lunes, 1 de diciembre de 2014

¡¡Nos han cortado el agua!!

Yo lo flipo. Hoy cuando he vuelto a casa a mediodía, me dice Adrina, la chica, que ha venido un operario y ha cortado el agua. Me enseña un papel que básicamente pone que no hemos pagado y que si queremos el agua hay que ir a la oficina, pagar una multa de 100 Kwachas y lo que debemos.
Lo flipo. Aquí se abona el agua cada mes y efectivamente hay que ir a una oficina y pagar el consumo realizado. Y eso hicimos el sábado, pagamos 665 Kwachas (84 euros) de octubre. Naturalmente el ordenador estaba apagado como siempre y como siempre el oficinista nos dijo que el sistema estaba caído ¿Habrá funcionado alguna vez? Se cogió la pasta, y empezó a preguntarnos que a qué iglesia íbamos ¿? Como ya nos conocemos el percal, le dije que seguimos la misa todos los domingos en español por internet, de lo contrario te meten una chapa eterna para captarte y llevarte a su rebaño... les deben dar puntos en el cielo o algo.Total que, al estar el sistema caído, nosotros le preguntamos ¿Nos cortarán el agua? y respondió con un rotundo NOO.
Eso fue el sábado 29. Hoy lunes 1 nos dejan sin agua (aunque yo ya me había duchado, jeje) y a las 12.30 empieza una tormenta y se va la luz... ¿¿??
TIA, o lo que es lo mismo "This Is Africa" me dice la vecina. Ella pudo salir corriendo tras el operario, lo arrastró del brazo y le armó tal pollo que le volvió a dar el agua. Ella había pagado el día 20, y tampoco funcionaba el sistema, ummm." Ya sé que vienen las navidades y necesitáis dinero extra" Les dijo entre otras cosas.
Parece ser que si no les muestras el recibo de haber pagado, pues eso, que te dejan en secano. Pero es que a esa hora en las casas suele estar solo el servicio doméstico y si no avisan pues no saben, claro. AYY.
 Total que empezamos el periplo de llamadas de teléfono a este y a aquel, blabla... se acaba el "talktime" (tiempo de hablar) o sea que ya no podemos hablar por teléfono porque es de prepago y hay que recargarlo. Hay que ir a comprar a un vendedor de carretera un cartoncito de 5, 10, 20 o 50 kwachas, rascar y meter el súper-número en el móvil... cansino, de verdad... Mañana sigo.. que ya hay luz al menos!

domingo, 30 de noviembre de 2014

10 millones de murciélagos

Preparados para ver los murciélagos
 Otra vez nos ha dado la ventolera. Hemos cogido el coche, la tienda y con dos bidones extras de gasolina hemos recorrido 600 kms para ver murciélagos.
Ahora, entre noviembre y diciembre todos los años tiene lugar la  mayor migración de mamíferos del mundo. Vienen del centro de África a Zambia, al parque de Kasanka. Son una variedad enorme de bicho (murciélago zorro) que come fruta... y resulta que por esa zona hay toneladas de una fruta llamada musuko que les recchifla. Por el camino nosotros compramos 3 kilos a los niños vendedores al lado de la carretera... dulcísima.
Atardecer, los murciélagos se despiertan y se van a papear toda la noche

En nuestro insaka
Tras conducir 8 horas llegamos al Parque, pagamos las tasas de entrada, 66 Kwachas, unos 10 dólares por cabeza si eres guiri. Llegamos a la zona de acampada y plantamos la tienda en nuestro insaka. Menos mal que habíamos reservado por internet porque el parque estaba lleno. Gente de Noruega, USA, Francia... con unas cámaras de fotos de un metro de largo y revestida de camuflaje..Guau! Vienen de todo el mundo a ver a los BATS, sí que tienen tirón.
Total que todos los días los murciélagos salen sobre las 6 de la tarde del bosque dentro del parque donde duermen. Son millones, pero en 20 minutos ya no queda ni uno. se van por ahí, fuera del parque a las zonas de bosque con frutas
También hicimos safaris por el día. Sitatunga
de los alrededores. Comen toda la noche y antes de que salga el sol vuelven a Kasanka a su mismo lugar. Y lo mismo, con el crepúsculo aparece el primero que regresa, luego le siguen más y más... los 10 millones pero para cuando el sol asoma por el horizonte ya están todos escondidos y durmiendo boca abajo.
Lo sé porque el segundo día pusimos la alarma y a las 3 de la mañana nos levantamos para ir a verlos a su zona, que está alejada para que nadie les moleste. Era de noche total, me calenté un café en los rescoldos de la hoguera y nos fuimos a verlos envueltos en un edredón.. y sí llegamos a verlos regresar... creo que faltaba uno porque conté 9,999.999, jajaja

sábado, 15 de noviembre de 2014

Dar es Salaam

Para terminar la semana pasamos la última noche en Dar es Salaam. Yo creía que era la capital de Tanzania pero no lo es, aunque sí es la más poblada con más de cuatro millones de habitantes.
Triciclos-taxi conducidos por discapacitados
Para variar cogimos el ferry rápido desde Zánzibar. Cuando se bajaron todos los vendedores ambulantes (vendían dátiles, samusas, alfombras, pareos...) el barco salió del puerto. Viajamos en 1ª clase, o sea que no íbamos al aire libre sino en bien protegidos del calor y del viento. Nos pusieron dos películas de Charlot y casi morimos congelados por el aire acondicionado.
Al llegar a puerto los taxistas te rodean taxi taxi... te siguen y persiguen taxi-taxi.. pero nosotros NO NO. Había cogido un hotel a escasos 5 minutos para aprovechar la tarde. Seguimos el GPS y llegamos... muy bien el Tanzanite Executive Suites.

Fish market
Plaza del cenotafio...vacía
Dejamos maletas y a la calle. Me sorprendió la ciudad, tiene edificios muy altos y ¡¡ACERAS!! Increíble, aceras y parques y calles peatonales... y tiendas que dan a las aceras... entramos en una pastelería, parecía Europa... salvando las distancias, claro. Muchas mezquitas, rotondas con estatuas variadas y un paseo frente al mar de kms.
Visitamos el mercado de pescado y sus restaurantes aledaños. Vimos las casas antiguas que están por toda la parte vieja cada una con su nombre propio y sus fechas de construcción en las fachadas.
Tiene cierto sabor colonial todo el centro.

Estuvimos allí poco tiempo, la verdad... y además era domingo, así que supongo que tendremos que volver para poder hacernos una idea más acertada de lo que es la ciudad... porque, digo yo  como veis en la foto ¿dónde estaban los cuatro millones y medio de habitantes?

martes, 11 de noviembre de 2014

Playas de Zanzíbar

Poblado de Nungwi
Después de visitar Stonetown cogimos un taxi para ir a Nungwi. Apalabramos 50 dólares, fuimos a sacar el permiso de circulación por la isla, paramos a echar gasolina y por fin nos encaminamos al norte. Todo la ruta está llena de casas, palmeras y plantaciones de plátanos, cocos, casaba, piñas... ah y gente, gente en bici, en carro de vacas, a pie, durmiendo, gente por doquier. Nos cayeron tres tormentas tropicales en la hora y algo que duro el trayecto.
También tres controles de policía.
Por fin llegamos a Nungwi, casas hechas de bloques y techos de latón, colegio sin ventanas ni pupitres, un callejón desolador y al abrirse el portón.... otro mundo. Piscina con tumbonas, vegetación tropical con flores multicolores, restaurante sobre la playa blanquísima, cóctel de bienvenida...era nuestro hotel, el Langilangi. Eramos los únicos españoles entre un mar de alemanes y algún británico. Como se ve quién maneja ahora la pasta...
Allí hemos descansado como reyes. Nuestra única preocupación era si escoger esta o aquella comida, si ocupar esta o aquella hamaca, si bañarnos en el mar o en la piscina... uff.. qué relax! qué despreocupación! qué buena vida!.. excepto los mosquitos y el ponerte rojo, claro.
Jardin ecuatorial desde nuestra terraza.
Vivíamos pendientes del sol y, por supuesto, de las mareas. Cuando hay marea baja el arrecife de coral queda en algunos lugares a la intemperie y ves los peces ahí al alcance de la mano. Nosotros aprovechábamos para bucear por libre. Nos estábamos hasta que la piel se nos arrugaba y temblábamos de frío, y eso que el agua está caliente. Sin embargo los

Pez con púas
lugareños se están horas, salen en tropel a coger pulpos, langostas, caracolillos, peces variados, sobre todo niños y mujeres. Los hombres trabajan por la noche en los barcos.
Con la marea alta te bañas junto al hotel, el agua alcanza los últimos peldaños de la escalera que da a la playa, vamos que casi no hay playa. Hay un tipo de pececillo que va en bandadas y de repente saltan sobre el agua todos a la vez. Varias veces me rodearon y hasta cogí un pez con la mano, jejeje.
Pescadores en un Dhow
Masai
Por la noche salen los
cangrejos y los masais. Los masais patrullan las playas, les hay también de día pero más de noche. Van con su ropaje tradicional, su cuchillo y su vara, con el pelo largo y adornos, pulseras, tobilleras... les pagan los hoteles para que vigilen y de paso venden algunas artesanías hechas por ellos. Los cangrejos son graciosísimos. Cada uno vive en su agujero de la playa que reconstruyen continuamente porque las mareas los deshacen. Al volver a hacer los agujeros sacan la arena con sus pinzas y la dejan lejos como para despistar, formando una montaña... Cuando paseamos cerca, se meten corriendo en su casa pero si te estás quieto unos minutos salen y siguen con su tarea.pasando de ti.
Inma con estrella
Lw con Paco
La verdad es que no hicimos nada especial en toda la semana... Ah, sí, visitamos un centro de recuperación de tortugas marinas, Nos acercamos andando por la playa, sin estresarnos. Pagas (solo los guiris) 5 dólares y te dan algas para alimentarlas... chulísimo. Una chica alemana voluntaria, en su gapyear, nos explicó la vida tortuguil. Las tocamos el caparazón y la testud... me acordé de mi tortuga Kongoi.. sniff.
Y nada más, No llovío ni un día. Paseamos por la playa. Cogimos algunas conchas (hay mogollón) de la playa. Cenamos en la playa. Nos dieron la trisca en la playa; compra este pareo de masai, comeos este pescado de roca, fúmate un porro de maria, rastaman... lo típico,

Lw esperando a que baje la marea. Foto desde el hotel

lunes, 10 de noviembre de 2014

Stonetown (Zanzíbar)

Ahhhh...playas de arenas blancas y mar azul  turquesa... hemos estado en Zanzíbar. Por fin he conocido el Índico, tan calentito, tan lleno de vida, con sus corales y peces de colores.
Salimos de Lusaka con Fastjet en el avión de las 10.00 y en dos horas, ya estábamos en Dar Es Salam, Tanzania. En el mismo aeropuerto sacamos los visados (50$ y foto) y salimos al exterior. Cambiamos 200 dólares a shillings, que no huebiera hecho falta... y fuimos al mostrador de Coastal Aviation y un autobusito nos llevó gratis al viejo aeropuerto, desde donde a las 3.30 salía nuestra avioneta a la isla. Todo estaba ya reservado por internet. Todo perfecto.
Puerta de Stonetown
Superroom en el Swahili house
Eramos cuatro pasajeros así que salimos, antes de la hora. Mar azul, islitas, un faro cuadrado, goletas... A las 3.45 aterrizábamos mientras nos caía una lluvia torrencial... mal rollito... Pero cuando salimos de la avioneta ya no llovía. Otro autobusito y otro aeropuerto. Nos registramos de nuevo y por fin en la isla. Uff, aún faltaba llegar al hotel de Stonetown... vaya periplo... Taxi, 15 $.. ¡vale! 
La ciudad llena de gente con ropas árabes, muchas mezquitas, calles estrechas,,, tan estrechas que el taxista de repente aparcó, sacó las maletas y continuamos a pie. Por fin, ante nosotros se alzaba la Swahili House, en el corazón de la ciudad vieja de Stonetown, patrimonio de la Humanidad.

El hotel era un antiguo palacio de un comerciante indio del siglo XVIII. Tenía cinco plantas, con techos de cinco metros, un patio interior y el restaurante en la azotea con unas vistas espectaculares. Nuestra cama medía 4 metros cuadrados con la mosquitera más grande que nunca haya visto...
Stonetown es muy curioso. Es una mezcla de África, Arabia y la India. Hay palacios antiguos cuyo interior está totalmente abandonado; puertas bellísimamente esculpidas con motivos florales árabes que esconden casas llenas de miseria...
Fuimos al mercado de las especias, donde se venden las sudodichas y además frutas tropicales a triscaporrillo. La gente básicamente es de religión musulmana, así que visten con las túnicas  y abundan las madrasas y mezquitas que llaman a la oración tres veces al día y dos ya de noche. Jejeje, comentario: "Desde que ha sonado esa sirena ya no se oye tanto ruido en la calle, ¿qué habrá pasado?" Esa sirena era una de las llamadas a la oración.
Atardecer en Stonetown
A veces los vendedores te dan demasiado la trisca que si te llevo allí o acá, que si me compras esto... Se habla swahili y algo de inglés. Bebimos caña de azúcar, comimos langosta de roca y sudamos mucho, hace un calor húmedo muy pegajoso en esta época del año. Los chavales juegan al fútbol en la playa y se tiran desde el muelle de cabeza al atardecer... muy bella, por cierto, la puesta de sol.

sábado, 1 de noviembre de 2014

¡Silencio!

Se acabó la fiesta y el cachondeo. No hay celebraciones ni conciertos de música, nada de nada. No hubo Halloween anoche en Zambia, se ha "aplazado hasta nuevo aviso" leí por ahí. ¿Cómo se va a plazar halloween? No sé.
Aeropuerto con nultitud que espera al presidente
El presidente de este país murió en Londres el martes 28 de octubre y lo entierran el día 11 de noviembre... eso han dicho¡Dos semanas! pero es menos que el anterior que tardaron en enterrarlo un mes. Dicen que como era la primera vez que un presidente moría, no sabían qué hacer. ahora ya sí. La otra vez suspendieron las clases todo el mes, las tiendas cerraban antes. Ahora parece que es más moderado todo... de hecho solo han declarado 21 días de luto.
Pero desde luego, prohibida la música, las fiestas y cualquier expresión de alegría. Hay cadenas de radio que cierran hasta ese día. Ayer cantos espirituales  y la misa de Londres continuamente en la tele, la gente se paraba a escucharla en las tiendas y rezaban. Hoy traen el cadáver y la gente va al aeropuerto en autobuses a llorarle... y aquí lloran a gritos, es lo puedo asegurar. No sé si ya viene embalsamado pero lo van a llevar a las capitales de provincias para exponerlo al público y ya los últimos días en Lusaka.
Cuando vine en julio, nuestro vecino  acababa de morir y fuimos a la misa (bueno, solo estuvimos una hora y media de misa.) Fue la primera vez que conocí a alguien ya muerto. Resulta que al acabar la misa todo el mundo debe pasar frente al cadáver expuesto... lo filmaron en vídeo como recuerdo. Y ahí estaba yo viendo a un señor muerto en una cola interminable de gente. Algunos sacaron fotos al cadáver...
Funeral católico por nuestro vecino
Aquí los funerales son la leche, Montan carpas en el cementerio (enorme en Lusaka) para no achicharrarse al sol las horas que dura el entierro, y dan comida a la gente que va, claro y les ponen autobuses... y existen las plañideras que se tiran al suelo y todo de dolor. Los días antes del entierro los familiares vienen de lejos y se les acomoda en casa, las mujeres duermen en colchones por toda la casa y los hombres en carpas en el jardín. Comidas, aseos... Recuerdo ir a visitar a los vecinos y en la entrada había un póster de dos metros del difunto con las fechas de nacimiento y muerte... La mujer no pudo salir de casa en 40 días y el día 40 mataron muchos pollos y vino mucha famila, hubo fiestón..., el luto había terminado.

domingo, 26 de octubre de 2014

DIWALI

Ayer antes de ir a la fiesta que venía anunciada en el periódico busqué información de que era eso del Diwali y esto es lo que me salió:

La Navidad hindú, llega hoy a su fin tras cinco días de celebraciones en los que cientos de millones de hindúes conmemoran con música, petardos, dulces y mucha luz el triunfo del dios Ram contra el demonio Ravana. Es la victoria del bien contra el mal. El festival de Diwali, que marca el inicio del nuevo año, celebra la vuelta de Ram a su reino tras pasar catorce años en el exilio, periodo durante el cual vence al diablo en la isla de Lanka (la actual Sri Lanka). Según la tradición, el camino de regreso de la divinidad fue iluminado por el pueblo con lámparas y velas, motivo por el que los hindues lo festejaban adornando sus casas con bombillas y guirnaldas de flores.
Viene mucha más información pero la que más me gusta es esta: Bhai Duj, que se celebra hoy (o sea, ayer 25) es el cierre de Diwali, en el que los hombres, con espíritu protector, visitan a las hermanas casadas para cerciorarse de que su marido las trata bien y no pasan necesidades. Es el culmen a la semana grande hindú.  Sí, sí el culmen...
"Fiesta de amor y paz"
Pues eso, fuimos al campo de criquet donde estaba montado todo. Pagamos la entrada de 60 Kwachas y allí nos plantamos. Mucha gente y muchos puestos de comida, mujeres con el sari, hombres con turbantes, niños tirando petardos, un escenario con actuaciones toda la noche, Bolliwood... y al final fuegos artificales, muchos y muy coloridos... preciosísimo todo... lo malo es que de repente el presentador llamó por megafonía a seguridad... Dos familias o clanes o no sé, pero mogollón de gente empezó a pegarse de leches. "Esta es una fiesta de paz y amor" decían los guardias zambianos, y los hindúes dale que te pego... La gente grabándolo con el móvil y las mujeres chillando cosas en hindi... jejeje no me enteré pero sería algún hermano pegando al cuñado por malmarido ¿No?
Lo pasamos bien, lo que viene siendo una fiesta completita..jejeje...

sábado, 25 de octubre de 2014

24 de octubre, Zambia Independence Day

Niños con ropa de la bandera.
Ayer 24 de octubre del año 2014 celebramos en Zambia el 50 aniversario de su independencia del Imperio Británico. Toda la ciudad de Lusaka se cubrió de banderas de la república. Forraron los árboles, los muros y las rotondas. Animaron a los ciudadanos a confeccionar ropa con la cara del presidente o los colores nacionales y vestirlos durante todo el día. Así que la ciudad se lleno de color verde, naranja, rojo y negro.


A las 00.00 horas echaron fuegos artificiales que se oyeron en toda la ciudad. Por la mañana Lw y yo fuimos a ver el desfile de Independence Avenue que empezaba a las 9, pero solo vimos los restos... por llegar  tarde. Luego pensamo ir al Stadium, donde había exhibiciones de bailes de distintas tribus y no sé qué más pero había atasco con sus 35 grados de temperatura así que decidimos ir a la piscina olímpica. Había gente esperando en cola para entrar. Total que nos volvimos a casa y nos metimos en la piscinita que tenemos montada en el jardín... como dios. Por cierto de dios, tiene gracia que en los actos lo nombran para todo "Gracias, dios, por estos años de paz, Dios nos trajo la independencia... etc" bueno , de hecho hasta en el súper te dicen "God bless you" o sea, Dios te bendiga. Creo que es un estado cristiano... pero hay mezquitas y templos hindús por todos lados... no sé.
Estatua Libertad en Independence Av.

Por la tarde conseguí por fin ver a mis padres por la pantalla del ordenador.  Jajaja, estaban en la biblioteca de Torrevieja y hablaban muy bajito, pero nosotros chillábamos y les debieron de llamar la atención. Me sentí como Rush (Big Bang Theory) hablando con sus padres de la India por Skipe.

Ya por la noche  decidimos celebrar el Goden Jubilee (bodas de oro) a nuestro modo... y nos plantamos en el garito más molón de Lusaka, el Kalahari Lodge, donde toca y baila un grupo fantástico. Fuimos media hora antes y así pillamos dos sillas. Nos tomamos una cervecitas  Mosi mientras bailábamos entre lugareños y lugareñas que nos duplicaban en volumen y lo pasamos muy bien... Por fin conseguimos celebrar la Independencia... feliz aniversario, Zambia.

lunes, 20 de octubre de 2014

Lunes sabático


Hoy, como cada día  me he despertado cuando mi cuerpo ha querido, sin despertador ni vecinos de arriba y, como cada día, me he quedado en la cama saboreando el momento ¡No tengo la obligación de levantarme! Me he girado de un lado a otro, he abierto un ojo y he visto la mosquitera protegiendo la cama (tenemos un gecko viviendo en el techo)... sigo en Zambia, sigo de año sabático. Los pajarillos cantan fuera, me estiro y sonrío ¡Esto es vida!  No tengo nada que hacer... voy a escuchar un poco la radio. La enciendo y los de la BBC hablan en inglés, of course,  sobre el ébola. Presto atención y, sé que es casi obsceno, pero me duermo con su blablabla.

Pero si parezco más joven y todo (será el serum "mosquitos bites")

He estado toda mi vida sin tiempo suficiente para hacer cosas, estudiando, trabajando, planeando, subiendo, bajando... y de repente heme aquí, con un año por delante sin obligaciones para sobrevivir... no me lo puedo creer.  Además resulta que aquí soy "rica", jajaja, ¡yo rica! claro que lo soy, tengo una casa enorme, asistenta, jardinero, vamos a restaurantes "caros" y todo el mundo me llama madam. Ahora estoy sintiendo cómo viven los afortunados del planeta. Si supieran por aquí los sacrificios que hay que hacer para ser "rica" durante un año. Si supieran que en España pringo como una más...que ahora mismo estaría en clase, después de levantarme a las 7, intentando provocar en mis alumnos un poco de placer por la lectura. 
Pero así es la vida, todo puede dar un giro en cualquier momento, para bien o para mal.. y por suerte, de momento, ha sido para bien. Habrá que disfrutarlo, que todo lo bueno se acaba y a saber qué puede ser lo próximo...

miércoles, 27 de agosto de 2014

Lago Malawi

Descansando frente al lago en el Cool Runnings
6:00 a,m, a por el pescado de los barcos que van llegando
Después de chupar polvo por la sabana decidimos cruzar al país vecino Malawi para bañarnos en su gran lago. Tardamos hora y media en cruzar la frontera dando dinero aquí y allá para agilizar trámites (te obligan a hacer un seguro al coche). Como es un país muy estrecho lo recorrimos en cuatro horas llegando al anochecer a Senga Bay, la zona de playa más cercana. Llevabamos la Guía Lonely Planet y aunque, esta vez no habíamos reservado (lo mismo nos tocaba dormir en tienda de campaña) tuvimos suerte y nos dieron dos habitaciones con baño por el módico precio de 35 dólares la habitación. El sitio está bastante bien, con acceso directo a la playa y tumbonas. Lo gracioso es que allí la playa es como el gran aseo de la gente. Llegan, se bañan frotándose con la arena o con jabón, lavan la ropa, o los platos, o limpian el pescado... Por la mañana al salir el sol  todo el pueblo va por la playa a comprar el pescado de los barcos pesqueros que llegan. Van a pie o en bici, con calderos y platos. Compran y se  vuelven a casa o a vender el pescado a otros.
Los pescadores pasan 12 horas cada día en el lago. Aproximadamente salen a las 5 p,m, y regresan a las 5 a,m, Pescan con el método de atraer con luz a los peces y cogerlos con las redes entre cuatro embarcaciones. Es gracioso, uno de los barcos es muy grande, con motor y los otros tres son canoas tradicionales hechas vaciando el interior de un tronco.
Canoas encima de las barcas a punto de salir a pescar en Senga Bay
Entonces por la tarde se suben diez hombres y las tres canoas encima del barco (barca, más bien) grande y se van a todo motor hacia el interior del lago. allí se reparten y empiezan la faena. Las luces que usan son lámparas de parafina que limpian por la mañana y cambian  la camisilla para volver a usarlas. Comimos mucho pescado: chambo, pez tigre... aunque no el utaka, peces pequeñisimos que secan al sol.
Una mañana alquilamos por 40 dólares uno de esos barcos pesqueros (bien limpio ya) y nos fuimos a la isla cercana a bucear un par de horas, nos acompañaron tres lugareños. Vimos peces tropicales de colores azules, amarillos, a rayas... una gozada y de repente llegó un japonés en kayak. Era Ryo, uno de los clientes de nuestro lodge con el que trabamos amistad. Ryo es uno de esos locos que decide recorrer África a su bola hasta que el dinero se le acabe.
Old town de Lilongwe
Con él compartimos algunas Cuchi-cuchi, las supercervezas de 660ml de Malawi y una especie de música que está aprendiendo a tocar con su guitarra....a la que puse nombre: Chiquitita (era mini.)
 A la vuelta pasamos por la capital, Lilongwe. Por lo que vimos, que no fue mucho,es otra capital africana, sin más.
Total que lo pasamos muy bien, aunque se nos hizo muy corto. Lástima que al salir del país nos la montaran en la aduana. Resulta que nos pusieron que íbamos a estar 3 días y estuvimos 4... o sea que a soltar la panoja... Super claro que le dije que 4 (es gratis estar hasta un mes para europeos) pero como no lo comprobé, pues eso: pasen ustedes por aquí y a pagar... 50 dólares. "No vuelvo a este país"- les dije y me salta: "Pero si es muy bonito, hombre, esto es una tontería. Deben volver de vacaciones" Vaya morro que tienen... Porque, a veces se nos olvida, pero esto es África, wakawaka...

lunes, 25 de agosto de 2014

South Luangwa, el mejor parque


Pues definitivamente, tras recorrer una decena de reservas naturales por Zambia, la mejor sin duda, es la de South Luangwa.
Taitana lodge en Nyimba
El Luangwa es un larguísimo río, afluente del Zambeze, y este parque está al sur, a unos 700 kilómetros de Lusaka. Como somos como somos, reservé ese mismo día el Camp y un safarí nocturno, y salimos de casa a las  dos de la tarde. A las seis se nos echó la noche encima, así que tuvimos que dormir por el camino (250 kwachas per room/ 30 euros).Total que caímos en un hotelito muy mono pero con algunos habitantes permanentes: geckos, arañas, mosquitos... ayyy.
Al día siguiente después de tomar el desayuno incluido (té y pan con ¿mantequilla?) salimos de nuevo. Obras por el camino, como siempre, con desviaciones por caminos de cabras y llegamos a Chipata. Con alegría echamos gasolina, comimos en una hamburguesería y compramos en un Spar.
Búfalos en nuetro camino
Tan felices salimos hacia el parque a unos 150 kms. La carretera está genial así que a las 4 llegamos al Wildlife Camp y cuando vamos a recepción nos dicen que nuestro safari nocturno está a punto de salir. Así que nos subimos al jeep a toda leche y.. hala.. pa´l parque (creí que era a las 6, pero era a las 16 horas, uff, por los pelos.) ¡Qué chulada! Es caro el paseíto ($ 75 p.p.) pero es genial. Dura cuatro horas, vimos una manada de unos 300 búfalos, una pareja de leopardos en sus árboles, hienas peleando con un hipopótamo, civetas, elefantes, antílopes... Los rangers los iluminan con potentes focos y cuando vas sin luz puedes oír los ruidos de la sabana.
Al día siguiente madrugamos, desayunamos protegiéndonos de los monos y a las 7 entramos al parque ($25 p.p. todo el día) con nuestro coche.

Lo pasamos bomba. Manadas de leones, cebras, jirafas, babuinos, elefantes comiendo a tu lado, cocodrilos, aguila pescadora... ¡¡increible!!
A las 12 nos volvimos al camp a descansar. Nos bañamos en la piscina mientras veíamos los hipopótamos en el río, repusimos fuerzas y a las 3 volvimos a entrar al parque. Fue aún mejor. Lwendo se bajó para sacra uan foto a un cococdrilo pero "papá, tres leones" Tres no. cuatro leones venían huyendo de una familia de elefantes... ¡qué acojono! Un elefante enorme con las orejas abiertas protegía a los más pequeños, Pero ¿qué hacemos? mirar o huir? Pues huímos pero en la misma dirección de los leones, ellos por los árboles y nosotros por el camino. De repente una leona y los elefantes detras... por dios, písale!
Leona mirando su cena
Pasado un riachuelo nos paramos. Silencio total, demasiado silencio. y  de repente, un rugido de león, que no sabes de donde viene... cerramos ventanillas y esperamos. Pasó el peligro, uff. Como comprenderéis no tenemos fotos, que por cierto todas son con el móvil, jejeje.
Pues eso que es un parque alucinante, de lo mejor del mundo.

Aún antes de irnos dando el último rulo, pudimos ver a un leopardo ahí plantado a unos cinco metros de nosotros, qué cosa más preciosa.
Esa es la foto desde la ventanilla del coche... con el móvil!! Pa la próxima me compro una máquina de esas potentes ¡¡porque habrá próxima!!

martes, 15 de julio de 2014

15 de julio en Lusaka

Vaya tiempecito que está haciendo últimamente por aquí. Por el día sí que estamos a 20 grados pero por la noche hay 11 o 12. Ay, esta es mi vida, paso del invierno europeo al invierno africano en un continuo frío soportable. Dicen que el frío aquí es en  mayo, junio y julio... no sé... dicen tantas cosas... Ayer llevamos en el coche a Patrick, un amigo de los chicos, a su casa y me gustó su comentario:
- Esto es frío, pero a veces tenemos más. Una vez hizo tanto frío que no vimos el sol en todo el día- y pienso en mis adentros, "vamos que estuvo nublado un día entero... no le voy a contar como es mi Santander, seguro que no me cree."
La verdad es que es muy salado este chico. Juega al tenis, es su vida, creo que es el nº 4 de Zambia. Pero claro sus comentarios son para nosotros, digamos "curiosos": En Sudáfrica hay montañas que las hacen un agujero y pasan debajo las carreteras. ¿Como os quedáis? claro aquí no hay ni un tunel, a veces no hay ni carretera...
Hoy hace mucho viento y se nos ha saltado la alarma de la valla, habrá sido cualquier rama... la cuestión es que son las 9 y ya me he levantado. Afuera Alex, el jardinero barre las hojas, misión imposible.El super árbol, "millettia grandis" llena el jardín de vainas marrones que por uno de sus lados parece terciopelo. Es gracioso, al separarse esas vainas hacen un ruido crack y al golpear el suelo como si tiraran piedras, se oye desde dentro de casa. Cuando metes el coche las vas machacnado cra-crak-crack. En fin, voy a decirle a Andrine, la chica, que hoy nos prepare enshima con carne. Byeeee.

sábado, 28 de junio de 2014

¿virus? ¡Marditos roedores!

No os lo vais a creer... tras reparar el botón de encendido del pc, a los 15 días ¡plaff! un cuasi virus, o un programa oculto o un gusano... vamos, una especie de maldito roedor entró en mi ordenador.
La cuestión es que creo que fue mi culpa. Me salió una ventana que decía algo así como "Haz una copia de seguridad gratis" y yo como gilipollas lo acepté... Mal, ¡muy mal hecho!  de repente empezaron a salirme ventanas de esto y aquello, buscadores click y clock, se me subrayaban palabras con enlaces extraños... AAAHHH, lo mejor es no usar internet, ni correo ni na de na. Decidí buscar e intentar repararlo con la configuración del crome, luego con el panel de control-desinstalar, el prot-antivirus, el ccleaner, el  malware... algo debía eliminar pero más tarde volvían. Hasta que, horas después, pillé un algo que era imposible exterminar, un tal "yahoo smartbar" cabrón que debía estar escondido en las criadillas de una carpeta olvidada... y desde allí seguía llamando a todos sus amigos los programas-cabroncillos, en plan el Padrino y la familia...En definitiva, tuve que llamar al informático.
Casualmente la cisterna del baño también se estropeó ese mismo día y también tuve que llamar al fontanero para no salir nadando... Y así, ayer por la tarde tenía aquí a los dos a la vez... y yo iba del retrete al ordenador y viceversa como si tal cosa. Cada uno a lo suyo y yo en medio, en algún momento no tenía muy claro si me  hablaban de la llave del agua o del interfaz de su... En fin, que le manda narices, casi me vuelvo bipolar entre paseo y paseo.
 Y ahora ya en frío, me preguntó yo... ¿qué relación extraña y peregrina puede existir entre la cisterna y el ordenador para que se estropeen el mismo día? ¿Tan potente es el poder del Padrino que se expande más allá de la informática? ¿Habrá mandado a sus malditos roedores virtuales hasta mi cuarto de baño para..? Uff, menos mal que el fontanero reparó la cisterna y el informático consiguió limpiarl el pc porque el virus ese también estaba afectando a mis neuronas...jeje

domingo, 15 de junio de 2014

Cita Previa

Me encanta la rapidez y la modernidad pero...
Necesito ir a la DGT, el Tráfico, de toda la vida para sacar el carné internacional, ese que vale para un año en todos los países del mundo (o casi.) Parece que este año para acelerar los procesos y evitar las esperas, porque aquello era la repanocha, han sacado la CITA PREVIA por internet... Pues genial, pienso. Pero tras meter mis típicos dato como DNI y esas cosillas, viene un apartado que pone "introduce los caracteres de la imagen" os diré que aún no he conseguido que me den cita. Llevo una docena de intentos y nadaaa. O estoy ciega o tonta o la máquina y yo somos de culturas diferentes. Claro que la imagen te distorsiona las letras y números de tal forma que parecen churros con chocolate... pero digo yo que en los doce intentos, alguna vez podía acertar ¿NO?
Claro que se evitan las colas, nadie es capaz de coger cita.. y yo que me las prometía felices...

sábado, 14 de junio de 2014

El tamaño sí que importa


Esa frase hecha tan manida de el tamaño sí que importa es cierta y ciertísima. No es que lleve dos meses sin pensar, o sin existir o sin criticar, no, no, no...
Llevo dos meses sin escribir en mi blog porque no podía usar el pc grande. Sencillamente no encendía; yo apretaba el botón, dale que te pego y naaa. Total que escribir en el netbook era solo en caso de extrema necesidad, con sus reducidas dimensiones... y ni que decir del smartphone.
Así que en un alarde de inteligencia me pasé por una tienda de pc, me dieron el teléfono de un tipo que los arregla y en 24 vino, se lo llevó y lo devolvió. Creían que era la fuente de alimentación, o no sé qué de la mierda que se había fosilizado alrededor del ventilador y los cables... y era, pues lo del principio, el botón.
No me preguntéis más, se había roto el botón de encendido y obviamente no encendía.
Ay, ¡qué bonitas son las cosas simples!  Sí comes, engordas. Si estudias, apruebas. Si das, recibes... pero qué manía con complicarlo todo que tenemos.
Pues eso, que ya reparado el botoncito chiquito, puedo escribir en mi pantalla supergrande con mi teclado superancho, ¡qué gusto que da! ya puedo criticar la brasa que nos están dando con la coronación de Camilo Sexto y con lo maravilloso que es el fútbol planetario... por dios, menos mal que me iré en breve de aquí... Uff, pero ¿Qué pasa en este país? ¿Qué nos están haciendo algunos medios de comunicación? Es terrible... Estuve en urgencias de Valdecilla el lunes pasado (no fue nada) y las camillas se alineaban en los pasillos como en un laberinto. La auxiliar caminaba gritando el nombre de un enfermo que llevaba siete horas esperando. ¿Qué están haciendo con nuestra Sanidad? Jamás, jamás vi algo igual... pero el rey ha abdicado y debe importarme más, me obligan a que me importe más...  otra vez cuestión de tamaño, a todas luces, un rey es más importante que cuarenta millones de plebeyos.

martes, 8 de abril de 2014

De vuelta en casa

Pues ya pasó el viaje a Portugal.
Salimos el lunes 31 de marzo de Cabezón de la Sal y regresamos el sábado 5 de abril al mismo punto, el Hotel Viar. Dormimos en Montijo, a 40kms de Lisboa en un hotel de 3 estrellas bastante decente.
Lo hemos pasado genial. Cansado, sí, muy cansado, pero ha merecido la pena.
Al ir tardamos unas 13 horas  y al volver 11. Esa diferencia se debe a que al salir paramos en Torrelavega para cambiar de chófer y luego en Reinosa para volver a cambiar. Este conductor nos duró hasta Osorno (Palencia) donde nos obligaron a parar 45 minutos en una gasolinera y por fin tomó las riendas nos chófer definitivo, Javi. Total que llevábamos casi 4 horas de viaje y estábamos aquí al lado. Y es que en este viaje nos enteramos que un conductor de autocar no puede conducir más de 8 horas y debe hacer paradas de 45 minutos, y por eso tanto baile de chóferes.
Pero nuestro Javi fue el mejor de todos. Los estudiantes se encariñaron con él en pocas horas, nos puso películas entretenidas (algunas de gusto muy adolescente como Torrente 4) y musiquita variada. Nos llevó al centro de Lisboa y aguantó sonriente las preguntas interminables de nuestros alumnos Javi, ¿cuándo llegamos? ¡Qué bien resulta todo con gente amable!
Total que los chavales se portaron genial. No les pillamos más que bollos y chocolatinas (montón de dulces) en ¡¡Inspección de habitaciones!! y nadie se quejó de los ruidos nocturnos. Yo creo que durmieron poco pero molestar, no molestaron a nadie. A las 11 mandábamos Cada mochuelo a su olivo, sin mucho rechistar. Supieron escuchar o fingir que escuchaban a los guías que, aunque hablaban en español, a veces no había hijomadre que les entendiera. Nuno, el del palacio de Sintra, ceceaba, seseaba y decía palabras ...malsonantes " en la parte superior podemos ver una verga", descojono general y yo pensando: por dios que no lo repita y hala, otra vez "la verga.." Tuve que corregirle, para que no se partieran de risa a su cara "En español es arco,  no verga. Esos otra cosa, que no es momento de explicar." La del palacio de Queluz nos embarulló la cabeza con el rey ¿? que se casó con su sobrina, hija de ¿? y los hijos ¿? y dale que te pego con los nombrecitos y los parentescos...
En fin. Lo he pasado bien con mi compañera, Javi y los chavales. Creo disfrutaron mucho con las compras en el  Outlet Freeport, como buenos habitantes de la Europa del siglo XXI. Algunos lo pasaron mal cuando les ofrecieron marihuana en la plaza del Rossio, aprendiendo a decir que no con firmeza. Otro perdió la cartera en Cascais y una limpiadora me la entregó al verme saludarles en un burguer israelita. Pequeños incidentes, algunas bromas y muy buen ambiente. Gracias a todos, a pesar de la kilometrada. Cuando me pasen fotos os las pego.
Ahh, os diré que en España habíamos adelantado la hora el domingo 30 de marzo. Al entrar en Portugal el lunes la tuvimos que retrasar, y al volver a España el sábado 5 la volvimos a adelantar. Eso para que hablen del desajuste que provoca el cambio de hora...

domingo, 23 de marzo de 2014

Lisboa, again

¿Os he contado que me voy a Lisboa unos días? Pues sí, es la cuarta o quinta vez que visito esa ciudad. Tiene gracia la variedad de visitas que la he hecho.
La primera vez fui en tren; creo que era época navideña... Tendría yo veintipocos. Cogimos un tren nocturno con transbordo en Valladolid a las 12 de la noche o algo así. Fuimos cinco amigos y entrar en aquel tren fue pasar a otra dimensión. Mucha gente hablaba francés y grupos de jóvenes bebían sentados en los pasillos.
Zoo de Lisboa, 2006
Cuando llegamos a Lisboa eran las 8 de la mañana. Nos quedamos en un albergue y nunca pagamos en el metro. Hace tanto tiempo que las fotos que tengo son solo en papel. Me impresionó la iglesia Do Carmo, sin techo pero con los arcos góticos tan altos y por supuesto el Castillo da Pena de Sintra, al que subimos en un camioneta que nos recogió haciendo autostop. Jeje, tomamos las uvas en el albergue con gente de todo el mundo, cenamos una lata de callos fríos y mucho vino verde.
Otra vez ya fuimos en coche. De esta ni fotos tengo. Era verano y en esta ocasión eramos cuatro amigos decididos a gastar lo menos posible pasándolo lo mejor posible, así que metimos una tienda de campaña para dormir donde cayésemos. El primer día solo llegamos a Zamora; dormimos en la playa de un pantano tras bailar toda la noche en las romería de un pueblo remoto... jeje.. ¡qué viaje! En Oporto pernoctamos en  la  céntrica pensión Das Nacoes... y al salir de la ciudad decidimos a última hora visitar las bodegas... ¡error! dormimos en un pinar a apenas unos kilometros de la ciudad.. Ayyy. Tardamos cuatro días en llegar a Lisboa. Portugal do pequeñitos, El castillo de San jorge... cuantos sitios bonitos recuerdo.
Mi cráneo entre cráneos en Évora.
La vez más reciente ya fuimos con los chiquillos, porque ya existían. Cogimos el avión en Bilbao y en Lisboa alquilamos un coche por una semanita. Hotel de 4 estrellas y restaurantes de pescado fresco y bacalao a la dourada... Nada que ver con las veces anteriores. Esta vez incluimos en las visitas el zoo de Lisboa, me encantó, tan decadente y con unas cabinas voladoras que van por encima de las instalaciones.
También regresamos a Évora, a ver la macabra Capela Dos Ossos (huesos) con su inscripción en la puerta "Nos ossos que aquí estamos pelos vossos esperamos" Mis zagales, encantados, claro.
Total, que esta vez voy a ir a Lisboa en autobús y con una veintena de chavales de 4º ESO...mira tú, nueva experiencia. En fin, que casi se suspende el viaje por falta de profes acompañantes... porque no está pagado, literalmente lo digo. Mucha responsabilidad y poca o ninguna gratificación, ver a los chavales disfrutar, es lo único que da ánimos. A ver si al menos se portan bien y disfrutan de esta fantástica ciudad olvidándose un poco de los botellones...No sé. Ya os contaré.

martes, 18 de marzo de 2014

De evaluaciones

"Las evaluaciones" es en sí mismo un término extraño. Solo un profesor puede entender el rollo patatero que es pasarte las tardes evaluando alumno tras alumno y asignatura tras asignatura. Para mí es junto a la corrección de exámenes la peor parte de ser profe.
Esta semana estamos de evaluaciones, en concreto del segundo trimestre. Lo mejor de todo es que, como no trae cuenta volver a casa a comer (salimos a las 14.20 y entramos a las 16:00) tomamos los menús del día de la zona y vamos conociendo restaurantes. Es un consuelo tonto, pero bueno, tenemos que encontrar el lado positivo de todo  ¿no?
Hoy hemos comido en el Palacio de Guevara en Treceño. Una casona solariega estupenda, con cuidada decoración y un menú del día de 12 euros con vino crianza de Rioja y postre, incluidos. Las cantidades no muy abundantes, pero una gran variedad de platos para elegir, algunos muy elaborados y de calidad excelente. Recomiendo la ensalada de queso de cabra de primero, el confit de pato de segundo y la tarta de queso de postre. Pero seguro que hay muchos otras alternativas deliciosas. Muy majos, además, me invitaron al café. Salimos tan contentos, dispuestos a sentarnos alrededor de la mesa a hablar de los alumnos de 4ºESO, que son los que tocaban hoy...
¡Qué gracia! Iba a escribir sobre lo aburridas que se me hacen las evaluaciones y acabé hablando de la comida... Mejor así... si es que... por no volver a recordarlas...

sábado, 15 de marzo de 2014

El conocimiento nos hace libres

En principio, todos nacemos con el mismo potencial. Aprender a leer te abre la puerta al conocimiento, si es que hay libros disponibles (en Lusaka,  además de que hay que pagar por entrar a la biblioteca pública, dentro apenas hay libros.)
El niño es una hoja en blaco. La educación es capaz de cualquier cosa: hacer esclavos "satisfechos" de su vida, niños soldados que sobreviven sin conciencia, fanáticos religiosos... Educar en la libertad y en los derechos humanos significa respetar al otro como a ti mismo. Hay que cuidar de los niños del planeta como si fueran uno solo, con las mismas posibilidades y necesidades... y mira que hay alguno que te saca de tus casillas, doy fe.

jueves, 13 de marzo de 2014

La tortícolis de Rabelais

Está mañana, cuando ha sonado la alarma del móvil y me ha sacado de mis sueños de turno (oye, que siempre me pilla sueña que te sueña) me he dado cuenta de que me dolía el cuello... coño, ¡¡ tortícolis!!
Hacía tiempo, años, que no sentía ese dolor, tanto tiempo que no sabía qué hacer. Me duché haciendo experimentos con mi cuerpo: "si  levanto el brazo hasta aquí nada, si giro el cuello así, duele.." y llegué a la conclusión de que lo peor era subir el brazo opuesto más allá del hombro. Salí con cuidado de la ducha y me entró la duda ¿Es mejor hacer ejercicios o inmovilizar la zona? Intenté lo primero pero dolía, así que nada, a evitar el dolor como fuera y punto. Lo único que sé es que va bien el calor y mal la humedad... hombre, que el clima de Canarias me iría de perlas. Pero esto es Santander, así que salí a la calle y había tal niebla que no veía el edificio de enfrente. Cuando llegué a la esquina tenía el pelo húmedo... maldita humedad, lo peor para mi tortícolis.
En el instituto me he pasado la mañana mirando por encima del hombro, recibiendo consejos y echándome "voluntarios" que escribieran por mí en la pizarra. Ya al final de la mañana decidí mirar algo sobre la tortícolis en el ordenador a ver si así se me pasaba. Me siento y ¿qué miro? La etimología de la palabra... como si saber su origen fuera a ayudarme.. en fin que descubrí que, lógicamente, viene del latín  ya que "collum" es cuello y "tort-" significa girar, retorcer.. que se documenta por primera vez en español en 1846, pero que en francés apareció en 1532 en un texto del escritor Rabelais, y parece ser que él acuñó el término. De lo que deduzco que el pobre Francois Rabelais debió de padecer mucho de tortícolis para tener que inventarse la palabra.
Total que tocó el timbre. Salí del curro y me volví a casa, sin remedio para mi dolor de cuello pero, oye, con más conocimientos sobre la tortícolis. Y ahora aquí estoy, frente al ordenador, con una postura antinatural, escribiendo esto en vez de mirar de una puñetera vez cómo calmar este retorcimiento del cuello.

jueves, 6 de marzo de 2014

Los míseros y su porca miseria

Hay gente mísera a nuestro alrededor, no digo gente miserable - ahí no quiero meterme- hablo de gente mísera. Son personas que tienen de todo pero no disfrutan con nada; personas que crean una parcela de comodidad inalterable que "yo me he ganado" sin dar las gracias jamás a nadie. Si te invitan a un café, lo apuntan en su memoria y si les haces un favor intentan a toda costa devolverlo, para quitarse el peso de encima.
 Es gente incapaz de ver más allá de su ombligo, autoconvencida de que el resto de los mortales son una amenaza constante que les acechan en  busca de su ¿su qué?.. Esta personas viven obsesionadas consigo mismas, se buscan peregrinas excusas para justificar sus míseros comportamientos, buscan siempre su justo beneficio: "No me han regalado nunca nada, me lo he labrado con mi propio esfuerzo, no robo a nadie....Pepito puede permitírselo porque su pareja esto, o porque sus padres aquello... sin embargo yooo..." Y para mis adentros pienso "tú eres un mísero y tu propia miseria te impide moverte, actuar, disfrutar de la vida... claro que esa es tu condena"
Estas personas no dan una moneda al mendigo "porque se lo gastará en vicios"; no suelen tener hijos porque "te sacarán los ojos"... miden al dedillo sus cuentas para gastar lo justo y necesario "sin dar pero sin pedir" y deben de tener una memoria prodigiosa para recordar todo, especialmente todo lo malo que los demás les han hecho (normalmente lo bueno también lo recuerdan pero no con el peso suficiente como para olvidar lo malo) Tampoco suelen tener pareja, su suspicacia  y recelos son una barrera demasiado alta...
Pobre gente mísera, viven en el cutrerío de sus miedos, sus fobias... y la vida pasa y empiezan a pensar y calcular su jubilación, y su herencia, y "quiero sencillamente lo que me corresponde" pero en su miseria cotidiana se van quedando sin amigos, sin familia, sospechosos siempre de atentar contra su integridad física. moral, económica..
No son malos, ni buenos, pero viven preocupados, preocupadísimos por nimiedades que para ellos son ofensas gravísmas que les quitan el sueño, y para mí son chorradas que les ocupan su "disco duro" y que acaban por llenarles sus míseras vidas.

lunes, 3 de marzo de 2014

Examen de conducir ¿Sacadineros?

La verdad es que no había vuelto a acordarme de lo qué era el examen del carné hasta ahora, hasta ahora que el hijo de una amiga se lo quiere sacar.
Y digo se lo QUIERE sacar, pero no puede... porque parece ser que ahora no te aprueban el práctico a no ser que conduzcas como si tuvieras cinco años de experiencia. Pero eso, claro, por muchas clases que des (a 22 euros los 45 minutos) pues es imposible, porque la experiencia es eso, experiencia y no clases con tu profesor.
Total que el pobre aspirante, que aprobó el teórico a la primera, lleva 40 clases y tres exámenes (o sea que ya han palmado 230 euros de renovación de papeles) y oye, nada. El primero, comprenden que suspendió por los nervios, vale. El segundo, pues tras 20 minutos, sí también metió la pata... Pero este último que ha estado más de 20 minutos circulando por autovía, por ciudad, rotondas, semáforos.. todo correcto y le suspenden por no poner las luces en un túnel de los que evidentemente están iluminados... teniendo en cuenta que los coches actuales son automáticos.. ¿Qué pretenden?
No sé porque me da la impresión de que te tienen dando vueltas a la espera de que cometas el fallo, ese que todos cometemos pero que no es grave, ni mucho menos, pero es la perfecta excusa para recaudar.
Otro detalle, toda la gente mayor, o sea, más de 30 que se está presentando aprueba misteriosamente en la 1 o 2 convocatoria y se ceban en los de 18 y 19 años. ¿Será porque casi con seguridad esos mayores comprarán coche? ¿Habrá instrucciones al respecto?
Total que llevan más de 1300 euros de autoescuela y tasas, y os digo que es un chaval de lo más prudente, no solo en conducir, sino en todo. Así que os recomiendo que si no es absolutamente necesario no saquéis el carné hasta los 30. Porque ha día de hoy tiene toda la pinta de ser una estafa.... otra más.

sábado, 22 de febrero de 2014

Lower Zambezi N.P.

No molestar al bebe, danger!
Dejadme dormirr, pesa´os
A ver... que sí había animales, y muchos... es que entramos al Parque al día siguiente (miro en mi agenda...) Yes, el día 21 de agosto, entramos con el guía llamado Wetson que se nos presentó a las 7 de la mañana. Aquí pego algunas fotos...vimos muchos elefantes, hipopótamos, cocodrilos y antílopes, que recuerde.. y muy cerca.
La comida, viendo búfalos.
Los pillamos bebiendo en el río


Coco al agua

martes, 18 de febrero de 2014

Parque con muchos animales: Lower Zambezi

JAJAJA... He encontrado esta entrada de finales de agosto de 2013 que no había publicado. Lo edito como estaba, un tanto extemporáneo, eso sí:
Pues si. Hemos ido en crescendo y este ultimo National Park es el que mas animales tenia. Pero, como dijo Jack el destripador, vayamos por partes.
Lw y el 4x4 en el "Pontoon"
Lo primero que hicimos antes de ir al Lower Zambezi fue mirar donde podiamos dormir con el escueto presupuesto que nos quedaba y elegimos el Mvuu Lodge, a 18 kms del parque, ya que admiten ir con tu tienda de campanna y tenia buena pinta. Ademas en la publicidad pone que esta a cuatro horas y media de Lusaka. Perfecto.... salimos, sin madrugar, a las 10.30 y "para las 3.00 ya estaremos alli." Jajajaja.... Esto es Africa!! Para llegar a Kafue, que esta a una hora, ya habiamos invertido dos. Resulta que estan reparando la carretera y en unos tramos  solo hay un carril y te tienes que esperar, mientras que en otros tramos no hay carretera, se la han llevado!! (para reciclar el asfalto y reusarlo, dice Lw.) Asi que en esos tramos vas por caminos de cabras abiertos para la ocasion cruzandote con camiones, hormigoneras, gente en bici... y tanto polvo que a veces no puedes ver. Pero es que la ausencia de carretera debe de ser de 40 kms... Ayyy
No se lo que tardamos en llegar a Chirundu, puesto fronterizo con Zimbabwe, donde al preguntar por una gasolinera nos dijeron que unos chavales con bidones nos podian vender algo, que lo que es gasolinera propiamente dicho pues que no hay... menos mal que llevabamos dos tanques.

Cruzando el río Kafue
Ya en Chirundu hay que seguir el curso del rio Zambezi por la parte zambiana hasta llegar a cruzar el rio Kafue... pero no hay puente. Un transbordador va y viene de una orilla a otra con 3 o 4 vehiculos cada vez. Perooooo, ese dia estaba averiado y tenia que girarse en medio del rio. Total que un camion gigante y articulado debia  meterse de culo para luego salir de frente... Una odisea...  pense que acababa en el agua, casi se carga el puesto de papayas de una vendedora.. Pues nada, oyes, ponle otra horita para cruzar los 30 metros de orilla a orilla. Por cierto, si llegais andando, jejeje, te cruzan gratis, ya que solo pagan los vehiculos.
Bueno pues, entre pitos y flautas, nos plantamos en el Mvuu Lodge a las 5.30 justo para poner la tienda con luz. El lugar esta genial. Teniamos un asistente a nuestra disposicion que nos lavo el coche, nos encendio la hoguera y nos limpio los platos. Tambien nos puso una mesa enorme con mantel, sillas de safari, un tanque de agua potable... un lujerio. Ademas nos toco
Anochece en el Mvuu Lodge
la parcela Monkey, con nuestra ducha al aire libre, baño y etc. para nosotros muy bonito. Todo está junto al río, así que nos pasamos la noche oyendo a los hipos y cocodrilos entrar y salir... lo peor fueron los monos, que saltaban sobre nuestras cabezas y se nos acercaban a la espera de poder robarnos, mientras cenabamos alrededor de la hoguera. Ahh, y me di mi ducha nocturna, claro, con las estrellas brillando a lo lejos, gossssadaaa...