viernes, 4 de diciembre de 2015

San Silvestre 2015 en Santander

    El año pasado lo dejamos para el final, nos apuntamos a última hora,o sea, el mismísimo 31 de diciembre, haciendo cola y encima nos quedamos sin camiseta... Aún así lo pasamos bien. Nos sumergimos en una multitud de corredores, con buen ambiente y algún disfraz. Cuando la masa comenzó a moverse casi no había espacio ni para respirar, jeje..Yo llegué de las últimas... pero llegué. Fue mi primera carrera de pago.
Para que no nos pase lo mismo he estado indagando y YA podemos inscribirnos para la del 2015. No he encontrado lo que cuesta, el año pasado fue 5 euros, y supongo que este año sea la mismo... pero sí he visto donde podemos hacer la inscripción, en cualquier Forum Sport o en la tienda EL Mercadillo de Martín Cuesta en General Dávila.
Pues nada, recordad que solo hay 5000 camisetas.. el resto solo recibirá el dorsal y la bebida, como nosotros el año pasado, por tardones... pero lo bien que lo pasamos, a pesar de las lesiones, jeje
Esoooo que nos vemos el 31 de diciembre en la Plaza de Italia a las 18:00 (una hora antes los peques) A ver si no llueve.

lunes, 26 de octubre de 2015

Bye Patricio

A fiinales de verano del 2015 Patrick estaba a punto de irse a Madrid. Eran las 12 de la noche y estábamos en la estación de autobuses de Santander, despidiéndole, mis chicos y yo.
Patrick pasó en casa 10 días con nosotros.
Llegó a Santander un sábado a las 6 de la mañana. Llamó al timbre del portero automático y tras pulsar tres veces para que abriera la puerta del portal, acabé bajando a la calle. El chaval no sabía que había que empujar la puerta cuando sonaba ese pitido. ¿Por qué debía saberlo? En Zambia no hay portales, ni porteros automáticos.
Otro día sentado en la cocina me preguntó que qué era ese maquina con un círculo.. una lavadora, le respondí. Y así fue poco a poco descubriendo algunas de nuestras moderneces.. Flipó con el lavaplatos de mi hermana, pero sobretodo con los coches ¡todos nuevos! y las carreteras sin baches y las aceras, y las farolas...que parecía siempre de día
Pues Patrick ha regresado a Zambia esta semana tras pasar dos meses en España. Ha quedado encantado con el trato y el cariño de los españoles... Ha aprendido a moverse en metro, ha pateado Madrid y ha hecho contactos del mundillo del tenis. Aún le queda mucho que aprender, ha tenido alguna metedura de pata pero es que solo tiene veinte años y una educación muy deficiente y diferente a la nuestra. En fin, que ha sido una gran experiencia para y él... y, por supuesto, también para nosotros. 

jueves, 3 de septiembre de 2015

De nuevo en el norte

Llueve y llueve. Los cristales empañados. El cielo plomizo...y de nuevo me quedo afónica.
Sin duda estoy de nuevo en la tierruca. Espero que salga pronto el sol porque aún estamos en verano, aunque los 16 grados digan que ya es otoño. Mira que es triste este clima, esta humedad que se te mete por los huesos... Va a ser duro después de pasar un verano de 14 meses en África, con cielo azul perpetuo, sin un catarro, ni un achísss
Pues nada, habrá que quedar con los amigos para darnos calor y alegría, habrá que pasear con las katiuskas y el chubasquero para recuperar la voz, tomarse un orujo, unas rabas, un cocido en verano..  Y es que en realidad no me queda otro remedio y ahora me toca de nuevo cambiar. Cambiar el jardín por el salón y la hamaca por el sofá, aunque la siesta será la misma. Cambiar el inglés por el español y la izquierda por la derecha, al conducir, se entiende. Cambiaré las fieras salvajes de la sabana por los chavales del instituto, jajaja
En fin, que llueve, llueve ... y ni me acuerdo qué hacía yo en estas tardes tan grises ¿leer? ¿limpiar? Hoy de momento, pues mira tú, escribo un ratuco en el blog.

lunes, 17 de agosto de 2015

Zambianadas

Una zambianada es la palabra que hace un tiempo aplico a esas respuestas o acciones que observo por estos lares. Cosas que suceden de repente, sin poder prepararte para ellas y te dejan siempre con cara de póker... aunque lleves viviendo aquí tres años. Una zambianada es preguntar a un paisano adulto cuánto queda para llegar a un sitio y que te responda tranquilamente 2000 kilómetros (y nos ha pasado de verdad.)
En el Sugarbush. Feliz. Con una
limonada rosa
 esperando la comida.
Otro ejemplo. La semana pasada un trabajador denunció a Lw por no pagarle unos suplementos del mes de julio. Lw informó a los contables que hacen las nóminas y estos le citaron para explicarle que era una demora normal pero que ante la denuncia ya le habían preparado todo. La cita transcurrió bien, le pagaron el suplemento y el finiquito.... Y cuando el trabajador se despide de Lw le suelta un "Hasta mañana." Lw le mira atónito "Nooo, estás despedido" y él tío le pregunta que POR QUÉ..
Pues ayer fuimos a al restaurante SugarBush, a las afueras de Lusaka, y tuve que sufrir otra zambianada. Llegamos a las 2 y elegimos nuestra comida. Yo pedí una apetitosa ensalada de calabaza. Tras esperar los típicos 40 minutos trajeron la comida de todos, estábamos hambrientos,..pero al mirar a mi plato ¿Dónde está la calabaza de mi ensalada de calabaza? Levanté la lechuga, y.... había más lechuga. Busqué y rebusqué todo lo que es posible buscar en un plato.. ¡No había calabaza! Mientras mis acompañantes ya hincaban el diente a sus platos, yo flipando, llamaba a la camarera. Perdona, esta ensalada de calabaza no tiene calabaza. Me respondió muy eficazmente que se llevaba el plato para preguntar al chef. Perfecto. Al rato volvió y me contestó que Sorry, que no quedaba calabaza. Que podía pedir otro plato gratis. Me pareció razonable y pedí una ensalada de aguacate. Se fue y me quedé esperando.
Con la tía invitada "a comer"
A los 5 minutos de espera piqué unas pipas de mi falsa ensalada de calabaza, a los 10 minutos me comí los tomatitos, 15 minutos más tarde ya tomé algo de lechuga (no quedaba más)... y 15 minutos después me levanté con una mala leche,,, que me podía comer vivo al chef.
Fui reuniendo a los camareros, y les pedí una explicación. Se miraban unos a otros, hablaban en nyanja... Sorry, Sorry,, sorry de los co-ones. En resumen...¡Habían pasado de mí! La cocina estaba cerrada. ¡¡Quiero hablar con el dueñoooo!! Me llevaron a su oficina y estaba el hombre contando billetes...Pasa y cierra la puerta que se vuela el dinero.. Y ahí estoy yo contando al señor blanco la historia de mi falsa ensalada de calabaza, Acabé y me dijo que cuánto tiempo llevaba viviendo en África, que esto es así.... ¿Cómmo? Llevó más de un añoo, ¡caradura! Sorry, sorry.. que la próxima vez que fuera por allí  me invitaban de gratis a una ensalada de calabaza... pero ¡Que no pìensoo volveeeer! Le contesté. Quiero irme de aquí y no voy a pagar la falsa ensalada de calabaza´... Of course, of course, díselo a Benson que yo no puedo salir ahora y dejar este dinero solo. Así que tuve que ir donde Benson, el cajero, y le dije que restará la cantidad... Uff, lo hizo de cabeza, por lo que la camarera que tenía la factura en la mano no se fíaba y quería verlo en una calculadora (no había electricidad y no podían hacerme otra factura.) Benson se rio de ella y ella debía llamarle listo del -ulo, eso sí, en nyanja. Empezaron a discutir,,,,Por favorrr....y ya por fin nos fuimos... ¡qué pesadillaa!
Pues nada, os diré que la zambianada de hoy está durmiendo en la habitación de la plancha. Lw invitó a comer a una tía suya... y no me digas cómo se nos ha instalado aquí. Creo que la conversación fue algo así.
 Lw le preguntó ¿Dónde te quedas en Lusaka?- Para acercarla en coche.
 Y ella respondíó "Vale, me quedo aquí. Gracias"
TIA (This Is Africa)

lunes, 29 de junio de 2015

¡Electricidad! Please

El sábado sobre las dos de la tarde se fue la electricidad en toda la ciudad de Luska ¡Otro corte de luz! pensamos, comimos y nos fuimos a corres por las colinas cerca de La ciudad un rato. pero volvimos a las 6 y seguíamos in luz. Nos fuimos sin ducha ni nada, a cenar a una coreano. A la vuelta ya teníamos electricidad.
Ayer domingo nos levantamos y otra vez sin electricidad. Intentamos desayunar en el centro comercial cercano, no tenían café porque "no power" nos tomamos el café instantáneo frío y nos fuimos a pasar el día al Lusaka N. P. recién inaugurado. Al volver a las 8 había luz. Pudimos cenar y ducharnos.. yujuu!
Hoy lunes sí que tenemos pero acabo de leer este aviso de una amiga en facebook (sic):

So it seems this load shedding rumour is in fact NOT a rumour. No power DAILY either 6hrs to 14 or 14hrs to 22😢 houses set up to run on electric so means no cooking facilities, water or any other power. This isn't just a moan about not being able to watch TV. I can't wash, flush the toilet or make any hot food. Apparently this is to continue until the rains in November all whilst that total w*****r Lungu sells power to other Countries. How are we ment to live like this?

O sea que vamos a estar sin electridad 8 horas cada día hasta noviembre o diciembre... según dicen porque ¡¡el presidente la vende a otros países!!
Y nadie dice nada, ni avisa, ni protestan. ZESCO, la empresa eléctrica es un monopolio del gobierno, hacen y deshacen a su antojo. En el mes de abril de un subidón de tensión se estropearon todos los frigoríficos, ordenadores, televisiones... de toda la calle, que sepamos. Nosotros nos quedamos sin impresora también... Pusimos quejas y reclamaciones pero sabemos que nadie será resarcido... Hala, a gastar dinero, y aquí todo es importado y mucho más caro.
Pues nada, ahora toca comprarse un generador... les triplicarán el precio... y encima se agotarán...TIA

lunes, 22 de junio de 2015

Cambios a gogo


Estos días están resultando bastante peculiares.
Para empezar,el viernes noche la compañía aérea Ethiopian Airlines nos mandó un bonito correo diciéndonos que han cancelado el vuelo de Madrid a Roma de mis hijos ¡el primero de la lista! así que nos pasamos la mañana del sábado en sus oficinas... con una mala leche, buscando alternativas. Pues lo han cancelado por Baja Ocupación...¡toma castaña! pa´ que te fíes!
Además, ayer se celebró el Día del Padre por todos lados (pobre San José que le roban el día...)
Por otro lado muchos extranjeros están acabando sus contratos en estas fechas y marchan a otras ciudades del mundo en este mes de junio. Nos estamos despidiendo de algunos de ellos, sniff!
Mi bautismo como Tally-Ho
La mayoría vende todo lo posible y se va con lo mínimo. Ahora que existe internet, publican en la página Zamloop listas interminables de enseres, desde tenedores hasta coches. Normalmente un día abren su casa al público y ves lo que venden, con una paciencia increíble ponen precio a cada objeto, taza 8 kwachas, cojín 15, toalla 20... es buen momento para comprar antes de que lleguen los nuevos guiris en septiembre y quieran comprar de todo. Entre otras cosas también anuncian a sus extrabajadores: excelente cocinera, buen chófer..que con un poco de suerte permanecen en la misma casa por años, aunque  con diferentes jefes.  Pues a veces se dan cosas como el de nuestra amiga Emma que viviendo sola tiene ahora dos maids, al cambiar de casa se ha traído la suya y le da pena echar a la que ya estaba... Uppss, ¡qué situación!
Uno de esos guiris que acaba de marchar a Tanzania, un escocés de nombre Condomman , me cambió por sorpresa en su último día, mi nombre de Hasher, y ya no me llamo Tally A sino Tally-Ho. No sé muy bien que significa, me dicen que es el grito de los cazadores al ver al zorro... ¡¡pero las risitas que soltaron!!

En fin, que con tantos cambios me lío, además ayer entró el invierno y hasta el abrigo me he tenido que poner... no hay mangos, ni casi quedan cacahuetes.. aún no han madurado las papayas.  La Cruz del Sur se ve ahora desde las 6 de la noche... Me parece que es hora de cambiar un poco, de largarse, coger el mapa e ir a conocer algún lugar remoto... ¿no?

jueves, 18 de junio de 2015

Viajar en avión

Paso a paso para viajar en avión.

1) En casa. Mira bien cuántas maletas puedes llevar según la compañía aérea Comprueba las dimensiones y el peso máximo. Es fácil en casa, te pesas con ellas, luego sin ellas y lo restas. (2 maletas de 23 k con Ethiopia Air y un equipaje de mano.)
Pon un candado o envuélvelas en cinta de carrocero, o ambas cosas. Mejor si ya las llevas con una etiqueta con tu dirección y teléfono de España o del destino,  por si se pierden. De todos modos en el aeropuerto puedes también hacerlo (lleva un boli)
Llevar a mano: Pasaporte y unos 50 euros y monedas. Cuando los tengas también las tarjetas de embarque. Además lleva bien guardado: permiso residencia, cartilla de vacunas, tarjeta banco y 100 dolares, por si acaso.

2) Llegas al Aeropuerto de Barajas, yo llegué a la T1 (hay un bus-tránsito gratis entre T1 y T4) dos horas antes del vuelo. Hay que coger un carrito para las maletas. Necesitas una ficha (vale un euro) para meter en el carrito. Pero antes de llegar a la máquina seguro que viene un tipo a ofrecerte un carrito por un euro. Cógelo, porque curosamente la ficha siempre se queda atascada y no recuperas el euro.. vamos que te va a dar igual, hagas lo que hagas, pierdes el euro.

3) Al entrar, mira en alguna pantalla dónde debes facturar o hacer el Check-in (o sea, dejarlas maletas para que las lleven en la bodega del avión.) La información está en orden cronológico, según la hora de salida del avión. Mira el destino y la compañía aérea. El mío salía a las 20:15 pm y ponía que el check-in eran los mostradores 245 y 246. Fui y no había cola. Les enseñé el pasaporte y me dieron las dos tarjetas de embarque con las pegatinas para recoger las maletas en destino. Te pesan las maletas, pones el papel con tu dirección y teléfono si no lo tienen y las dejas ya allí. Factura hasta tu destino final. A veces te pesan también la mochila o bolsa de mano.. no más de 7 k.

4) Ahora te vas a pasar el Control de seguridad. Te piden la tarjeta de embarque y pasaporte para acceder (déjalos siempre a mano.) No lleves líquidos o cremas en envases de más de 100ml,  ni tijeras o cortauñas, te lo quitan... Pon en la bandeja la mochila/ maletuca y todo lo que sea metálico: reloj, cinturón, monedas, chaqueta... ah y el pc o tablet a la vista. A veces te piden también quitarte los zapatos.. Espero que no pites al pasar bajo el arco, o te cachearán.

5) Recoge todo bien. Comprueba tener pasaporte y tarjeta de embarque. Mira en alguna de las pantallas a qué hora y dónde debes subirte al avión, o sea tu puerta de embarque. Mi hora de embarque, era a las 7:30 en la gate  B 21 (o sea zona B y puerta 21.) Mira en los carteles hacia donde es la zona B y cuanto tiempo vas a tardar en llegar. La zona B en Barajas es a la derecha del control de seguridad y pone que se tarda solo 8 minutos en llegar.

6) Para entrar en la zona B tienes que pasar el Control de Pasaportes. Así que tendrás que esperar en otra cola y enseñar tu pasaporte y tarjeta de embarque. Una vez pasado, localiza dónde esta la Puerta de embarque, yo la B21, y ya está,. Mira a qué hora se embarca, si te sobra tiempo, vete al baño, mira las tiendas, pero recuerda que la hora de salida del avión y la hora de embarque son distintas(depende del tamaño de la aeronave, o de si te llevan en un autobús...) Remira bien la hora de embarque en las pantallas que hay por todos lados, esa es la importante para entrar en el avión.

7) Al pasar por la Puerta de embarque te piden otra vez el pasaporte y la tarjeta. y otra vez la tarjeta para entrar en el avión, ya estás dentro. Mi avión paró en Roma y se subió más gente, pero pude tumbarme en tres asientos y descansar algo.

8) Transbordo. Importante: hay que mirar qué hora es en ese país. En Etiopía es una hora más. Llegué a las 6.50 (eran las 5,50 en mi reloj y lo cambié pa no liarme) El aeropuerto es pequeño. Mi próximo vuelo era a las 9;10 (aunque se retraso algo) Una hora antes fui a la Gate A2 para  pasar el control de seguridad con la 2ª tarjeta de embarque y estar allí a las 8.45, que era la hora de embarque (Boarding time) que ponía en las pantallas. Al bajar las escaleras había gente por todos lados esperando, hasta en el suelo durmiendo. Preguntar mucho por si cambian algo a ultima hora... Recuerda que ya estás en África,.

9) DestinoLlegué y control de fiebre. Me puse en la cola correspondiente para entrar. Pasé y con un carrito gratis esperé y recogí las dos maletas. Al salir te piden otra vez las tarjetas de embarque con las pegatinas de Madrid... Me preguntaron qué llevaba.. "botas, abrigos, jerseys.. ropa,.. algún libro.." Proceed Fin.

Boarding pass: tarjeta de embarque          Counter; mostrador
Boarding time; hora de embarque             Gate: Puerta
Check-in: facturar


viernes, 12 de junio de 2015

Más fotos de la Wheelchairs´ run

Interior de una escuela, asientos adapatados
Subiendo al minibus 
Aquí pongo más fotos de ese día especial que pasamos con los chavales.
Los recogimos Lw y yo sobre las 9 de la mañana con dos minibuses y sus conductores, gentileza de KOBS Coach Services. En un bus iban las madres y sus hijos, en otro las sillas de ruedas.
Antes de salir a correr
El International School de Lusaka nos dejó sus instalaciones y allí nuestros compañeros habían montado todo: inflables (cedidos por Celtic freight), carpas... todo prestados por diferentes empresas.

LLegamos en dos viajes y empezó la diversión. Camisetas y gorras para todos los niños, pinta caras, columpios... Nosotros pusimos cada uno 10 euro de entrada y conseguimos camiseta de regalo con Boom (jabones) en el pecho..

Luego salimos a correr por los Shwogrounds unos a pie con los chavales y otros con sus madres en camión prestado por una cantera. Hicimos paradas para repartir zumos a todos y volvimos al Colegio Internacional.
Tras la carrera vino la comida, donada por otros tantos supermercados, restaurantes: Southern Sun, Country choice chiken... La gente pasaba y les servíamos en los platos, regalo de...
Luego los postres, cupcakes, donuts y helados donativos de otros que no recuerdo... como yo no me acupaba de eso.. jeje.
Algunos niños no habían visto en su vida un cupcake.. los repartimos Lw y yo.
Qué emoción para todos.
Inma, Agnes y Anna rsirviendo comida
Luego vino un poco más de
A repartir pastelitos
diversión, música, lanza esponjas- mojadas... Todo eso me lo perdí porque estaba preparando las bolsas que dimos a los niños al irse. Dentro de cada una iban donativos: pasta de dientes, jabón, un globo, fruta, semillas para plantar... pequeños detalles que conseguimos de más empresas.

Poco después ya llegaron los minibuses. Los de dos escuelas vinieron con sus propio transporte y allí nos despedimos... bueno, antes se subieron poco a poco.. cargando las sillas, los niños.. uff
Cargando sillas y niños. Fin
¡Qué difícil!
En total casi 80 niños sin poder andar Este año por 1ª vez vino algún niño con otras discapacidades, que los pobres no íbamos a dejarlos fuera.
Niña feliz
Cuando se fueron empezamos a gastar nuestra pasta, hicimos una rifa con los donativos de restaurantes, Spas, gimanasios... no me toco nada.
Luego vino la subasta; noches de hotel, vuelos, pendientes, cajas de verduras, un cuadro pintado por Batman... todo se vendió, Yo adquirí una bolso donado por Jackal&Hide... Además nos dieron dinero en metálico muchas otras empresas. Os diré que hemos estado reuniéndonos en diferentes casas desde febrero, organizando llamadas, visitas, recogidas... en fin.. un esfuerzo
recompensado.. se ve solo mirar las fotos


.

martes, 9 de junio de 2015

La carrera de las sillas de ruedas de los Hashers


No sé si lo he comentado antes pero estamos recaudando fondos  para niños con discapacidades.
Aquí es bastante común hacer estas "obras de caridad" (pero que mal suena en español) ya que el
May 31, Madres coraje cargan con sus hijos sin sillas de ruedas.
gobierno no se ocupa para nada de estas personas. O sea que niños normales pero sordos o mudos no van al cole sino que viven de la mendicidad. y los que  no pueden caminar  se quedan en casa toda la vida tirados en el suelo, viendo el techo de sus chabolas durante horas, muchos con cerebros absolutamente normales. Condenados a no existir,
Terrible pensarlo.
Por eso hay casas de caridad que hacen un gran trabajo, y se sostienen con el dinero que dona la gente y las organizaciones internacionales.
Inma echando unas risas.
Nuestro grupo de los Hashers (los que echamos carreras los sábados) una vez al año recauda dinero para estas organizaciones, Se forma un comité y se reparten las funciones.
Lw y yo nos hemos ocupado de visitar las casas  de caridad para invitar a los niños al evento que hicimos el domingo 31 de mayo, la carrera de las sillas de ruedas. Básicamente se trata de que los niños pasen un día feliz en sus tristes días, con juegos, dulces, música y una carrera empujados por los Hashers que les hablan y les hacen bromas..
Visitamos Leonard Cheshire Homes, Apters y Little Assisi entre otros. Los niños encuentran allí un lugar donde les tratan como seres humanos, comen dos veces al día, dan palmas, cantan... y les fabrican artilugios de madera para poder estar sentados. Muchos sitios son llevados por monjas católicas con verdadera vocación de ayudar al prójimo. Pero necesitan techos, sillas, comida diaria..
 Los que aún no tienen sillas de ruedas, hacen la carrera en camión.
Para recaudar dinero otros miembros de nuestro equipo se encargan de pedirlo a muchos comercios, familiares, organizaciones.. Unos lo dan en metálico, otros dan productos que luego son subastados entre nosotros, noches de hotel, cenas, collares... pues  entre pitos y flautas, hemos conseguido más de 11.000 euros y aún se admiten donativos..
Eso significa un tejado para Little Assisi (qué niños más alegres, cómo cantaron Happy birthday to you al ver los pasteles, donados, claro,) equipo terapéutico para Special Hope y sillas de ruedas adaptadas para  Leonard Cheshire Homes en Zambia.
Yo nunca había participado tan directamente en estos eventos. Cada mes hace años doy una cantidad fija a Oxfam, sin saber muy bien si se lo gastan estos o aquellos.. Pero esto es distinto. Ves las caras de los chavales  y las cuentas están claras, de donde viene y adonde va la pasta.. ¡¡Qué orgullosa me siento!!




miércoles, 27 de mayo de 2015

Curiosidades

Zambia, camino a las Vic

Bostwana
Pues aquí algunas fotos de las muchas cosas raras que se ven por los viajes por Africa. La primera foto es de Zambia y muestra dos señales que avisan de que están allí las vías del tren, sin barreras. Y para que no haya después  denuncias, indican que puede ser un tren a vapor o un tren eléctrico.

La otra es una forma rocosa en Tsodillo Hills que tiene la forma del continente africano, la vimos en la ruta que hicimos con el guía, la del rinoceronte.


Namibia, Caprivi Strip
Bostwana o Namibia
Aquí podemos ver otra señal que indica ELEFANTES cerca o en medio de la carretera... y creedme, es verdad. Están ahí pastando y a veces de repente se te cruzan.
La otra foto muestra esa realidad. Vimos burros y vacas atropellados, pero no elefantes.. imaginad cómo quedan los coches.

Knive bridge
Y por último esta imagen de las Cataratas Victoria. Tienen muchísima agua en esta época del año y  al golpear abajo con tanta fuerza el agua se desintegra en gotitas que vuelven a subir y que acaban  por formar nubes que luego se alejan por el cielo azul.
En Vic Falls
Fijaos, la mitad del cielo es de color azul y la otra mitad está nublado. Otra vez nos empapamos.
La última foto está tomado cuando quise sentarme en un banco ocupado por monos. No hubo manera de dialogar con ellos...  mucho blablabla pero no se movieron los tíos... estos no ceden su asiento a nadie, jeje... ¡como los políticos!

viernes, 22 de mayo de 2015

Las montañas de los dioses

Tsodillo Hills en los límites del desierto del Kalahari, son unas montañas en medio de las planicies de Bostwana, de hecho dicen que son las únicas montañas del país. Están ahí plantadas como si alguien las hubiera moldeado en plastilina y colocado sobre una tabla. Nosotros lo hemos conocido con
bastante vegetación porque acaban de ser las lluvias
Male Hill, Inma y burro

Ducha y montaña sagrada al fondo, los burros fuera.
Constan de cuatro colinas: el macho, la hembra, los hijos y el nieto. Cuentan las leyendas que la más alta y estrecha of course, es el macho, mientras la female es más baja y ocupa más superfcie. Las otras cada vez más pequeñas. Simbolizan una pareja con hijos que se separan y la mujer se queda con los hijos cerca.. eso dijo el guía.
Son las montañas sagradas de los bosquímanos San, las consideran el origen de la vida y el lugar de descanso de los ancestros. Están llenas de pinturas rupestres de diferentes milenios, hay más de 4500. Son muy nítidas muetran animales, personas, redes... Es un lugar espiritual, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Nosotros fuimos allí básicamente porque se podía llegar sin usar el 4x4... y nos sorprendió su presencia en el horizonte.
Eran las 5 de la tarde y no había nadie en la verja de entrada, así que me bajé y la abrí. Circulamos por allí a los pies de la Male Hill y de repente vimos un edifico con duchas y baños rodeado de burros, de esos con la cruz oscura en el lomo.. Era una zona para acampar y eso hicimos. Nos duchamos con los burros resoplándonos en el culo, mientras bebían el agua de la ducha, encendimos un fuego y cenamos. El cielo estaba llenísimo de estrellas (claro, ni una luz eléctrica) y de repente... ¡estrellas fugaces! guauuuu, una de ellas debía de ser un meteorito porque atravesó el cielo de esquina a esquina y se hizo una bola de fuego antes de desaparecer.. ¡Qué bonito es el mundo celeste!¡Que lugar tan mágico!
Por eso se llama Rhino trail
Dormimos como dioses.... hasta que a las dos de la mañana un grupito de 6 burros decidió fisgonear junto a la tienda y soltó un rebuzno de ataque al corazón... Largo, burros, hala pa´tro lao.. Y seguimos durmiendo.
Grupo religioso que rezaba allí
 Al día siguiente recogimos y salimos a ver cómo podíamos hacer alguna de las rutas por las montañas.. Serían las 8.30  (debían empezar a las 7.30) de la mañana cuando llegaron los trabajadores, media docena de guiris esperábamos. Elegimos hacer la ruta del rinoceronte porque dura solo dos horas y queríamos cruzar a Namibia sobre las 12. El guía bastante soso, pero bueno.
Todo muy bonito, algunas cuevas prehistóricas con restos,  muchas pinturas (incluidas de pingüinos, ballenas..) y sube-baja por la montaña Female, acabé con agujetas.
Un grupo bastante numeroso de no sé qué religión estaba acampado por allí y llegaban más en camiones para celebrar sus ritos y plegarias. Parece ser que el lugar sigue siendo sagrado para muchas tribus, dicen que alli habitan los dioses y así, más cerca, les escuchan mejor. Amén.

jueves, 21 de mayo de 2015

Moremi National Park

Entrada del Parque
Este parque de Bostwana debe de ser chulísimo, digo debe de ser porque con el 4x4 roto no pudimos disfrutarlo debidamente.
Pensábamos dormir en unos de sus alojamientos interiores pero ni siquiera nos arriesgamos a intentarlo. La tercera vez que nos quedamos atascados en un camino de arena, decidimos salir del parque... poco a poco eso sí..para disfrutar de los animales a la caída del sol. Así que no pudimos ver mucho: elefantes, jirafas,
Atascados
Leopardo al atardecer
cebras, red lechwes, impalas, hipos, cocodrilos
....
Jirafa semicornuda
Eso sí, ya fuera del parque, volviendo a Maun, un precioso leopardo se cruzó en nuestro camino y nos alegro el día.. Le sacamos ocho fotos y aquí tenemos una. Lástima no poder ver el parque pero es lo que tiene no revisar el coche antes de salir de viaje. Encima al llegar a Maun, dos horas después, no teníamos alojamiento (se supone que íbamos a dormir en el Parque de Moremi.) Nos presentamos en el Old Bridge y estaba lleno. Acabamos durmiendo en el Okavango River Lodge.. está vez cogimos una habitación, que ya estábamos muy cansados. Por 350 pulas dormimos en una casita... Lo malo no fue el jolgorio, que acabó a las 12 de la noche sino los mosquitos que se colaron  no sé por dónde dentro de nuestra mosquitera... Nos dieron la noche... TIA

martes, 19 de mayo de 2015

Delta Okavango, bye, bye

Cebras 
La noche que pasamos en la isla del Delta del Okavango fue muy fría. Eso sí con una luna llena impresionante. Nuestro guía nos estuvo contando que él recibía 400 pulas por ese trabajo, que era muy poco .. (nosotros pagamos 1800 p.) y esas cosas que suelen contarte por aquí para que les des más propina. La verdad es que todo está regulado, creo que el otro dinero va a la comunidad, o sea al pueblo... él solo trabajaba cuando le llamaban, una vez a la semana en temporada alta... y el resto del tiempo ¿qué haces?... Nada. Luego descubrimos su bar favorito...
Por la mañana todo estaba mojado (incluidas playeras) y una capa de niebla cubría todo. Tomamos café de hoguera y salimos a pie antes que el sol para ver animales, sobre las 5.30 am.

Puente improvisado

Búfalo
Caminamos más de cuatro horas y mereció la pena. Todo olía a una planta aromática (¿salvia?) que está por todos lados. Vimos cebras, ñus, facoqueros, antílopes... y muchas pisadas de diferentes animales, pero nosotros seguíamos las de los elefantes.. sus cagadas también indicaban el camino a seguir. Saltamos charcas, parábamos a descansar justo cuando el guía quería mear, nos empapamos hasta la rodilla de la humedad de las plantas... pero todo fue chulísimo.
Pies de Inma
Volvimos al campamento base. Fui darme un bañito entre los nenúfares (aunque el fondo es muy pantanoso) y justo cuando estaba en el agua un rebaño de vacas sin pastor decidió cruzar por allí. Cogí el  remo del mokoro y Vacaaaaaas, furera, vacaaas. Y los animales me rodearon, pensando qué hace esta muzungu en nuestro camino habitual hasta que cruzaron a la otra orilla. Triste estampa, pero nadie me vio.
Baas volvió de reparar su mokoro. Cogió la raíz de una lily (nenúfar) y nos enseñó cómo comerla. Por cierto, hay daylily y nightlily, una se abre de día y la otra de noche.

Lw y el guía con cervecitas Black Label en el bar
Recogimos todo, le dimos 150 pulas de propina y vuelta en mokoro a tierra firme. ¡Cómo corría el tío! Intentaba llegar el primero a tierra.. Le eché otra bronca.. tenemos que ser los últimos. yo solo quería disfrutar de esos momentos, navegando por esas aguas dulces del Okaango, que suena todo a documental de la 2.. Nos unimos a otros turistas que volvían a puerto también.
Y sí, llegamos los últimos. Le invitamos a una cerveza en el mejor bar del poblado.. y él feliz como una perdiz.


sábado, 16 de mayo de 2015

Delta del Okavango

Nos vamos en el mokoro a la isla
Pasamos un día de descanso en el Thebe River Safari de Kasane muy a gusto y muy silencioso y al día siguiente, con gasolina (el día anterios no había) salimos dirección Maun, a 600 kms. Por el camino nos salieron jirafas, elefantes... y un paso de control veterinario que nos obligó a pasar los zapatos por desinfectante y deshacernos de la fruta que llevábamos ¿?

  Echamos gasolina en Nata. Fui al baño y me saltan que solo se puede hacer pipí, pero no popo, ¡y eso que había que pagar! A las 2.30 estábamos en Maun, Delta del Okavamgo. Nos abastecimos en el Choppies y luego nos alojamos en The Old Bridge Backpackers, con camping y también  montón de habitaciones de diferentes precios, restaurante, piscina, free wifi...muy bien. Nos dimos un bañito y reservamos una ruta por el Okavango para los dos siguientes días (900 pulas pp)
Baño entre nenúfares, Okavango.
Campamento base en la isla
Así que a las 8 al día siguiente nos recogían para llevarnos hasta el poblado desde donde salen las canoas o mokoros, Una hora más tarde llegamos y nos asignaron un guía-remero, nos tocó por estricto orden Baas. Cargamos nuestra tienda, sacos, nevera... en el komoro y partimos ¡Qué bonito el paseo! agua dulce aunque algo marrón, nenúfares, un cocodrilo dormitando, ranitas, antílopes pastando a lo lejos... y nosotros (y otros mokoros) deslizándonos por las callejuelas echas por los hipopótamos. Pero...al rato empieza a entrar agua.. No es nada... nos dice Baas... pero sigue entrando agua y nos lleva a toda velocidad a una orilla. Allí cambiamos de canoa, todo está empapado, incluidos nuestros culos.. no es nada, decía el tolilo... Con el nuevo mokoro llegamos a nuestra isla. Allí montamos las tiendas, Baas nos hizo un colchón con una plantas que arrancó (super pegajosas, las tuvimos el resto del viaje en la ropa) y encendió el fuego. Charlamos con unos polacos que hacían el paseo de día. Luego. bueno básicamente nosotros cocinábamos y él nos miraba fijamente sin hacer nada... para que le diéramos comida, se la dimos,claro, le gustó mucho la fabada de lata.
Sunset sobre la charca de los hipos
Tras la siesta le llegó la primera gran bronca: Cómo que no vamos a hacer nada durante 4 horas, no he venido aquí a tumbarme todo el día... espabila, chico. Nos bañamos, hicimos el tarín intentando remar y nos fuimos a caminar para ver bichos y plantas. Con estas hojas se limpiaban el culo nuestros abuelos, estas son contra los mosquitos, con estas hacían almohadas.. vimos antílopes, cebras, una gran lechuza y luego fuimos a la charca de los hipopótamos en el komoro. Pero el tío casi nos mete dentro de sus gigantes bocas, os lo juro que imponen esos bichos...y estaban ahí a unos metros y el inconsciente remando hacía ellos como si no hubiera futuro..
Pa´trás, pa´trás, locoooo.. y un hipo bufando... salimos de allí sin ganas de volver... tan frágiles estabamos la canoa, en manos de aquel descerebrado... Luego ya en tierra vimos la puesta de sol... ¡¡qué preciosidad! ¡¡qué colores!.. los tres la mirábamos encandilados... sin quitar ojo a los hipos, claro.

martes, 12 de mayo de 2015

CHOBE, choba...

¡Qué parque más bonito!
Al entrar paramos a desayunar en una zona de picnic con baños y ¡agua corriente! Hasta había papel en los aseos.. limpios y funcionando. Ganas de llorar de la emoción me daban. Unos simpáticos monos intentaron robarnos el queso.. ¡¡qué majos!!
Flipando con las jirafitas
Tiramos hacia el río, lo que llaman el Riverfront de unos 40 kms de largo. Una manada de leones con sus crías se comían un elefante muerto en una charca.. luego se nos acercaron y pasaron entre los coches, hasta su guarida... ¡sniff!
Un chacal, tortugas, facóqueros...Búfalos pastando, un sable corriendo, jirafas asomando la cabeza por entre los árboles, elefantes aquí y allá.... Los antílopes impalas estaban en celo y en cada árbol, a la sombra te encontrabas un macho moviendo la cola y tirándose pedos olorosos que deben de atraer a las hembras, digo yo. Tan etéreos que parecen y de repente soltaban unos bramidos-eructos que les quitaban toda la magia...
Atascados en camino de arena
Y así íbamos, flipando con el parque, botando como se bota por esos senderos llenos de piedras, cuando decidimos cruzar el río por una caminito de arena..¡Craso error! Ya no botabamos, nos deslizábamos gentilmente, hasta que plaff, nos quedamos atascados ¡NOOO! Las ruedas de atrás se hundían más y más... "Mete el 4x4"  ya está, pero nada... las ruedas delanteras no se movían... el 4x4 no funcionaba... ¡la cagamos! Nos tuvimos que parar y bajar del coche, yo vigilaba a los animales y Lw con la pala (qué sí llevábamos, menos mal) a quitar arena.. Sudor por la espalda,.. un poco de desesperación y más de una hora para salir de allí. La ida era bajada pero para volver debíamos subir... Ayy, dos atascos más tuvimos.. uno cerca de una charca con cocodrilos e hipos.. Ayy. ¿Es mejor ir despacio o rápido? Al final salimos a toda leche, con los culos saltando en los asientos.. pero salimos... Oye, ni un coche que pasó por allí en la hora y media!


Pues nada, ya por el riverfront, normal, seguimos viendo bichitos. Llegamos a la zona de camping y preguntamos para dormir, volved a las 5pm, nos dijeron, como si fura fácil moverse por esos caminos. Seguimos y seguimos.. más elefantes, kudus, cebras.. y un cartel "No girar a la izquierda" Pues seguimos rectos, y seguimos, y seguimos ¿Qué es esto? El camino lleno de piedras picudas, a que pinchamos? y seguimos, sin poder dar marcha atrás.. y de repente nos salimos del parque por una valla rota y nos encontramos en una carrtera en Tierra de Nadie ¿Cómo? A un lado estaba la frontera de Namibia y al otro la de Bostwana... joeeerrr .. Volvemos pa´ Bostwana. Hay tres policias, expliquémosles qué pasó... Nos miran y lo primero que nos dicen: Se han saltado el STOP y van sin abrocharse los cinturones.. Hala, a pagar multas, digo a Lw... Pues nooooo, ni una en ese bendito país. Nos dejaron entrar de nuevo y luego lo mismo en la verja del parque.
Aún llegamos a ver manada de elefantes, por cientos, pastando en la planicie.. y los búfalos en fila agrupándose para beber... ¡qué bonito! El sol se echó y a toda leche salimos del parque, para no atascarnos más en la arena y porque a las 6.30 cierran las verjas. Lo conseguimos...
Ya solo nos quedaba buscar un sitio para pasar la noche... Acabamos durmiendo en el ruidoso Kwalape Lodge, muy pegado a la carretera, y además era sábado noche, con no sé qué campeonato de boxeo  Uff, Era la hora de tomarse unas cervezas St Louis y relajarseee..


lunes, 11 de mayo de 2015

Nos vamos pa´ Bostwana

Por fin hemos tenido tiempo para cogernos unos días y visitar Bostwana. Este país está al sur de Zambia y solo tiene 2 millones de habitantes, una nadería comparado con los 14 de Zambia. No llevábamos una ruta ni nada por el estilo, solo un folleto que cogí del Carrefuor con rutas por África, para orientarnos.
Ferry a Bsotwana
Nos tomamos una pastilla del Deltaprim (anti malaria) y el día 1 de mayo salimos de Lusaka con el 4x4 cargado con tienda, hamacas, sacos y demás material de supervivencia. Teníamos 600 kms por delante para llegar a Bostwana pero tras recorrer 20 kms nos pararon en un Control de Policia. Carné, Seguro, ITV, claxón, luces... ¡AJAAA! Os pillé, muzungus...multa por tener mal las luces de freno... Vayan a pagar al puesto de policia, 200 kwachas y 20 minutos de espera... Efectivamente, tuve tiempo de comprobar que paraban básicamente a blancos. TIA!


Búfalo pastando en el arcén
A las 5.30 de la tarde tras una única parada en Choma, llegamos a Kazangula para coger el ferry que cruza el río a Bostwana... Perfecto, porque la frontera cierra a las 6. ¿Ahhh!! os sorprendeís ¿verdad? Pues sí, muchas fronteras cierran de 6pm a 6am, y te quedas ahí a pasar la noche con docenas de camiones de todas las nacionalidades. Pues eso, uno de los muchos pesados que rondan la frontera se nos pegó, entramos con él en Inmigración  rellenamos papeles, lo del coche también. Nos cambió kwachas por pulas sacando su benefico, pagamos al cuidador del coche, todo en 15 minutos... ¡maravilloso! Vamos a coger el ferry... y no hay ferry, que por ese día ya habían trabajado bastante. ¡¡NOOOO!! Pues sí, ahí nos quedamos, en Zambia mirando como el atardecer caía sobre el río Chobe y la verja ya no se abría para nosotros.
Entonces los pesaos nos asediaron para ofrecer alojamiento... ¡qué listos! Pero esta vez no les salió bien, por suerte un conocido tiene un terreno por alli y nos dejó montar la tienda. para pasar al noche.
León repantingado en Chobe NP
Al día siguiente, como ya habíamos hecho todo el papeleo no esperamos la cola y, tras pagar en la oficina de Esco, pasamos el río en el primer ferry. Otra frontera, más papeles, dijimos días de más de estancia por si acaso, pagamos por el coche los 250 pulas y tras desinfectarnos los zapatos entramos en Bostwana.
No había ni dios por allí, claro que eran las 6.30 de la mañana... y de repente cruza la carretera frente a nosotros un grupo de babuinos, y luego dos facoqueros.. seguimos hacia el Parque de Chobe (a unos 14 kms de la frontera) y un elefante, un poco más allá una señora esperando el autobús. Jajaja.. un búfalo pastando en el arcén, cómonnn? Llegamos a la puerta del Parque y nos ofrecen pagar con tarjeta de crédito, lo flipoooo...¿Esto es Africa o el Corte Inglés? Pagamos los 290 pulas y pa´ dentro.. Yupii!

viernes, 13 de marzo de 2015

Youth Day sin gasolina

El 12 de marzo se celebra en Zambia  el Youth Day o día de la Juventud. Está en rojo en el calendario así que no se trabaja (ahhh. tampoco se trabajó el lunes por el Día de la Mujer, qué semanaaaa)
Soy la que señala el tema, delante las majoretes.

Pues cada 12 de marzo desde hace décadas por la mañana hay un desfile por Independence Avenue, frente a la estatua de Freedom (Libertad.) Se corta el tráfico y ya a las 8 de la mañana empiezan a concentrarse chicos y chicas, ensayando pasos y bailes.
Por supuesto este año hemos acudido a verlo en vivo y en directo. LLegamos sobre las 9.30 y vimos que había poco público, bastantes policías... y muchísmos participantes llegados en autobuses. Los vendedores de helados, cacahuetes, flashes, salchichas o talktime (crédito para hablar por teléfono) estaban por todas partes. Como somos muzungus, alguien nos invitó a sentarnos en la carpa de los importantes, casi vacía. Un hombre nos dio un panfleto para animarnos a la circuncisión y se puso a dar una charla sobre sus beneficios. En fin.... A las 10 empezó con la llegada del vicepresidente ya que el nuevo presidente está enfermo, ingresado en un hospital de Sudáfrica (¿por qué siempre van a curarse al extranjero?) Hubo entrega de flores de los embajadores, disparos al aire, banda de música tocando y empezó el desfile.
Banda de jóvenes con albino incluido
Básicamente son estudiantes de los colegios de Lusaka, todos con sus uniformes de clase marchando a las órdenes de los mandos militares que de vez en cuando les corregían el paso. Cada colegio portaba pancartas con su nombre y el lema de este año;The Youth Building a Stable and Sustainable Future, algo así como que la juventud construye un futuro estable y sostenible.
Escolares
Tras docenas de colegios, algunos con sus majoretes tirando bastones al aire, llegaron los funcionarios, los del Ayuntamiento, los de Hacienda, ¡qué gracioso!... algunos ministerios iban con traje y corbata, marchando todo serios. Cada cierto tiempo desfilaba también una banda de música,.. algunos músicos vestían pieles de leopardo. Y ya para acabar el desfile salían los cadres (seguidores de partidos politicos) cantando y bailando estilo africano, con banderas y camisetas de sus partidos. Daban miedo, parecían hordas de jóvenes desbocados que iban a linchar a alguien.. Se empujaban unos a otros y yo creo que alguno seguía la borrachera de la noche anterior. Pero bueno, por allí teníamos docenas de militares, que también desfilaron con con sus fusiles y metralletas bien a la vista. La verdad es que ya me he acostumbrado pero aquí se hace una visible ostentación de armas de fuego.
Los cadres llegando...
A las 11 pasadas nos marchamos con las sana idea de encontrar gasolina en alguna gasolinera. Pero no fue posible... Llevamos así desde hace cinco días. El miércoles, tras entrar en reserva los dos coches, hicimos cola de una hora y media y nos permitieron poner 100 kwachas (12 euros) por coche y así tiramos. Al poco se agotó la gasolina. Llega un camión de  vez en cuando, repostan primero los buses y la policía, luego el común de los mortales.... Ves a gente empujando coches por la carretera sin fuel. No sé qué pasa... Pero oye, como si nada, de celebraciones y desfiles, ¡a construir un futuro estable!....¡¡cosas de África!!

domingo, 8 de marzo de 2015

Sábado movidio por State Lodge

Esperando a los rezagados.

Ayer tuvimos un día lo que se dice completo.
BYO (Bring your own) Braai
Después de estar toda la semana de arriba a abajo con el tráfico de Lusaka cada vez peor, nos fuimos a las afueras de la ciudad a trotar por la sabana. Cogimos la carretera de Leopard,s Hill y antes de llegar al American International School torcimos a la izquierda. Un par de kilometros por camino de tierra y llegamos a la finca de Batman, donde aparcamos los coches. Trotamos por esos campos hora y media, creo que hicimos cinco kilómetros. El organizador siempre debe dejar marcas con cal en el suelo para no perderse aunque a veces hay pistas falsas y debes encontrar el verdadero camino. Ayer sin embargo, dos personas del grupo se perdieron. Parece ser que una de ellas se encontraba mal y se dieron la vuelta para volver a la casa. Pues cogieron justo el camino opuesto que en el bosque ni te enteras. LLegamos ya los dos grupos, el de andar y el de correr y no estaban. Lo peor es que se echaba la noche.  Salieron a buscarles a pie y en coches. LLamaron por teléfono pero daba igual no podían decir más que había arboles y colinas, pero justo antes de anochecer llegaron a una carretera y pudieron ir a recogerlas. ¡Ufff! ¡Menos mal!


Con amigas y el espontáneo
Con gran alegría procedimos a poner la comida en la barbacoa, la brasa estaba ya hecha y esperamos a que hubiera hueco. Es gracioso esto de llevar tu propia comida, debes cuidártelo y no quitar ojo o alguien te lo birla. Siempre hay gente que va sin nada y se queda como apoyada en los coches mientras los demás nos apretujamos alrededor del papeo. debes llevar un tenedor para darle la vuelta, plato y sal... nosotros lo olvidamos.
Tras unos bailes improvisados en la terraza acabamos el día entre jarras de cerveza en la taberna irlandesa O´Haggans. Mirad la foto con el espontáneo, parecía un pulpo; no se quitó el casco en las dos horas que se quedó allí... Al principio estaba graciosillo pero al final le tuvieron que echar los de seguridad. Caray, ¡lo que beben por aquí!

martes, 3 de marzo de 2015

Tuesday Market de Lusaka

Todos los martes en las instalaciones de la Iglesia Anglicana de Burma Rd. hay un mercado de verduras a precios estupendos y con género fresquísimo!. Lo venden los granjeros directamente, aunque también hay algún puesto de pescado, especias, artesania, etc.
Mercado de los martes
Hoy, como es martes, nos hemos acercado a hacer la compra. Hemos aparcado donde uno de los muchos "gorrillas" nos ha indicado, hemos saltado los charcos para salir del coche y hemos entrado a los terrenos de la Iglesia (aquí no pagamos para entrar; sí en el Dutch Market, 3 kwachas.)
Entonces unos cuantos chiquillos harapientos se nos han acercado para ofrecerse a cargar las bolsas, hemos cogido uno con un gorro de la lana y sandalias rotas... pobrecillos. Más vale escoger uno rápido o docenas se te ofreceran continuamente durante la compra.
Yo llevaba una lista, para que os hagáis una idea.... bueno, los precios los he escrito luego, jeje:
Potatos... 40 Kwachas/10 kilos
Tomatos ...5 Kwachas/ kilo
Impwas... 5 Kwachas/kilo (berenjenas amarillas y pequeñitas)          
Avocados,, 7 o 3 Kwachas  la unidad                                        Recordemos:8 Kwachas = 1 Euro
Butternut,,, 3 Kwachas la unidad (calabacitas)
Onions... 5 Kwachas el kilo
Además pillamos un kilo de cangrejo de río a 18K.
Pescado seco (Bream del lago)

Os parece caro... barato? Normal? Pues en el supermercado todo eso vale el doble o triple.
Es cara la comida aquí, especialmente si es estilo europeo. Ayer vi el litro de aceite de oliva  Borges a 144 Kwachas, o sea 18 euros... buena a la mitad, la marca blanca. No os hablaré del vino tinto... lo más barato es 6 euros y son 75 cl. La leche está a 10 K. el arroz, azúcar.. todo al doble.
En fin, así que en los súper es donde te encuentras a toda la clientela extranjera, muzungus por aquí y por allá... Ahhh el pan sí está bien, a 5 kwachas la bolsa (es estilo molde)... lo malo es que la mayoría de la veces no hay pan. Los locales están esperando a que salga del horno y llenan el carro, luego lo revenden en las tienducas de los barrios a 6 y viven de eso... Total que es una lotería ir a por pan.

Pues por eso esta bien el Tuesday o Veggie Market. Muchos restaurantes se abastecen allí, también. Al volver al coche dimos 4 kwachas a cada chaval y hala, pa´casa, ¡qué llueve!