¡Ay!¡Qué lástima! Se acabó el fin de semana. La verdad es que me lo he pasado genial... además ha hecho bueno y cuando en Cantabria sale el sol todos los autóctonos salimos de nuestras madrigueras a estirar nuestras patitas sobre cualquier superficie que esté expuesta a sus benditos rayos. Y es que de repente todo brilla, todo el agua acumulada en el campo, los charcos, las plantas ... echa destellos y ¡qué maravilla! por unas horas no hay crisis, ni primas, ni leches y solo importa coger sitio en la playa, un buen sitio donde no te dé el viento o sobre la yerba o en los bancos repletos del paseo de Pereda... buscando el sol y su energía.
Nosotros nos hemos ido al pueblo, hemos comprado buena carne tudanca y un par de botellas de vino. ¡Suficiente!
La verdad es que tenemos tantas cosas, tanta suerte de vivir donde vivimos... y no nos damos cuenta hasta que no vemos el peligro sobre nuestras cabezas. Porque estar tumbado en tu pra´o, con un libro, en una hamaca, y levantar la vista para ver las montañas (aun llenas de eucaliptos) y dos milanos sobrevolando el pueblo... tener todo eso en compañía de quien deseas ... tener todo eso y tiempo para saborearlo es para mí el culmen de la felicidad.
Me encanta perder el tiempo observando las lagartijas sobre el muro lleno de helechos y madreselva, se persiguen unas a otras y a veces caen al suelo con un ruido que te sobresalta. ¿Y las hormigas? Esas sí que son un mundo, les pones obstáculos, comida para cargar, un palo dentro de la madriguera... y ellas dale que te dale, camina o revienta, impertérritas. Parece que no hay nada allí, en el pra´o (mi madre le llama La Finca que es más cool) pero la vida rebulle si eres capaz de tener los ojos bien abiertos. ¡¡Ayyyy, qué bonitu todu!! Deseandito de volver...
Profesora de Español en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, España... y otros quehaceres.
lunes, 28 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
Cambio de nombre
He decidido cambiar el nombre de mi blog y darle un toque más, más no sé, diferente. Es que ponerle el propio nombre es muy poco sugerente, así que voy a llamarle desde el proximo día 27 de mayo
Reflexiones y otros pulpros.
La verdad es que estoy dudando mucho sobre qué nombre ponerle. Pero yo creo que eso de reflexiones mola ¿no? y los pulpros, esa palabra inventada por mí misma, en la que fue mi primera cinta cinematográfica "Los pulpros mutantes."
Otros que me han venido a la mente son:
Pulpros.es
Hablando que es gerundio
Hasta luego, cocodrilo
¿Por qué a mí?
Tierra, trágame
A perro flaco
Diva Gando
Vamos, que he pasado un buen rato aquí flipando sola... Me gusta Flipando sola...
Esto es un no parar. Me parece que es hora de dejar descansar las neuronas un ratito... Además mañana tengo mi enésima manifa y el segundo día de huelga nacional de la Educación. ¡Contra los recortes, movilización!
Reflexiones y otros pulpros.
La verdad es que estoy dudando mucho sobre qué nombre ponerle. Pero yo creo que eso de reflexiones mola ¿no? y los pulpros, esa palabra inventada por mí misma, en la que fue mi primera cinta cinematográfica "Los pulpros mutantes."
Otros que me han venido a la mente son:
Pulpros.es
Hablando que es gerundio
Hasta luego, cocodrilo
¿Por qué a mí?
Tierra, trágame
A perro flaco
Diva Gando
Vamos, que he pasado un buen rato aquí flipando sola... Me gusta Flipando sola...
Esto es un no parar. Me parece que es hora de dejar descansar las neuronas un ratito... Además mañana tengo mi enésima manifa y el segundo día de huelga nacional de la Educación. ¡Contra los recortes, movilización!
sábado, 19 de mayo de 2012
Es que no se me pasa
Lo sé, soy una trisca. Últimamente estoy todo el día protesta pa´ rriba, protesta pa´bajo. Es verdad, pero es que mi afán por protestar no se desgasta sino que crece.Y os lo voy a demostrar.
En mis primeras manifas (febrero) sencillamente me dediqué a caminar tranquila entre el grupo de manifestantes. En las siguientes (marzo) ya grité alguna típica consigna, tipo Mariano, Mariano no llegas a verano y cosas de esas. Luego un día que pasaba frente a un chino me compré un pack de dos silbatos por 0. 90 euros, que del uso en las posteriores protestas (ya mayo, que en abril hubo vacaciones) ya se me han quedado pequeños. Pero es que en la última concentración llevé una cacerola (eso sí, esmaltada y monísima) y una cuchara de madera, para no rayarla... y destrocé la cuchara. De tanto golpe, las astillas salían volando y temí por los ojos de mis compañeros. Así que ahora estoy pensando en comprarme una vuvuzela (he buscado cómo escribirlo en la wiki) de esas que se pusieron de moda en el Mundial de Sudáfrica. ¡Chica! lo mismo te valen para elevar a tu equipo hasta el triunfo supremo que para cagarte en toda la parentela de la consejera de turno... ¡qué prácticas! Lo malo es que abultan mucho, el silbato lo bajé en un bolsillo, el cazo en un bolso pero esta bicha... voy a tener que llevarla en una mochila. Porque claro, ya que bajas pues luego te tomas unas cañas y andar con la vuvu de bares, así a la vista de todos... a ver si con la cuarta caña al gracioso de turno le da por dar la nota dentro de algún local.
En fin, que si seguimos así, acabaré arrastrando una maleta con ruedas y dentro un kit completo de manifestante de pro: Pasamomtañas para ir de incognito si procede, abanico y crema solar pa`l calor, zapatillas pa´si hay problemas salir vola´o, pancarta plastificada de QUE NO, QUE NO, QUE NO NOS REPRESENTAN...
Y aún así creo que no me va a caber todo... que le tengo echa´o el ojo a un megáfono...
En mis primeras manifas (febrero) sencillamente me dediqué a caminar tranquila entre el grupo de manifestantes. En las siguientes (marzo) ya grité alguna típica consigna, tipo Mariano, Mariano no llegas a verano y cosas de esas. Luego un día que pasaba frente a un chino me compré un pack de dos silbatos por 0. 90 euros, que del uso en las posteriores protestas (ya mayo, que en abril hubo vacaciones) ya se me han quedado pequeños. Pero es que en la última concentración llevé una cacerola (eso sí, esmaltada y monísima) y una cuchara de madera, para no rayarla... y destrocé la cuchara. De tanto golpe, las astillas salían volando y temí por los ojos de mis compañeros. Así que ahora estoy pensando en comprarme una vuvuzela (he buscado cómo escribirlo en la wiki) de esas que se pusieron de moda en el Mundial de Sudáfrica. ¡Chica! lo mismo te valen para elevar a tu equipo hasta el triunfo supremo que para cagarte en toda la parentela de la consejera de turno... ¡qué prácticas! Lo malo es que abultan mucho, el silbato lo bajé en un bolsillo, el cazo en un bolso pero esta bicha... voy a tener que llevarla en una mochila. Porque claro, ya que bajas pues luego te tomas unas cañas y andar con la vuvu de bares, así a la vista de todos... a ver si con la cuarta caña al gracioso de turno le da por dar la nota dentro de algún local.
En fin, que si seguimos así, acabaré arrastrando una maleta con ruedas y dentro un kit completo de manifestante de pro: Pasamomtañas para ir de incognito si procede, abanico y crema solar pa`l calor, zapatillas pa´si hay problemas salir vola´o, pancarta plastificada de QUE NO, QUE NO, QUE NO NOS REPRESENTAN...
Y aún así creo que no me va a caber todo... que le tengo echa´o el ojo a un megáfono...
lunes, 14 de mayo de 2012
HOY POR LA TARDE EN SANTANDER
Hoy enfrente del Parlamento de Cantabria de 4 a 6 de la tarde se han concentrado trabajadores y residentes de La Pereda junto a los bomberos que también ven peligrar su trabajo. Explico, La Pereda es una residencia de ancianos que es pública, o sea que pertenece a los cántabros. Y el gobierno quiere cerrala.
Las fotos son de hoy mismo porque no las he sacado de la prensa sino que me las ha enviado mi hermano, uno de los cien trabajadores que se va a ir a la calle.
Han fingido morir con un tiro en la frente cortando la carretera para llamar la atención de todos. Naturalmente el disparo en la frente es el tiro de gracia que el gobierno da a los trabajadores y residentes.
Me siento orgullosa al verlos ahí tumbados, luchando pacíficamente por defender su trabajo. Mi hermano es joven, como la mayoría de los trabajadores y se irá al paro, pero saldrá adelante. Son funcionarios interinos que de pronto, en este cambio de sistema sin anunciar, se van a ver en las filas del Inem. Pero han estudiado, tienen recursos y años por delante.
Pero si ves en la manifestación del 15-M a los ancianos de la residencia, se te cae el alma a los pies. Un octogenario con corbata y chaquetilla granate se desgañitaba gritando No hay pan pa´ tanto chorizo, y se le caían las lágrimas. Yo lo digo en serio- me comentó - Trabajaba en Hacienda, cuando empecé tenía dos jefes y cuando me jubilé tenía 25. Eso es insostenible. Y efectivamente lo decía indignado. ¿Qué contestar al buen hombre?
Un poco más atrás, tres señoras caminaban engarzadas del brazo. Llevaban peinado de peluquería y traje de chaqueta, todas puestas, como quien va de paseo por los jardines de Pereda. Estas no gritaban, bastante tenían con seguir el paso a los demás apoyándose unas en otras. Lo cierto es que reparé en ellas porque al grito de ¡Con este gobierno vamos de culo! nos giramos todos y comenzamos a caminar de espaldas... todos menos ellas: ¿Hay que darse la vuelta? Eso parece ¿qué pasa? que hay que girarse ¿por qué? Total que entre soltarse del brazo y girarse y volver a cogerse, ya habíamos terminado de corear esta consigna y volvíamos a nuestros pasos normales.
¡En la vida se hubieran visto a sí mismas en una manifestación de Indignados! porque ese no es su sitio, su sitio es tranquilas en el jardín de la residencia, su residencia, nuestra residencia... La misma que la consejera ha decidido cerrar porque un informe dice que no está acondicionada adecuamente para dicho uso. Nadie ha visto el informe, ni sabe quién lo ha elaborado. Pero si es así, si hay desperfectos, no se preocupen que para eso pagamos impuestos, para arreglar los problemas y mantener a nuestros abuelos, padres y tal vez a nosotros mismos tranquilitos tomando el té en el jardín de su casa, nuestra casa... cerquita de la playa del Sardinero, tal vez demasiado cerquita como para dejar que siga siendo un simple asilo.
Las fotos son de hoy mismo porque no las he sacado de la prensa sino que me las ha enviado mi hermano, uno de los cien trabajadores que se va a ir a la calle.
Han fingido morir con un tiro en la frente cortando la carretera para llamar la atención de todos. Naturalmente el disparo en la frente es el tiro de gracia que el gobierno da a los trabajadores y residentes.
Me siento orgullosa al verlos ahí tumbados, luchando pacíficamente por defender su trabajo. Mi hermano es joven, como la mayoría de los trabajadores y se irá al paro, pero saldrá adelante. Son funcionarios interinos que de pronto, en este cambio de sistema sin anunciar, se van a ver en las filas del Inem. Pero han estudiado, tienen recursos y años por delante.
Pero si ves en la manifestación del 15-M a los ancianos de la residencia, se te cae el alma a los pies. Un octogenario con corbata y chaquetilla granate se desgañitaba gritando No hay pan pa´ tanto chorizo, y se le caían las lágrimas. Yo lo digo en serio- me comentó - Trabajaba en Hacienda, cuando empecé tenía dos jefes y cuando me jubilé tenía 25. Eso es insostenible. Y efectivamente lo decía indignado. ¿Qué contestar al buen hombre?
Un poco más atrás, tres señoras caminaban engarzadas del brazo. Llevaban peinado de peluquería y traje de chaqueta, todas puestas, como quien va de paseo por los jardines de Pereda. Estas no gritaban, bastante tenían con seguir el paso a los demás apoyándose unas en otras. Lo cierto es que reparé en ellas porque al grito de ¡Con este gobierno vamos de culo! nos giramos todos y comenzamos a caminar de espaldas... todos menos ellas: ¿Hay que darse la vuelta? Eso parece ¿qué pasa? que hay que girarse ¿por qué? Total que entre soltarse del brazo y girarse y volver a cogerse, ya habíamos terminado de corear esta consigna y volvíamos a nuestros pasos normales.
¡En la vida se hubieran visto a sí mismas en una manifestación de Indignados! porque ese no es su sitio, su sitio es tranquilas en el jardín de la residencia, su residencia, nuestra residencia... La misma que la consejera ha decidido cerrar porque un informe dice que no está acondicionada adecuamente para dicho uso. Nadie ha visto el informe, ni sabe quién lo ha elaborado. Pero si es así, si hay desperfectos, no se preocupen que para eso pagamos impuestos, para arreglar los problemas y mantener a nuestros abuelos, padres y tal vez a nosotros mismos tranquilitos tomando el té en el jardín de su casa, nuestra casa... cerquita de la playa del Sardinero, tal vez demasiado cerquita como para dejar que siga siendo un simple asilo.
lunes, 7 de mayo de 2012
Os lo dije
Iba en el coche, volviendo del trabajo y han dado la noticia por la radio "El gobierno decide cerrar la residencia de mayores La Pereda" Unos 40 trabajadores a la calle y los abuelos repartidos entre Cueto y Laredo. Claro, la residencia está en el Sardinero, ahora es posible que se
convierta en un hotel de gestión privada aunque en suelo público...
tiempo al tiempo.
De todos modos ya lo avisé hace unas semanas en la entrada "Hace falta estar ciego" Entonces ya hablé de las residencias privadas que proliferan por la región. Lo que quiero decir es que todos estos temores que plasmo en palabras son miedos bien fundados, no son imaginaciones; lo que esá pasando, como en una pesadilla, se va haciendo realidad.
Lo curioso de toda esta crónica de una muerte anunciada es que la noticia siguiente es que Rajoy va a hacer una ley o algo así para inyectar miles de millones de euros a Bankia para salvar la entidad ¿¿Por qué no salvan la residencia?? les saldría más barato. Son las prioridades del gobierno, obviamente salvar lo privado aunque sea con dinero público, o sea nuestro dinero.
En fin, lo malo es que nosotros también seremos de la 3ª edad, y para entonces dudo que tengamos pensión digna, ni médico gratis, ni centros de día... los que tengan hijos que les vayan aleccionando y los que no, pues a ahorrar, o donar el piso al banco a cambio de que te cuide hasta la muerte... o trabajar hasta el último suspiro.Viejos o enfermos son (y seremos) solo un gasto improductivo.
De todos modos ya lo avisé hace unas semanas en la entrada "Hace falta estar ciego" Entonces ya hablé de las residencias privadas que proliferan por la región. Lo que quiero decir es que todos estos temores que plasmo en palabras son miedos bien fundados, no son imaginaciones; lo que esá pasando, como en una pesadilla, se va haciendo realidad.
Lo curioso de toda esta crónica de una muerte anunciada es que la noticia siguiente es que Rajoy va a hacer una ley o algo así para inyectar miles de millones de euros a Bankia para salvar la entidad ¿¿Por qué no salvan la residencia?? les saldría más barato. Son las prioridades del gobierno, obviamente salvar lo privado aunque sea con dinero público, o sea nuestro dinero.
En fin, lo malo es que nosotros también seremos de la 3ª edad, y para entonces dudo que tengamos pensión digna, ni médico gratis, ni centros de día... los que tengan hijos que les vayan aleccionando y los que no, pues a ahorrar, o donar el piso al banco a cambio de que te cuide hasta la muerte... o trabajar hasta el último suspiro.Viejos o enfermos son (y seremos) solo un gasto improductivo.
sábado, 5 de mayo de 2012
Un jaspeado escocés
Vuelven los helados de Regma. Ha empezado mayo y entre manifa y manifa nos ha dado tiempo de ir al Sardinero y comprar unos helados gigantes, tan gigantes como la cola que hay que hacer para comprarlos. Ibamos pensando que con la crisis a lo mejor no había clientela o no habían abierto los puestos, pero noooo. España va bien. Esto funciona. Continuamos disfrutando con el jaspeado escocés o el de moka, desbordándose de su cono, y nosotros sacamos la lengua desesperadamente en un intento de que no nos manche el pantalón... Hermosa normalidad. Y en la cola Mira quien está ahí Hola, ¿qué tal? Una alumna de Taiwán, mejor dicho exalumna. Se enamoró aquí y no volvió a su país... ¿y tu chico? Y me responde que está fuera, en Qatar, donde hay trabajo. El mundo se ha vuelto pequeño y nosotros nómadas, como nuestros prehistóricos, nómadas del trabajo y de la esperanza. Su chico es natural de Benin, que está en África, estudió con beca en Cuba y llegó luego a Santander. Es ingeniero. Yo lo conocí en una cena que ella organizó en su piso, con comidas taiwanesas y cervezas españolas. Recuerdo que escribió nuestros nombres con caracteres chinos en papel de arroz con esos pinceles característicos y nos los regaló. El mío lo tengo en una vitrina del salón.
Y pienso que debe ser duro vivir lejos de tu país, dejando atrás familia y amigos y playas y prados verdes, pero que más duro es quedarte en tu tierra sin expectativas de futuro... aunque con los helados de regma se te olvidan todos los males y supongo que lo mismo piensa mi exalumna de Taiwán.
Y pienso que debe ser duro vivir lejos de tu país, dejando atrás familia y amigos y playas y prados verdes, pero que más duro es quedarte en tu tierra sin expectativas de futuro... aunque con los helados de regma se te olvidan todos los males y supongo que lo mismo piensa mi exalumna de Taiwán.
martes, 1 de mayo de 2012
¿Qué hacen con mi dinero?
Otra noticia bomba. De oca en oca y tiro porque me toca (en Cincodías.com):
El Gobierno baraja cobrar 'peajes blandos' en las autovías
Nueva reforma de calado. El Ministerio de Fomento, con la necesaria autorización de Hacienda, tiene muy avanzado un plan por el que en un año comenzará a cobrar peajes blandos a todos los vehículos ligeros que circulen por buena parte de la red de autovías del Estado. Se trata de tarifas más bajas que los peajes tradicionales y su finalidad es recaudar lo suficiente para financiar la conservación de las carreteras. De la medida, por ahora, se eximirá a los camiones.
Entre lo que pago por la gasolina (con su céntimo sanitario) y este peaje, voy a tener que pedir un crédito al banco para ir a trabajar... si es que me lo da. Y lo malo es que no hay otro medio de transporte al instituto.
En Santander han multiplicado el IBI (impuesto de bienes inmuebles) por dos este año... e irá en aumento en los años venideros... Que si antes estaba muy bajo, que no es una subida sino una regulación... falacias.
Y yo me pregunto ¿qué hacen con el 25% de mi nómina? ¿Adónde va? ¿y los iva?¿impuestos de gasolinas? ¿Va mi dinero a pagar la deuda del estado? Pues que la paguen los millonarios, los bancos, las grandes empresas, esos que se están volviendo más ricos porque a ellos no se atreven a meterles mano.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

