Hash House Harriers o H3, no tenía ni idea de que existieran pero sí existen.
 |
| Tres hashers castigados a beber cerveza a la vez |
Los hashers son gente que corre o camina por las ciudades del mundo por diversión y en compañía. Todo el mundo puede conectar con ellos y unirse a la caminata. No sabía pero existe el de Madrid, el de Lima... y también el de Lusaka. Aquí se reúnen los sábados y caminan por la sabana, por las montañas y por la ciudad en sí. Tienen un jefe de ceremonias, un himno y algunas excentricidades que iremos aprendiendo.
 |
| Gintonic en Nueva Zelanda |
Hoy ha sido un día especial porque se corría por la ciudad con paradas intermedias de avituallamiento que consistía en bebida de diferentes países. Primero contactécon ellos por facebook para ser aceptados y rápidamente nos respondieron que
Welcome. A las 3 nos plantamos allí con dos litros de sangría para colaborar con las bebidas. Pusimos un fondo de 30k (4 euros) y nos dieron dos jarras de plástico para rellenarlas por el camino.
 |
| Hormiga frita a punto de ser engullida |
Hacía muchisimo calor, aquí es pleno verano. Conocimos a Anna de Polonia, Jeff de Sudáfrica, Musonda de Zambia... y a las 3.30 nos pusimos en marcha los cincuentaitantos, unos corriendo y otros andando. Un kilómetro y primera parada: Finlandia con su vodka, Segunda Nueva Zeklanda, gintonic. Seguimos y llegamos a Australia, cerveza de cañero. Continuamos y Escocia, por supuesto con whisky. La ultima parada fue el punto de partida, la casa de Roma de Emma. Allí tomamos cerveza zambiana (no me gusta, está hecha de maíz fermentado) y algunos snacks: orugas y hormigas fritas. Jajaja.
 |
| Flexiones en la lluvia |
Después nos pusimos en círculo y los nuevos teníamos que presentarnos al resto, pero justo cuando yo estaba diciendo mi procedencia cayó un trueno enorme y empezó a diluviar a lo bestia. Los cincuentaitantos nos metimos debajo de un porche de unos 5 metros cuadrados, Allí empaquetados, no cabíamos y algunos decidieron mojarse y empezaron a hacernos reír bajo la lluvia. Una botella de vodka iba y venía cada vez más vacía de mano en mano. Y el diluvio universal.
Cuando cesó la lluvia seguimos, otro círculo en el barro del jardín y acabamos las presentaciones. Luego vinieron los premios a los buenos corredores (50 carreras, o 500) y luegos los castigos...condena: beber cerveza y cantar el himno al final.
Hoy, hoy me he sentido como en uno de mis campamentos de verano de los años ochenta, feliz.
Y al final de la prueba....te retan a ir en linea recta o tambien vale hacer el recorrido haciendo eses?...En ningun pais beben limonada?. Han probado la horchata?.
ResponderEliminarYa nos contaras que opinan de la sangria
Jaja, calla, calla que me lié (normal) y debo rectificar: Finlandia puso el vodka y Nueva Zelanda (me olvidé de ellos) el gintonic.. a ver si se me mosquean. La sangría desapareció en menos de un minuto, éxito total! La semana que viene celebraremos San Valentín y hay que ir de rojo, of course... a ver
ResponderEliminarQue bien..a este paso os veo en Benidorm en cocurso internacional de bailes de salon tipo vals tango chachacha o fox trot...se empieza por una carrera...celebrar san valentin...y se acaba alli.....y yo que lo vea!!
ResponderEliminarNo estaría nada mal!! Fiesta y cachondeo all over de world!!
ResponderEliminar