Iba en el coche, volviendo del trabajo y han dado la noticia por la radio "El gobierno decide cerrar la residencia de mayores La Pereda" Unos 40 trabajadores a la calle y los abuelos repartidos entre Cueto y Laredo. Claro, la residencia está en el Sardinero, ahora es posible que se
convierta en un hotel de gestión privada aunque en suelo público...
tiempo al tiempo.
De todos modos ya lo avisé hace unas semanas en la entrada "Hace falta estar ciego" Entonces ya hablé de las residencias privadas que proliferan por la región. Lo que quiero decir es que todos estos temores que plasmo en palabras son miedos bien fundados, no son imaginaciones; lo que esá pasando, como en una pesadilla, se va haciendo realidad.
Lo curioso de toda esta crónica de una muerte anunciada es que la noticia siguiente es que Rajoy va a hacer una ley o algo así para inyectar miles de millones de euros a Bankia para salvar la entidad ¿¿Por qué no salvan la residencia?? les saldría más barato. Son las prioridades del gobierno, obviamente salvar lo privado aunque sea con dinero público, o sea nuestro dinero.
En fin, lo malo es que nosotros también seremos de la 3ª edad, y para entonces dudo que tengamos pensión digna, ni médico gratis, ni centros de día... los que tengan hijos que les vayan aleccionando y los que no, pues a ahorrar, o donar el piso al banco a cambio de que te cuide hasta la muerte... o trabajar hasta el último suspiro.Viejos o enfermos son (y seremos) solo un gasto improductivo.
El problema no es salvar uno u otro, es que se debería salvar a los dos. Los rescates a la banca son necesarios (habría que dejar muy claro en qué condiciones y bajo que premisas, pero eso es muy largo para debatir aquí) y creo que se hace mucha demagogia con ellos. Son necesarios porque salvaguardan el ahorro del pequeño impositor y del pequeño accionista, si, lo sé, también del canalla que gestiono mal y ahora se va de rositas y del especulador salvaje, pero no por ello se puede dejar arruinados a miles de personas si se deja caer una entidad como Bankia. Otra cosa es que luego el gobierno obligara de alguna manera a asumir responsabilidades a los que han quebrado esas cajas y bancos, pero creo que eso no lo veremos ya que, generalmente, son gente de su cuerda o afines.
ResponderEliminarDicho esto, creo que a Bankia, o a cualquier otra, con unos pocos cientos de millones menos de inyección pública también le valdría y se podrían utilizar para mantener esos puestos de trabajo en asilos, centros de día y residencias de mayores. Pero creo que eso tampoco lo veremos ya que el rodillo "reformista", al amparo de la crisis, va a dejar el estado del bienestar como un erial. Como no lo paremos de alguna forma, y de momento no la veo, dentro de 4 años lo público será residual y casi de caridad. Y el que pueda pagar privado bien y el que no.......
A, por cierto, prefiero los helados de Monerris. El de leche merengada es espectacular y se le tomas en copa con nata montada y unas guindas es insuperable
Tú lo has dicho, el problema es que ya no hay para todos, hay que selecionar cuidadosamente qué hacer con el poco dinero disponible. Y estamos viendo perfectamente cuales son aquí las prioridades, y no son precisamente las personas. El gran problema es que si nuestro gobierno, nuestro propio estado no nos protege ¿quién lo hará? Las empresas por definición tiene un fin lucrativo, obtener beneficios y cuantos más mejor. Solo nos quedan nuestras familias y nuestras instituciones que nos ofezcan un fin humanitario y social, o como dices, la caridad.
ResponderEliminarRespecto a los helados, de Monerris, por dios, ¡el de turrón!