Ayer domingo visitamos el Parque Nacional de La Laguna Azul aquí en Zambia.
Conseguimos levantarnos a las 7 de la mañan y salir a las 7.30 de Lusaka, llevabamos el 4x4 lleno de gasolina, litros de agua y el pícnic para tomar allí. Cogimos la Great West Rd, donde venden tumban al lado de la
carretera, y a los 27 kms tras preguntar a una policía torcimos y tomamos un
camino de tierra durante... 90 kms. ¡Madre mía! Ya no paramos de botar en todo
el día.
La gente iba y venía por el camino, muchos a misa, a pie y en bici, solo dos o tres motos vimos. Niños en bici con la abuela sentada detrás, unos cuantos. Cogimos
a un hombre que portaba en la cabeza una gran bolsa e iba, no sé dónde, abrimos
la tapa del pick up y se subio “Rezaré por vosotros, dios os bendiga”. Dijo que se bajaría
a la entrada del parque para seguir su camino.
| Foto desde el coche |
Cientos de chozas entre la vegetación, cientos de antshills (montañas hechas por las termitas) y de campos de algodón, sacas y sacas de algodón recogido. Restos de algodón
trabado en plantas espinosas. Los poblados estan normalmente formados por cuatro o cinco chozas en círculo,
con una gallinero elevado y un bano en una choza cuadrada y alejado que es un
agujero en el suelo, pero casi no huele. Suelen colgar fuera las mantas y ropas
al sol en tendales de palos y en medio tienen una “mesa” donde colocan todos
los cacharros de la comida. Lo peor es el agua, suele haber un pozo en sus dos
variantes con un caldero (no he visto poleas) o de los de palanca, y siempre
hay alguien empujando para abajo colgando todo su cuerpo y otros esperando.
Suelen rodearlos de estacas y dejar una entrada y una salida, digo yo que para
el orden. Y hala, a acarrear agua, en la cabeza, en la bici, en carretillos o
con las manos no se cuántos kms. Pero todo el mundo va limpio y aseado, sin
luz ni electricidad pero con mucha dignidad y educación. Cada 15 o 20 kms,
vemos carteles de Basic School or Midldle
Schhol e iglesias mucho más
frecuentes. Y de vez en cuando aparecen como una bala, dejando un enorme rastro
de polvo y arena, un autobús azul, que sin ser 4x4 nos recuerda que se puede ir
más rápido de lo que vamos. Son muy importantes los buses azules, están en
todas partes y permiten a la gente ir y venir, visitarse, comprar, vender, ir
al médico... pero van tan llenos y tan rápido.
| Puerta de entrada al Parque |
Tras 3 horas y media llegamos a la gate, portón de entrada de Nakende. Son casi las 11 y
hemos llegado. Vemos monos que saltan de árbol a árbol y chozas donde viven los
vigilantes. El oficial de la garita nos mira y saluda:
-
Morning, ¿habéis
reservado para entrar? Gluppp, pues no por supuesto.
-
Hay que pagar5
dólares si eres residente y 30 si eres turist, 15 por el vehículo. Hay que ir con un ranger (vigilante del
parque) La semana pasada un blanco se perdió y tuvimos que rescatarlo casi
muerto de frío. Papeles... umm.. este apellido es” ila”, de las tribus
ganaderas de esta tierra, tienen vacas ¿Quién era tu padre?...
Lw se bajó para rellenar papeles y volvió... 40 minutos
después. Y ahí nos quedamos los chavales, yo y el señor que cogimos que se ve
que no se bajaba. El oficial habló con él, se rieron un rato, me preguntó la
dirección en Lusaka, saqué fotos, comí una manzana, pregunté por toilet y fui a
la caseta a miccionar, vino otro ranger con ametralladora, salió una camioneta
y la registraron... El oficial con la radio a todo volumen apuntaba las
entradas y salidas del parque... hasta que por fin pudimos pasar. Ya eramos uno
más con el ranger de pie atrás junto al "recogido", y se ve que hicieron amistad... no paraban de
reír y el ranger saludaba a todo cristo y hablaba con ellos a gritos. Porque
dentro del Park vive gente, hay poblados, tiendas... Pensábamos que era pequeño,
eso ponía en la web, y era grande y sin caminos, pronto empezamos a ir campo atraves.
Como iba el ranger que debia guiarnos, iba allí arriba acordamos que si había que
torcer a la izquierda daría un golpe en el techo y dos si era a la derecha. Tuvimos que ir
por la sabana y por los lagos secos. De repente vemos chozas hechas de
plásticos negros, junto a la laguna, y barcas alargadas pescando y persona reparando
redes, son los fishing camps, con nómadas que con la estación de lluvia cambian
de lugar. Son de diferentes países y pueden pescar con permiso del gobierno. Hay
pescados secándose al sol sobre armaduras de palos, gente llevando pescado en
canastos... y los primeros antílopes bebiendo
agua en la orilla. No era una ruta para los visitantes pero es que el "recogido" iba a esa zona a cuidar vacas y, como se hizo amigo del ranger, pues así le acercábamos.
| Choza de familia de pescadores nomada |

amiguitos qué bonitísimo y cuánto lujo de detalles, sieske a este paso ya no tendré que ir a conocerlo, puedo decir que casi lo conozco ya, tó, el ranger supongo que será el de camiseta blanca, que se le ve más fornido.. los esqueletos de antílopes son los tipiquísimos... muy cliché, y los pobres es que todos los años les ocurre a los antílopes, pobrets, a ver si hay alguna mutación genética que los haga desviarse de su camino cuando llega la estación seca para que no acaben así, amos... oye y si les pagas en euros te lo aceptan? poneos protector solar porfaplis
ResponderEliminarUn abrazo
Hug & Kiss
Pues es verdad, me pierdo en los detalles, pero es que me parece lo mas interesante, ya sabes, insectos que entran por las ventanillas... bueno, entro un saltamontes del tamano de mi mano, dice Lw que era una langosta... Y no, euros no aceptan,en dolares y no en todas partes.
ResponderEliminar