miércoles, 21 de marzo de 2012

"Cien capellanes piden usar los bienes de la Iglesia para paliar la pobreza"

Bajo el título de 'No podemos callar: la injusticia y la pobreza van creciendo', los sacerdotes que integran este fórum denuncian: 'No oímos la voz crítica de la jerarquía eclesiástica, tan insistente en otros temas, ante la grave situación que vivimos'.
Entre otras cosas, el documento pide que 'cuando hay tantas personas sin vivienda, hay que replantear el uso de los bienes eclesiales, viviendas y locales de la Iglesia'.
'Sería testimonial -añaden- que parte del patrimonio de objetos ostentosos de culto se usen para paliar la situación de muchas familias. Pedimos más claridad en todo los ámbitos de la economía eclesiástica, desde el Vaticano hasta el obispado, parroquias, patronatos y fundaciones'.
Los capellanes denuncian 'el sistema perverso y ladrón de los denominados mercados y de la economía especulativa, que los gobiernos mantienen como legal, cuando de hecho es totalmente injusta, tiránica, ciega e inmoral, y se amparan personas y entidades con nombres y apellidos'.

Más transparencia
También exigen 'transparencia en todas las instituciones sociales, políticas y eclesiales'. El documento, que fue aprobado anoche, describe una crisis que ha provocado desahucios, precariedad, desempleo, pobreza, colas en Cáritas, personas buscando comida en los contenedores y durmiendo en los cajeros 'y se prefiere suprimir camas de hospital que escaños del Senado', denuncian.
'Estamos sufriendo una dictadura de los mercados especulativos (...) y la ideología y la imposición del neoliberalismo económico, que fomenta la codicia y el lucro de unas minorías, recorta y anula los derechos más fundamentales de muchas personas y familias condenándolas a la pobreza', escriben los capellanes gerundenses. (Continúa)                    
    Leído en Terra noticias EFE el 21-3-2012 

Y yo digo: que ganas de leer algo así de la Iglesia (ya sé que es del sector hippy) parece que aún nos queda alguna esperanza.

1 comentario:

  1. Veo en facebook enlaces tipo "cambio tesoros de la iglesia por comida para los niños de áfrica..".. o algo así, pero tengo que confesar que me parece demagógico. Si yo tuviera una obra de arte del siglo xiii.. por ejemplo... pues no la vendería, es decir, no la "mercantilizaría", una obra de arte tiene que preservarse por encima de todo... y no venderse. ¿Alguien sabe dónde va exactamente el dinero recaudado por organizaciones "supuestamente" no gubernamentales en ayuda del tercer mundo? No nos engañemos, donde hay dinero hay corrupción, intereses y sobornos

    ResponderEliminar