poco de suerte permanecen en la misma casa por años, aunque  con diferentes jefes.  Pues a veces se dan cosas como el de nuestra amiga Emma que viviendo sola tiene ahora dos maids, al cambiar de casa se ha traído la suya y le da pena echar a la que ya estaba... Uppss, ¡qué situación!
Uno de esos guiris que acaba de marchar a Tanzania, un escocés de nombre Condomman , me cambió por sorpresa en su último día, mi nombre de Hasher, y ya no me llamo Tally A sino Tally-Ho. No sé muy bien que significa, me dicen que es el grito de los cazadores al ver al zorro... ¡¡pero las risitas que soltaron!!

En fin, que con tantos cambios me lío, además ayer entró el invierno y hasta el abrigo me he tenido que poner... no hay mangos, ni casi quedan cacahuetes.. aún no han madurado las papayas.  La Cruz del Sur se ve ahora desde las 6 de la noche... Me parece que es hora de cambiar un poco, de largarse, coger el mapa e ir a conocer algún lugar remoto... ¿no?

jueves, 18 de junio de 2015

Viajar en avión

Paso a paso para viajar en avión.

1) En casa. Mira bien cuántas maletas puedes llevar según la compañía aérea Comprueba las dimensiones y el peso máximo. Es fácil en casa, te pesas con ellas, luego sin ellas y lo restas. (2 maletas de 23 k con Ethiopia Air y un equipaje de mano.)
Pon un candado o envuélvelas en cinta de carrocero, o ambas cosas. Mejor si ya las llevas con una etiqueta con tu dirección y teléfono de España o del destino,  por si se pierden. De todos modos en el aeropuerto puedes también hacerlo (lleva un boli)
Llevar a mano: Pasaporte y unos 50 euros y monedas. Cuando los tengas también las tarjetas de embarque. Además lleva bien guardado: permiso residencia, cartilla de vacunas, tarjeta banco y 100 dolares, por si acaso.

2) Llegas al Aeropuerto de Barajas, yo llegué a la T1 (hay un bus-tránsito gratis entre T1 y T4) dos horas antes del vuelo. Hay que coger un carrito para las maletas. Necesitas una ficha (vale un euro) para meter en el carrito. Pero antes de llegar a la máquina seguro que viene un tipo a ofrecerte un carrito por un euro. Cógelo, porque curosamente la ficha siempre se queda atascada y no recuperas el euro.. vamos que te va a dar igual, hagas lo que hagas, pierdes el euro.

3) Al entrar, mira en alguna pantalla dónde debes facturar o hacer el Check-in (o sea, dejarlas maletas para que las lleven en la bodega del avión.) La información está en orden cronológico, según la hora de salida del avión. Mira el destino y la compañía aérea. El mío salía a las 20:15 pm y ponía que el check-in eran los mostradores 245 y 246. Fui y no había cola. Les enseñé el pasaporte y me dieron las dos tarjetas de embarque con las pegatinas para recoger las maletas en destino. Te pesan las maletas, pones el papel con tu dirección y teléfono si no lo tienen y las dejas ya allí. Factura hasta tu destino final. A veces te pesan también la mochila o bolsa de mano.. no más de 7 k.

4) Ahora te vas a pasar el Control de seguridad. Te piden la tarjeta de embarque y pasaporte para acceder (déjalos siempre a mano.) No lleves líquidos o cremas en envases de más de 100ml,  ni tijeras o cortauñas, te lo quitan... Pon en la bandeja la mochila/ maletuca y todo lo que sea metálico: reloj, cinturón, monedas, chaqueta... ah y el pc o tablet a la vista. A veces te piden también quitarte los zapatos.. Espero que no pites al pasar bajo el arco, o te cachearán.

5) Recoge todo bien. Comprueba tener pasaporte y tarjeta de embarque. Mira en alguna de las pantallas a qué hora y dónde debes subirte al avión, o sea tu puerta de embarque. Mi hora de embarque, era a las 7:30 en la gate  B 21 (o sea zona B y puerta 21.) Mira en los carteles hacia donde es la zona B y cuanto tiempo vas a tardar en llegar. La zona B en Barajas es a la derecha del control de seguridad y pone que se tarda solo 8 minutos en llegar.

6) Para entrar en la zona B tienes que pasar el Control de Pasaportes. Así que tendrás que esperar en otra cola y enseñar tu pasaporte y tarjeta de embarque. Una vez pasado, localiza dónde esta la Puerta de embarque, yo la B21, y ya está,. Mira a qué hora se embarca, si te sobra tiempo, vete al baño, mira las tiendas, pero recuerda que la hora de salida del avión y la hora de embarque son distintas(depende del tamaño de la aeronave, o de si te llevan en un autobús...) Remira bien la hora de embarque en las pantallas que hay por todos lados, esa es la importante para entrar en el avión.

7) Al pasar por la Puerta de embarque te piden otra vez el pasaporte y la tarjeta. y otra vez la tarjeta para entrar en el avión, ya estás dentro. Mi avión paró en Roma y se subió más gente, pero pude tumbarme en tres asientos y descansar algo.

8) Transbordo. Importante: hay que mirar qué hora es en ese país. En Etiopía es una hora más. Llegué a las 6.50 (eran las 5,50 en mi reloj y lo cambié pa no liarme) El aeropuerto es pequeño. Mi próximo vuelo era a las 9;10 (aunque se retraso algo) Una hora antes fui a la Gate A2 para  pasar el control de seguridad con la 2ª tarjeta de embarque y estar allí a las 8.45, que era la hora de embarque (Boarding time) que ponía en las pantallas. Al bajar las escaleras había gente por todos lados esperando, hasta en el suelo durmiendo. Preguntar mucho por si cambian algo a ultima hora... Recuerda que ya estás en África,.

9) DestinoLlegué y control de fiebre. Me puse en la cola correspondiente para entrar. Pasé y con un carrito gratis esperé y recogí las dos maletas. Al salir te piden otra vez las tarjetas de embarque con las pegatinas de Madrid... Me preguntaron qué llevaba.. "botas, abrigos, jerseys.. ropa,.. algún libro.." Proceed Fin.

Boarding pass: tarjeta de embarque          Counter; mostrador
Boarding time; hora de embarque             Gate: Puerta
Check-in: facturar


viernes, 12 de junio de 2015

Más fotos de la Wheelchairs´ run

Interior de una escuela, asientos adapatados
Subiendo al minibus 
Aquí pongo más fotos de ese día especial que pasamos con los chavales.
Los recogimos Lw y yo sobre las 9 de la mañana con dos minibuses y sus conductores, gentileza de KOBS Coach Services. En un bus iban las madres y sus hijos, en otro las sillas de ruedas.
Antes de salir a correr
El International School de Lusaka nos dejó sus instalaciones y allí nuestros compañeros habían montado todo: inflables (cedidos por Celtic freight), carpas... todo prestados por diferentes empresas.

LLegamos en dos viajes y empezó la diversión. Camisetas y gorras para todos los niños, pinta caras, columpios... Nosotros pusimos cada uno 10 euro de entrada y conseguimos camiseta de regalo con Boom (jabones) en el pecho..

Luego salimos a correr por los Shwogrounds unos a pie con los chavales y otros con sus madres en camión prestado por una cantera. Hicimos paradas para repartir zumos a todos y volvimos al Colegio Internacional.
Tras la carrera vino la comida, donada por otros tantos supermercados, restaurantes: Southern Sun, Country choice chiken... La gente pasaba y les servíamos en los platos, regalo de...
Luego los postres, cupcakes, donuts y helados donativos de otros que no recuerdo... como yo no me acupaba de eso.. jeje.
Algunos niños no habían visto en su vida un cupcake.. los repartimos Lw y yo.
Qué emoción para todos.
Inma, Agnes y Anna rsirviendo comida
Luego vino un poco más de
A repartir pastelitos
diversión, música, lanza esponjas- mojadas... Todo eso me lo perdí porque estaba preparando las bolsas que dimos a los niños al irse. Dentro de cada una iban donativos: pasta de dientes, jabón, un globo, fruta, semillas para plantar... pequeños detalles que conseguimos de más empresas.

Poco después ya llegaron los minibuses. Los de dos escuelas vinieron con sus propio transporte y allí nos despedimos... bueno, antes se subieron poco a poco.. cargando las sillas, los niños.. uff
Cargando sillas y niños. Fin
¡Qué difícil!
En total casi 80 niños sin poder andar Este año por 1ª vez vino algún niño con otras discapacidades, que los pobres no íbamos a dejarlos fuera.
Niña feliz
Cuando se fueron empezamos a gastar nuestra pasta, hicimos una rifa con los donativos de restaurantes, Spas, gimanasios... no me toco nada.
Luego vino la subasta; noches de hotel, vuelos, pendientes, cajas de verduras, un cuadro pintado por Batman... todo se vendió, Yo adquirí una bolso donado por Jackal&Hide... Además nos dieron dinero en metálico muchas otras empresas. Os diré que hemos estado reuniéndonos en diferentes casas desde febrero, organizando llamadas, visitas, recogidas... en fin.. un esfuerzo
recompensado.. se ve solo mirar las fotos


.

martes, 9 de junio de 2015

La carrera de las sillas de ruedas de los Hashers


No sé si lo he comentado antes pero estamos recaudando fondos  para niños con discapacidades.
Aquí es bastante común hacer estas "obras de caridad" (pero que mal suena en español) ya que el
May 31, Madres coraje cargan con sus hijos sin sillas de ruedas.
gobierno no se ocupa para nada de estas personas. O sea que niños normales pero sordos o mudos no van al cole sino que viven de la mendicidad. y los que  no pueden caminar  se quedan en casa toda la vida tirados en el suelo, viendo el techo de sus chabolas durante horas, muchos con cerebros absolutamente normales. Condenados a no existir,
Terrible pensarlo.
Por eso hay casas de caridad que hacen un gran trabajo, y se sostienen con el dinero que dona la gente y las organizaciones internacionales.
Inma echando unas risas.
Nuestro grupo de los Hashers (los que echamos carreras los sábados) una vez al año recauda dinero para estas organizaciones, Se forma un comité y se reparten las funciones.
Lw y yo nos hemos ocupado de visitar las casas  de caridad para invitar a los niños al evento que hicimos el domingo 31 de mayo, la carrera de las sillas de ruedas. Básicamente se trata de que los niños pasen un día feliz en sus tristes días, con juegos, dulces, música y una carrera empujados por los Hashers que les hablan y les hacen bromas..
Visitamos Leonard Cheshire Homes, Apters y Little Assisi entre otros. Los niños encuentran allí un lugar donde les tratan como seres humanos, comen dos veces al día, dan palmas, cantan... y les fabrican artilugios de madera para poder estar sentados. Muchos sitios son llevados por monjas católicas con verdadera vocación de ayudar al prójimo. Pero necesitan techos, sillas, comida diaria..
 Los que aún no tienen sillas de ruedas, hacen la carrera en camión.
Para recaudar dinero otros miembros de nuestro equipo se encargan de pedirlo a muchos comercios, familiares, organizaciones.. Unos lo dan en metálico, otros dan productos que luego son subastados entre nosotros, noches de hotel, cenas, collares... pues  entre pitos y flautas, hemos conseguido más de 11.000 euros y aún se admiten donativos..
Eso significa un tejado para Little Assisi (qué niños más alegres, cómo cantaron Happy birthday to you al ver los pasteles, donados, claro,) equipo terapéutico para Special Hope y sillas de ruedas adaptadas para  Leonard Cheshire Homes en Zambia.
Yo nunca había participado tan directamente en estos eventos. Cada mes hace años doy una cantidad fija a Oxfam, sin saber muy bien si se lo gastan estos o aquellos.. Pero esto es distinto. Ves las caras de los chavales  y las cuentas están claras, de donde viene y adonde va la pasta.. ¡¡Qué orgullosa me siento!!