domingo, 16 de diciembre de 2012

Por mi grandísima culpa

Nunca me he sentido tan mala como últimamente... soy mala.
Acabo de leer una noticia del periódico... Ahora resulta que si gasto mucha luz ¡¡me penalizan!!... antes sencillamente pagaba más. Pero ahora no, ahora he causado un mal y debo pagarlo con penalizaciones... No entiendo nada... ¿Pero qué mal hacemos?
"Aunque no quieren" se ven obligados a atizarnos, a castigarnos... Compramos muchos antibióticos, vamos mucho al médico, nos hacemos demasiadas cesáreas... y nos ponen el euro por receta, nos quitan ambulatorios (el de mi hermana lo han cerrado, y ahora 90 minutos tarda en llegar al del Aguacate-Madrid), cierran por la tarde... para enseñarnos a no derrochar.
Incluso de la justicia hemos abusado, todo el día denunciando, todo el día disconformes... y nos penalizan con las tasas... "ahora solo lo harán lo necesario"-dicen.
Hasta estudia demasiada gente... ¡venga! doblamos las matrículas...
No voy a seguir pero estoy harta de que nos criminalicen, por estar enfermos, por gastar en electricidad, por poner la calefacción, por fumar,  por  usar el coche, por meternos en una hipoteca, por gastar mucho, por no gastar nada... como si no pagaramos impuestos, como si no respetasemos las normas de convivencia, como si no supiesemos nada de leyes, de justica, de economía, como si necesitaramos un padre omnisciente que nos guiase en nuestros pasos por la vida...
¿A qué me recuerda este sentimiento? Ahh, sí, yaaa sé...Es lo mismo que sentía de niña, cuando sentada en un banco de la iglesia, el cura- que luego nos sobaba al confesar- nos hacía repetir "porque he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión..." y yo me golpeaba el pecho en acto de constricción "por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa..."

domingo, 9 de diciembre de 2012

Espíritu navideño

Ya llega la Navidad...Vaya, vaya, ¡qué derroche de luz y color!
Ayer bajé al centro de la ciudad, a la plaza del Ayuntamiento y me sorprendió, todo lleno de luces led, de esas de bajo consumo. Los árboles, los arbustos, la fachada del consistorio todo cubierto de bombillitas... muchas, muchísimas lucecitas de diferentes colores y tres renos (también de luces led) pastando en el único cacho de pra´o de la plaza. Un poco excesivo para mi gusto, pero oyessss "pa´ gustos, colores". La gente se sacaba fotos por doquier. Me contaron que el día anterior fue la inauguración y tiraron la casa por la ventana, que incluso hubo fuegos artificiales mejores que los del verano. Desde luego gente por la calle sí que había.
Nosotros bajamos para dar una vuelta y, en realidad, para ver a la gente patinar en la pista de hielo, bueno, está bien... bajamos a ver cómo la gente se cae en la pista. No seamos cínicos, la mayoría de los presente allí está esperando ver las mejores bofetadas sobre el hielo, y te ríes mucho la verdad... afortunadamente todos se levantan y siguen. A muchos los vemos progresar de forma espectacular. Pero no puedo negar que nos divierte ver tortas.. son como las de you tube pero en vivo. Todos los mirones hacemos lo mismo, fichamos al del anorak amarillo, o al del gorrito a rayas y hala a esperar las caídas, caídas de culo, de lado, de morros... ¡qué buenos ratos!   A mí, que lo de deslizarme se me negó de nacimiento, me dan cierta envidia, se caen y se ponen en pie sin esguinces ni nada para volver a patinar.Ya me gustaría, pero si no pude con veinte como para poder con cuarenta...
También me sorprendió ver abiertas (era día festivo) algunas tiendas, bueno sobre todo una tienda de alfombras en el Paseo Pereda ¡¡alfombras!! ¡pero a quién se le ocurre? Obviamente no tenía ni un cliente, realmente casi no había clientes en ninguna de las tiendas, y por mí no los habrá.
Yo esta Navidad me voy a proponer no comprar nada.. amén de que la paga extra nos ha sido usurpada de forma "legal", no quiero hacerle el juego a las empresas, no quiero dejarme subyugar por las luces de colores del Ayuntamiento ni por los mensajes de paz y concordia de las altas autoridades que quieren incitar al consumo mientras nos suben los impuestos sin consultas para poner luces en el Ayuntamiento y subvencionar a empresas privadas "para que fomenten la contratación" y abran en festivo con salarios de miseria... a la vez que venden nuestra Sanidad y nuestra Educación... y encima hasta para llevarles ante la justicia nos ponen obstáculos.
Mentira sobre mentira, y sobre mentira una...
Ommmm, Ommmm ¡Ah! pero a la familia y los amigos ¡¡Feliz Navidad!!... que champán y turrón sí que  pienso comprar y compartir.. ¡¡Yupiiii con la Navidad!!

jueves, 29 de noviembre de 2012

Llueve

Llueve y estoy aquí esperando a que lleguen mis hijos para comer. La verdad es que me dan ganas de coger el coche y recogerlos a salida del instituto, en cinco minutos estarían en casa... pero no... debo aguantarme. Hace ya un tiempo que quiero parar de hacer cosas por ellos, y que conste que ellos  no lo demandan, que soy yo quien quiere hacerlo y quien debe aguantarse las ganas. Porque, es cierto, se lo ponemos todo en bandeja y a veces incluso ellos se hartan de tanta facilidad.... a lo mejor prefieren mojarse y saltar charcos a que su madre les lleve calentitos a su vera.
Es lo que tiene el progreso. Ya nunca tuve opción. Mi madre no tenía ni coche ni carné y mi padre, con coche y con carné, trabajaba a turnos y yo creo que lo último sobre la tierra que se le hubiera ocurrido en su día libre, era mover el coche para irnos a buscar por la lluvia... pero si siempre llueve en Santander. Así que todos hemos salido andarines y saltacharcos... Unas katiuskas de las que se te quedaba el calcetín arrugado en la punta del pie y un chubasquero con la capucha bien prieta y a hacer kilometros... porque, al comer en casa, nos hacíamos la ruta cuatro veces al día. ¡La de lluvia que he visto caer! a veces en forma de ríos y torrentes por Camilo Alonso Vega, y luego cuando llegabas chorreando a clase, a esas clases de 40 alumnas con uniforme, solo te esperaba una estufa de butano como fuente de calor. Sí...  ¡cuántos mocos! ¡cuántos dolores de garganta!
Pero no sé, a pesar de todo, deja huella eso de ir andando y solo al colegio, protegerte de la lluvia, cruzar los pasos de peatones, huir de los gabardinos (había uno cerca del colegio Ramón Pelayo que creo que le podría reconocer por su po..a pero no por su rostro.) Te hace ser independiente, aventurero... sin embargo, no sé qué decirte de los peligros de la calle... a mí, y a muchos otros nos tocó sufrirlos.
En fin, os dejo que ya llegan por la puerta y tengo hambre.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Volviendo a los 16

He vuelto a oír a Silvio Rodríguez, sí a ese rojeras del año de maricastaña.... He querido escucharlo para saber por qué me gustaba tanto cuando tenía 16 años. Creo que lo he descubierto porque me he pasado una hora y media enlanzando una canción con otra... Youtube es una maravilla de la modernidad...Y es que aparte de su voz melodiosa acompañada solo por una guitarra con unos acordes limpios y sencillos tenía una frases sentenciosas que no vienen mal recordar de vez en cuando...  para no perder la perspectiva de lo que es la vida...
Entre las que he oído os dejo la Canción del Elegido:  No sé muy bien a quién se refiere al decir "elegido", he leído por ahí que era el Che pero otros dicen que era Abel Santamaría. A mí me gusta más esta última opción, que el Che ya tiene muchas medallas, y he indagado un poco quién fue Abel...Abel fue un militante de la revolución cubana al que las fuerzas del gobierno quisieron cortar los labios y finalmente sacaron los ojos para que delatara a sus compañeros. Fue torturado hasta la muerte pero no habló. Otros tiempos... creo.
Entre las frases que se pueden oír hay una que dice: "Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida"... como puños.

domingo, 28 de octubre de 2012

"Este es un país de chorizos"

Anoche una amiga me decía que muchas  parejas mixtas, quiero decir de distinta nacionalidad,se están yendo al país de origen del foráneo. Que claro, lo tienen más fácil porque tienen allí lazos, conocidos, papeles, que qué suerte tienen....Mi abogado, español, se fue con su mujer noruega a Noruega, ¿trabajará allí en leyes? No creo ¿o sí?... Pero es que la huida solo acaba de empezar, ¡Pobre España! ¿Qué va a quedar de ella?
Por si alguien no ha escuchado este vídeo, porque está en You Tube, se lo pongo más fácil.
Ya, ya sé que es del mes pasado, pero hoy es domingo... y estaba enreda que te enreda, hasta que me lo he encontrado a él, al Economista Indignado. Se llama José María Gay, y manifiesta abiertamente que se quiere ir de este país.  El vídeo dura 5 lúcidos y demoledores minutos y está sacado do de otro más largo que también está en You Tube:


Extracto de las declaraciones:

"Este es un país de chorizos, lo digo con todo el respeto (...) y el pueblo tiene que decir ¡basta! El Gobierno está propiciando el fraude fiscal. Son unos ineptos (...Ni la patronal ni los sindicatos son independientes, están todos comprados con subvenciones (...) La gente de más de 45 años que éste en el paro no volverá a trabajar nunca más (...) Nuestros universitarios se van de este país, en los centros estamos preparándolos para que se vayan a trabajar a Alemania y Estados Unidos. Yo, seguramente, me iré, porque un país que no tiene capacidad de reacción, que no hay sentido de la revolución como tiene que ser... ¡Venga a desaparecer las empresas, venga a subir los impuestos, venga el IVA! Bueno, bueno, don Mariano, un momento..." 
Mesa debate que tuvo lugar en Elche (Alicante), a finales de septiembre, como cierre de la celebración de las XIX Jornadas Tributarias de la Comunidad Valenciana. 
¿Cómo se nos queda el cuerpo?

sábado, 27 de octubre de 2012

Una obra de teatro


Ayer fui a ver una obra de teatro contemporáneo aquí en Santander con Carlos y Bego. La entrada era gratis con invitación y fue.....¡Un verdadero tostón!
El primer minuto prometía, con música de Barry  White y un actor bailando por el escenario... qué digo un actor, EL actor, que no había más. Después, paró la música y se se metió unos cubitos de hielo en la boca, el ruido  machacándolos inundó la sala... ¡Qué molón!... pero ¡ya está! Esto, que duró un par de minutos, fue lo más llamativo. Y empezó el monólogo....
"Esto es la introducción, voy a escuchar con atención para no perderme luego" pensé, ingenuamente.
Cinco minutos y la sala en silencio. El hombre, vestido de traje, hablaba y hablaba, que si fue a una fiesta, que si se suicidó una tal Johana... erre que erre, una y otra vez. No me lo podía creer... Me recordaba los teletubies, esos muñequitos para niños de 3 o 4 años que te repiten constantemente las cosas en la TV.... y dale, el pesado con la fiesta y el suicidio... Ya sé, nos están agotando la paciencia para luego, TA CHAN, sorprendernos con algo maravilloso.
Pero nada, seguían pasando los minutos y la matraca seguía igual... Sin embargo la gente le seguía atenta.... "Soy yo, la falta de costumbre, no sé captar el sentido último del teatro."  Desconecté, miré al techo, la nuca del de delante, me mordí las uñas... empezaba a impacientarme "Ahora ¿qué hago?" Quedaba hora y cuarto de obra. Estaba rodeada de gente callada y a oscuras"... en eso Bego se repantingó en la butaca con un UFF, ¡qué alegría! No estaba sola... Primeros comentarios ¡Vaya trullo!
Aún seguimos esperando el golpe de efecto otros 20 minutos. Mientras, yo jugué al comecocos en mi móvil, con una demo... hasta que Carlos me llamó la atención porque brillaba mucho la luz... al poco me pidió que también le dejara jugar a él. Los de atrás debían de estar hartos de nosotros... había que largarse. En eso oímos gente saliendo.. Les había más impacientes que nosotros, ¡Bien!
De repente el actor se calló. Movió un sofá con orejeras, descorchó dos botellas de champán y dos tubos de serpentinas de los chinos ¡Paff, paff! y se deslizó entre botellas vacías de champán... todo muy visual y muy sonoro.. pero se fini... Volvió al monólogo... solo fue un receso, una tregua a nuestra mente. Discretamente, o sea levantando a toda la fila, salimos por la puerta y ya fuera nos miramos con cara de incredulidad. Otras cinco o seis personas  que ya habían huido antes, se ponían los abrigos y con ellas tuvimos una bonita tertulia para poner verde la representación, bueno, los 50 minutos que habíamos soportado, quiero decir: infumable, insufrible, tomadura de pelo...
Nos fuimos a hacer algo más interesante y aprovechar el tiempo.... charlar en un bar cercano. 

martes, 23 de octubre de 2012

Hágase empresario, hombre

Bonita noticia recién leída:

Invertia/23 de octubre de 2012

Es más fácil abrir negocios en Perú o Zambia que en España

La economía española mantiene la posición 44 entre los 185 países que forman el ránking mundial de los estados que ofrecen mayores facilidades para hacer negocios, según refleja el informe "Doing Business 2013", elaborado por el Banco Mundial y que examina las regulaciones que favorecen o perjudican la actividad empresarial (...)
Aun así, el informe apunta que el proceso de creación de una empresa en España requiere diez pasos y un plazo de 28 días, lo que sitúa al país en el puesto 136 de los 185 analizados, por detrás de países como Albania (62) o Zambia (74). (...)

¿Cómo se os queda el cuerpo? Ya os digo yo que este país está para salir corriendo. 
Quieren que seamos todos "emprendedores" que es la palabra de moda desde que empezó la crisis .¡Vamos! que quieren que cada uno se busque la vida para sobrevivir, que se haga autónomo o mucho mejor, monte una empresa (que es más caro) y si es posible sin pedir subvenciones.... pero eso sí pagando tasas, retasas, impuestos de aperturas, papeles y repapeles de modo que si me voy a Zambia, lo tengo el doble de fácil... creo que entre ambos hay 61 países que nos separan.
Es como lo de los coches...., dicen que ya no se venden, que está muy mal la industria, que hay que estimular la venta con ayudas del gobierno.... A ver, centrémonos. Un litro de gasolina cuesta más un café o que un kilo de arroz, cada año aumento el impuesto de circulación, para aparcar en Santander  hay que pagar OLA incluso a las afueras, nos dicen que los coches contaminan, que usemos el servico público, que caminemos que es sano... ¿Qué pasa?  nos están tomando el pelo, es obvio... Un coche hoy en día es un artículo de lujo, ya hay muchas familias que sencillamente no se lo pueden permitir... es un saca-dineros que por un lado nos animan a comprar y por otro a no usar ¿?
En fin, cuanto más lo pienso, menos entiendo el rumbo que está tomando este país.. tanto contradicción me confunde... 

lunes, 15 de octubre de 2012

No me lo puedo creer

Me lo han enviado la semana pasada... ¿Es posible que sea cierto? ¿Alguien me lo puede ratificar? (y no es un juego de palabras con Rato) Si todo es cierto ... ¿no será algún tipo de delito? Y si no es un delito... ¿en qué mierda de país estamos viviendo?
¿Está pasando lo mismo con Valdecilla? ¿Qué pasó con el Centro de mayores La Pereda? y con ¿Escenario Santander?
NOS ESTÁN ESPOLIANDO, NOS ESTÁN ROBANDO NUESTRO PATRIMONIO...Y ¿NO ES DELITO? CAMBIO DE LEYES YAAA CON EFECTO RETROACTIVO... MECANISMOS HAY
(y no quiero recordar cómo nos han robado la paga de navidad... mientras Bankia se recapitaliza)
¡qué asco!

domingo, 14 de octubre de 2012

Flipando con la crisis


Flipante..
Esta foto la ha sacado mi hermana Arancha en Madrid hoy domingo 14 de octubre de 2012... y sí, eso que veis es la cola de un vestido de novia.
Es la terraza de una conocida cadena de hamburguesas... o sea de un Mc Donalds de toda la vida y como veréis por las pintadas no en la mejor zona de nuestra capital.
Y ahí están los recién casados, ella con su vestido de volantes, de blanco riguroso y el novio con chaqueta color marfil...y dos invitados con camisetas decathlón y mochila benzi.
No podía dar crédito y lo primero que hice fue pedirle a mi hermana que no me tomara el pelo, suponiendo que era una broma, y claro me contestó que no que era absoluta verdad y me mandó la segunda foto, que había sacado con discrección... De hecho sus palabras fueron estas:
" ¡Que va! En serio. Flipamos un poco. Ocurren cosas muy raras. Por la mañana vi como una extranjera le preguntaba a un ciego una dirección enseñándole un plano, ya que la chica no sabía ni papa de castellano, me partía..." Ya os digo que pasan cosas muy raras a nuestro alrededor.
 De todos modos, como hablamos de Madrid, mi cabeza se puso a imaginar excusas... porque no puedo creérmelo, lo de los novios de las fotos... ¿Será una pelicula?¿Un programa de humor? ¿Carnaval en ese barrio? Pero me temo que una vez más la realidad supera a la ficción.
Me gustaría saber como llegaron hasta allí, en taxi, en bici, en metro...Hamburguesa en vez de solomillo, coca cola de sifón en vez de champán, pastel de manzana en vez de tarta nupcial y dos invitados (¿testigos?) en vez de doscientos.... Ole y ole...pero con eso y con todo.... ¡VIVA LOS NOVIOS!


martes, 9 de octubre de 2012

Oposiciones y bolas de gomas


Viernes pasado a las 4 menos cinco de la tarde. Corro por General Dávila porque voy con el tiempo justito, a las 4 o´clock empezarán a llamar a la gente. Llego al patio del instituto José Mª de Pereda, una multitud se agolpa a sus puertas, ya están cantando los nombres. Han empezado un minuto antes de las 4, leen en voz alta los nombres de los aspirantes cuyo apellido empieza por la letra O.... yo soy R, menos mal.... "Ontañón Pérez, Mª Manuela" y Manuela pasa por la puerta acristalada, un fotógrafo aguarda en el interior y le saca una foto... ¿Pero qué co..o pinta ese tipo ahí sacando fotos como si fuera el Día de la Primera Comunión? es un periodista. Manuela, como todos, lleva el carné de identidad en la mano y lo muestra a los dos miembros de una mesa que tras comprobar su veracidad marcan a Manuela en una lista, a la vez que repiten el nombre. Yo, que me he quedado atrás, veo todo entre cabezas pero apenas oigo los nombres. Pregunto en voz alta ¿a quién han dicho? y la chica de al lado me contesta "Ortiz, ¡hombre! Inma" Es Elsa una antigua compañera de la uimp. Empezamos a preguntarnos por nuestras vidas, me cuenta que le han entrevistado para el periódico... y todo el mundo "shhhiii" nos manda callar. Nos callamos pero entonces pasa una ambulancia ¿Qué?¿quién? ¿cómo?Nino-nino-ninoooo.
A las 4.10 de la tarde me toca entrar. Menos mal que el fotógrafo ya se ha ido porque pensaba hacerle unos cuernos. Tras mostrar mi DNI camino por un pasillo largo hasta el salón de actos.Otra persona me indica donde sentarme en perfecto orden, exactamente junto a otro Río, pero este (luego me enteré) de Asturias.
Observo que deben estar entrando por otra puerta y llenando la otra mitad de las butacas. Sí, -me cuenta Río de Asturias-  de la C a la N entran por otra puerta... "Oh, no, Elsa no se ha enterado ella es G y estaba esperando en la puerta de los O" pero nada se puede hacer. La gente va entrando poco a poco. Mi fila y la de atrás somos R, hay gente de toda España, el chico de atrás ha viajado once horas desde Valencia y duerme en un hostal hasta el martes que se vuelve.
Por fin a las 4.50 hemos entrado todos. Veo a Elsa entrar de los últimos, "Vaya susto ha debido llevarse, pero ya está aquí."
De las 850 personas que estábamos inscritas para hacer el examen de Lengua nos presentamos el viernes 502 según nos dijeron los miembros de los tribunales.
¡Ayyy! 502 para 13 plazas de profe de Lengua, mal número ese trece.
Pero bueno, antes de que se me olvide... Lo de las bolas de goma bajando bota que bota por las escaleras. No lo vais a creer. Dos chorizos, o sea rateros, habían mangado una máquina de esas expendedoras de juguetitos de niños, de las que metes 50 céntimos y haces girar una rueda para que caiga una bolita u otra chuminada pero parece ser que se les cayó al bajar corriendo por las escaleras. La máquina se rompió y todas las bolas salieron botando justo cuando yo subía en dirección contraria... me lo contó una señora que paseaba a su perro y debió de verlo.  Yo sí que vi a los dos choris delante de las bolas pero como estaba flipando no me fijé demasiado en ellos.
¡Jo..er con la crisis!¡ Robar una máquina de bolas de goma! y ¡Quinientos para 13 plazas!¡No sé ónde vamos a llegar!

miércoles, 3 de octubre de 2012

A día de hoy

A día de hoy varios frentes se me abren en el pensamiento.
Por un lado sigo con el tema Oposiciones. Acabo de leer en una página del STEC que no tenemos que ir a trabajar el día del examen...Ufff. Menos mal, porque ese día iba a salir a las 14.30 del curro y entrar a las 15.30 al examen, o sea que no iba a tener tiempo ni de comer, entre coge el coche, haz 30 kms y aparca-onde-puedas. Y es que el examen consta de dos partes de dos horas cada una ¡como para lipotimia! Perfecto.
Por otro lado, he ido al instituto de mis hijos con el hacha de guerra, a ver por qué a un hijo le han convalidado la optativa y al otro no, si los dos han presentado sendos aprobados de la Orquesta de 5º grado del conservatorio. Y hete aquí que me entero que en el Bachillerato existen materias convalidables y no convalidables incluso entre las optativas. Total que las cogieron a voleo porque se las iban a convalidar "como siempre" y, nos enteramos de que hasta ahora  tuvimos suerte al hacer el voleo, así que este año uno de ellos no se va librar de ir a clase de otra asignatura.
Otra cosa (mariposa) que hoy me ha sorprendido es ver que mi amiga Gema tiene verrugas en los dedos de las manos. Yo nunca se las había visto antes. Me ha comentado que ya se las han quemado cinco veces y que nada monada (me queda la duda de qué es eso de "quemar" las verrugas.) Pues finalmente el médico ha diagnosticado que son consecuencia del STRESS, caray. No  le comenté nada, para no ofender, pero me vino la idea de las brujas llenas de verrugas, estresadas... tal vez de tanto huir de la Inquisición o por los peligros que entraña volar en escobas inestables y en noches sin luna.
Ayyy, ya creo que todo me viene por el asunto de las mujeres-hiena... Me explico. ¿Recordáis que fuimos a una aldea en Zambia a visitar a la familia de Lw? Pues resulta que allí una hiena mató una vaca y desde ese día se quedaron haciendo guardia con escopetas para cargarse a la usurpadora. Una noche vieron a la hiena y la persiguieron,pero al ir a dispararla se convirtió en mujer y gritó "no disparen que soy inocente." No dispararon pero se la llevaron a prisión. Y allí está,  no sé si por ser mujer-hiena o por matar vaca ajena. Ella jura que es inocente y los otros que delante de sus ojos se transformó. Lw dice que se rio al oír la historia pero que los demás le miraron extrañados porque hablaban muy en serio y le dijeron que era no solo verídica sino veraz... en Zambia, claro, que aquí no hay hienas.. que yo sepa...bueno a lo mejor sí hay hiena-mujeres pero al revés ... pues no.
Ahhh, otra cosa extraña que me vi ayer. Subía yo unas escaleras por el centro de Santander, cerca de donde vivía Manols, cuando empecé a ver pelotas de goma de colores botando por todos lados que me venían de frente, bota que te bota bajando los escalones, pero docenas de ellas. Lo flipe, no podía pensar nada ¿de dónde salían?... Cuando os lo cuente no os lo vais a creer, pero será otro día,  a ver quién acierta...
¡Ay, vaya día! A ver que me depara mañana.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Oposiciones Lengua 2012


Me parto el eje, el país de protesta en protesta, recortes por aquí y por allá y en Cantabria, más chulos que nadie se convocan oposiciones a Secundaria de Lengua y Matemáticas. Nadie daba un duro porque se fueran a hacer y he aquí que nos convocan la los 1775 aspirantes el viernes 5 de octubre en el IES Pereda y en el Conservatorio por la tarde.¡¡En otoño!! Oyesss, pa mí genial, que me pilla cerquita de casa. Iremos con el DNI y eso... a echar la tarde porque eso ¿cómo será? no sé, pero supongo que largoooo.
Me hace gracia porque somos los únicos en todo el país en hacerlas, y claro, creo que en total son 25 plazas... y se va a presentar como el triple de gente. En Lengua como permiten presentarse con cualquier Licenciatura pues hay gente de todas la carreras... pues nada, así desaparecerá Filología Hispánica, porque es una tarinada hacerla hoy en día.... no sé si me arrepiento de haberla hecho... no, o sí, podía haber hecho Inglesa y me podría presentar a las dos, Inglés y Lengua igualmente. 
En fin, el lunes por la tarde será la primera parte del examen, será escrito y también tiene gracia porque en el caso de Lengua nos corregirán a 841 (si nos presentamos todos) un total de 10 personas.... jejeje tocan a 84 por cabeza... eso si  no es obligatorio que corrijan al menos dos personas... ¡que es una oposición!. Pero es que los que corrigen son profesores de instituto que les ha tocado por sorteo...¿Dejarán de poner deberes a sus alumnos para tener tiempo para nosotros?
Ya os contaré cómo es... Más divertido inclusive, será la segunda parte, esa en la que el opositor se planta solo ante el peligro del tribunal (5 personas en cada tribunal)... ¿Van a dejar de trabajar los miembros del tribunal para examinarnos? ¿Van a examinarnos por las tardes y dar clases por las mañanas? Hasta que siglo se va a extender si solo examinan los sábados?
En mi vida he visto una oposición cómo está ....en octubre, sin plazos prefijados, troprocientos y encima creo que han añadido un examen más... espero enterarme bien el viernes... y que no me den las uvas esperando mi turno.. y digo lo de las uvas literalmente.

domingo, 16 de septiembre de 2012

No paro


Después de dos meses fuera de España, la vuelta ha sido... ummmm, digamos, rara.
En primer lugar no paro. Se acabó el tiempecito de sentarse tranquilamente a escribir y regodearse en las vacaciones, el ocio... eso es un lujo que ya ni contemplo. Aquí siempre hay que hacer algo, llamar a alguien, coger cita, arreglar un papel dos o tres veces (el mismo papel), comprar el pan, inscribirte y desincribirte, echar gasolina, leer las noticias, protestar, hacer y deshacer, aprender nombres nuevos, alumnos nuevos, profes nuevos, nuevas normas y... aprender a manejar mi tablet.
Sí, estoy delante de una tablet de esas modernas intentando comprender su funcionamiento, le doy a un botón y capturo la pantalla... ¿Ehh?¿Para qué? ...Hay que lavarse bien las manos, es importante para no dejar tus huellas por el cristal. A ver si le compro una funda porque veo la pantalla muy expuesta a ..al mundo en general.
Nada más... hoy seré breve.Tengo una gran tarea: aprender a manejarla.... meter y borrar archivos, sacar fotos, vídeos, grabar mi voz, desgrabarla, descargar música, borrarla, ajustar sonido, pantalla y brillos, inscribirme a Google+, asociarme al Idea.com,... no paro, no paro no tengo tiempo para el blog... ¿Qué día es hoy?Lo miraré en mi tablet... jajaja anoche, olvidé enchufarla a la electricidad...si es que no paro.

lunes, 3 de septiembre de 2012

7 horas y media en Dubai

¡Ay! Hoy lo primero un consejo: mirad siempre bien en el pasaporte la fecha en que caduca tu visado, aunque puedas estar en un país 90 días, lo normal es que lo renueves cada mes. Casi no salimos de Zambia... pero, bueno, al final se arregló.
Burj Khalifa
 En fin. Dejamos Lusaka y siete horas más tarde llegamos a Dubai, la capital de los Emiratos Árabes. Teníamos casi 8 horas de espera hasta el siguiente avión, así que salimos a visitar la ciudad. Antes me había informado en internet de las distancias y los sitios de interés, y esos detalles...¡ah! y a la ida había cogido un librito de los que abundan por el aeropuerto con planos y todo.
Al ser europeos tenemos automáticamente un visado de turistas de 30 días, pero las colas para los controles y dicho visado eran largas. Nos pusimos en una y ¡oye! a los 2 minutos abrieron el mostrador de al lado y dijeron "pueden pasar por aquí" corrimos y solo se nos adelantó una familia rubia con dos niños pequeños. Perfecto. Nos sacaron la fotita y pa´dentro. Naturalmente ibamos casi sin equipaje, cada uno con una mochilita ligera para meter la chaqueta. Yo llevaba el netbook y un pareo que usé para protegerme del sol... y ¡qué sol!
Caminamos todo tieso por ese enorme aeropuerto y al final subiendo escaleras automáticas está la estación de metro de la Terminal 3. Para no cambiar a dirhams de allí, AED, pagué con la tarjeta de España sin problemas. Le pregunté al muchacho qué tipo de ticket era mejor para pasar 3 o 4 horas por la ciudad y me dijo (en inglés, claro) "El rojo, es un pase para todas las zonas y todo el día, metro y bus" pagué sin saber cuánto era en euros, 48 AED por los tres tickets (unos 9 euros, tiraooo) No había nadie en el vagón pero tres paradas más allá empezó a llenarse y en la 6ª ya no cabía un alma. Hombres con la kandura y mujeres con la abaya (o sea, túnicas ) y gafas de sol enormes, jóvenes en vaqueros, mujeres en chandal... variopinto.

Nos apeamos e la estación de  Burj Khalifa (nombre del edifico más alto del mundo) para ver el rascacielos y el centro comercial más grande del mundo....y allí bajando las escaleras mecánicas, oí hablar en español y girándome pregunté ¿de dónde sois? eran valencianos, venían de Vietnam y como nosotros estaban en tránsito. Salimos de la estación y el calor nos pegó una bofetada. Sacamos fotos y caminamos 10 minutos horrorosos al Dubai Mall. Dentro casi no había gente, eran las 9 de la mañana. Enorme, efectivamente, (eso sí, lo primero que vi fue un Zara home)...no sé lo que caminamos para ver el super Aquarium, el más grande del mundo. Para volver al metro casi nos deshidratamos, eramos los únicos por la calle ¿Y la gente? unos obreros nos miraban con cara extrañada. Por fin llegamos al metro y entonces leí el cartelito "Coja el bus de enlace al centro comercial" ¡Noooooo! Por hablar con los españoles no nos enteramos  del cartel, ¡¡nadie camina hasta allí!! Solo nosotros y los valencianos....Estábamos sudando como en la vida, a chorrete limpio, había 46 grados con sus centígrados y sus Celsius.

Pasamos olímpicamente de acercarnos a ver el Burj Al Arab, el hotel con más estrellas del mundo ¡7! Lo vimos de lejos y a chutar. Aún así nos apeamos de nuevo en el World Trade Center y sacamos más fotos de los rascacielos, los coches.. y la ausencia de gente por la calle. Nos dimos una tourne en el metro, si te sientas delante del todo tienes una vista panorámica ya que no tienen conductor, ¡bueno! si puedes, que a veces ese es el vagón de pago y no te dejan pasar. Y no quisimos ni siquiera apearnos.
Nos volvimos al aeropuerto. Lo mejor. Temperatura que no pasa de 25 grados, comida gratis por estar más de 4 horas (ir al mostrador de Emirates junto a la gate 217),montón de hamacas para tumbarte, wifi gratis y hasta una cascada de agua resbalando metros y metros por la pared. ¡Maravilloso!
Cascada dentro del aeropuerto
Aún así, mereció la pena sentir el calor sofocante de la ciudad por ver esos edificios infínitos hechos por el hombre, eso nos hizo disfrutar más de las comodidades que ofrece uno de los países más ricos del mundo.

lunes, 27 de agosto de 2012

Pero ¿qué hacemos con el pollo?


Este sábado hemos estado visitando a un tío de Lw que tiene una granja en la sabana. Como manda la cultura africana, les hemos llevado algunos alimentos: aceite, azúcar, arroz, sal, leche en polvo, té y lo más pesado, un saco de 25 kilos de harina de maíz (milli-mil,
Mother´s Pride) que casi nos desloma, pero es lo que más se consume aquí, lo toman con todas las comidas. 
La del medio soy yo
Para poder llegar nos acompañó Denis, uno de sus 21 hijos vivos (10 ya murieron) porque los caminos se bifurcan demasiadas veces como para poder seguir unas indicaciones. Nótese que digo “caminos”, de los que tienen tres dimensiones, ancho, largo y alto/bajo, no como las carreteras que solo tiene una, a lo largo... es lo bueno de la tierra, que te ofrece variedad, pero claro tardamos 45 minutos en hacer 14 kms. La vivienda de “la granja”consta de cinco o seis construcciones separadas hechas de adobe y techo de paja. Una es el salón con su tele y su parabólica, otras son dormitorios, otra almacén y la más grande es la cocina-sala casi el triple que las otras. Al llegar aparcamos bajo un árbol y salieron de la cocina-sala, varias mujeres, las dos primeras eran las esposas de Lazarus, que nos saludaron con una reverencia.
Luego nos llevaron al interior del salón y en riguroso orden entraron a saludarnos todos los miembros de la familia, primero otra vez las esposas, la mayor y luego la menor. Luego los varones (no sé si eran hijos, nietos, biznietos o sobrinos) y por fin las mujeres, de mayor a menor.... todos con el mismo apellido de Lw. 
La sala-cocina donde nos cocinaban el nshima
El saludo es muy cortés, ponen una rodilla en tierra, inclinan levemente la cabeza y dan la mano a cada uno de nosotros con un “how are you?” y luego salen sin dar la espalda en ningún momento. El interior del salón consta de sofás, butacas y mesa baja de centro. En las paredes cuelgan fotografías unas en blanco y negro y otras en color. Lazarus nos enseña la foto con la piel de leopardo que él mismo mató con una lanza muchos años atrás, dice tener unos ochenta años. Otros utensilios también están en soportes por las paredes, un paraguas, una olla... y en otra mesa un televisor protegido con plásticos. Hay buena temperatura dentro pero un par de avispas que salieron de un nido en una esquina me estaba poniendo nerviosa. Salimos fuera y nos sentaron a la sombra de otra cabaña en hamacas hechas por ellos. Corría cierta brisa y de repente un remolino a lo lejos levantó hojas y polvo, entonces Denis con el puño cerrado levantó el dedo meñique y con ese dedo señaló al remolino hacia donde debía ir, para que se alejara de nosotros, dijo... (yo con cara de póquer)
Mientras charlábamos allí sentados, las mujeres entraban y salían de la sala-cocina, nos estaban preparando algo para comer. Llegó más gente y se nos presentaron, lo de la rodilla en tierra es que no gusta nada... Nos pasaron de nuevo al salón y tomamos nshima con relish (acompañamientos) con una tortilla de color anaranjado de las que ya no existen en Europa. Como se come con las manos, primero siempre hay que lavárselas, así que vino Denis con una balde y una jarrita y nos echó agua a cada uno de nosotros (hay que decir “ya” o no paran, y con una jarrita se lavan hasta 6 personas.)

Depósito de maíz lleno hasta arriba
Después en el coche y fuimos unos 12 a ver la granja de Denis, que está junto a la de su padre Lazarus. Y ¿qué tienen allí? Un depósito con toneladas de maíz y una máquina de moler maíz, que funciona con un generador. Ellos venden milli-mil a toda la zona... y nosotros les llevamos un saco de ¡¡25 kilos!! Muy educadamente no dijeron ni pío pero jo, ¡qué corte!  Pero es que nos siguió enseñando, sacos de algodón a la espera de que suban los precios, cabras, patos y .... vacas .Tienen una manada de vacas para su propio consumo diario de leche... y les llevamos leche en polvo. ¡Ay, ay! No sé cuanta gente tienen allí trabajando pero algunas cabañas son habitaciones de trabajadores. En fin, ya llegó el momento de marcharnos. Con un palo largísimo nos cogieron tres papayas de varios kilos y tras sacarnos fotos nos regalaron un pollo... ¡vivo! Que aceptamos con una educación refinada tras rechazarlo en un primer momento.
Lazarus y el objeto de nuestras preocupaciones
Pero ¿qué hacemos con el pollo? Esperamos al lunes que lo mate Frederick, pero mientras, ¿lo soltamos por el jardín? ¿le damos pan para comer? Al llegar a casa lo pusimos sobre la hierba y hacía “coroco” mientras lo mirábamos sin palabras.Entonces mis hijos llamaron a su amiga Hellen (17 años), que vivimos jardín con jardín y dijo “No problem, we kill it” Nos mandó hervir agua y llamó a su primo de 14 años. Cogió el pollo, le pisó las alas, hundió el cuchillo en la tierra y luego tapándole el pico a la vez que le levantaba el pescuezo, se lo rebanó. Echó la sangre en un rosal y la tapó con tierra. ¡Hala! Total, unos 60 segundos. Luego, Viviane de 12 años lo desplumó con el agua caliente en otros 10 minutos. Les regalamos una papaya y se fueron. Tardamos más de una hora en sacar lo que un pollo tiene dentro... de todo, y en trocearlo -¡la carne oscura!-. Ahora lleva tres horas en el fuego, a ver si podemos comerlo después de tanta aventura.




jueves, 23 de agosto de 2012

Insectos y otras yerbas

La verdad es que he tenido suerte al venir a África en la estación seca, no hay tantos bichos como yo pensaba, dicen que eso es en la estación de lluvias que ahora se está muy bien. Ahora se puede dormir sin mosquitera (aunque nosotros la tenemos) porque no hay casi mosquitos -sin embargo yo cada noche hago un zafarrancho y mato cuatro o cinco- y es muy improbable que transmitan la malaria.

Al loro con la colcha!!!!
 Además, ahora se puede tender la ropa fuera porque no hay moscas de esas que ponen sus huevos en la ropa húmeda y luego incuban en la piel de los humanos... suena asqueroso. Lw tuvo uno de niño, dice que salió  de su brazo un gusano ¡¡puagggg!! De todos modos nuestro asistente plancha por sistema toda la ropa, de modo que la larva esa moriría.
Las arañas planas son muy apreciadas y no se matan. Tenemos por toda la casa, dos de ellas en nuestra habitación. A veces te asustan porque aparecen en cualquier sitio, dentro del armario o en suelo y  vas descalzo, pero esas no pican. Esas se comen los mosquitos, no veas como corren, es un visto y no visto por la pared corriendo. En el salón viven en los casquillos de las lámparas y salen por la noche.  
Speedy in our room
El sábado me picaron, que yo recuerde, cuatro moscas tse-tse... las muy cabronas hacen un daño que yo creo que muerden y tiran para causar más dolor. Deberían llamarse mosquitos, no moscas, porque se alimentan de sangre de mamíferos. Dicen que gracias a su presencia, ciertas zonas se han mantenido vírgenes porque los nativos no llevaban allí su ganado y menos instalaban sus poblados. Esas zonas son ahora Parques Nacionales llenos de plantas y animales salvajes que aunque reciben picotazos de las tse-tse, siguen vivos gracias a ellas. A los chicos no les picaron porque se echaron el repelente con “deet” pero a mí se me olvidó y es que encima me había puesto una crema hidratante estupenda con olor penetrante... eso debieron pensar las moscas. Total que ayer estuvimos mirando en Internet, a ver si todas las moscas transmiten la enfermedad del sueño o no. La incubación dura una o dos semanas, dicen que las de Zambia no lo tienen ¡Uff! Pero ya veremos la semana próxima.
El pollo hibrido en medio de la rotonda cerca de casa (ya se que no tiene que ver con el texto pero.... A que es graciosisima y super friki?)
Lo que hay son unas avispas, pocas, pero gigantes, como un dedo índice de grandes, negras, con un abdomen tan pesado que lo llevan como colgando de la cintura. Ah! y los saltamontes marrones y enormes, como la palma de la mano, no sé si se llaman langostas, las de las plagas divinas, y tambien hay ranas pequeñitas.
Esquina del jardin


Dicen que en la estación húmeda se meten en casa los bichos y hay que mirar dentro de los zapatos antes de calzarlos. Menos mal que no me han pillado las lluvias, dicen que llueve cada tres o cuatro días y siempre a las cinco de la tarde cuando el calor sofocante del día se hace irrespirable... no sé, empiezan en noviembre, así que tampoco lo sabré. 
veis el geko?
También las hormigas son muy grandes pero no he visto muchas solo los agujeros que dejan, montañitas con un cráter... en la sabana son verdaderas montañas se llaman "anthills" y son tierra  muy buena para hacer ladrillos, para luego hacer las chozas... pero a  esas, que en realidad son termitas, no he tenido el placer de conocer.
Ant-hill mas alta que Lw 


  

lunes, 20 de agosto de 2012

Un león nos mira


Mayukuyuku lodge
Este fin de semana hemos estado en el Parque Nacional de Kafue, a unas 4 horas de Lusaka. Salimos el sábado y pasamos allí la noche en un precioso lodge llamado Mayukuyuku, a las orillas del río Kafue. El lodge tiene una zona de  tents -lujosas tiendas de safari- y otra zona para acampar. Nosotros nos llevamos nuestra iglú (acampar son15 dólares p.p. en vez de los 250 p.p. de las tents) y nos asignaron una parcela con una choza abierta y silbatos para llamar a los vigilantes si los animales se acercan. Montamos la tienda y metimos el colchón de la cama  que llevábamos de casa... ¡cómo reyes!
Como el tour nocturno estaba lleno (deberíamos aprender a reservar por anticipado) nos fuimos por nuestra cuenta a intentar ver los leones (en realidad leonas y con cachorros) que merodearon la noche anterior el lodge...  pero casi nos comen las moscas tse-tse, y de los leones ni rastro. Eso sí, los animales que vimos eran más grandes que en los otros parques, tal vez sea porque es un parque enorme, el 2º más grande de África.

La única foto que salio bien
Una vez que se echó el sol, volvimos al lodge. Por supuesto allí no hay electricidad, y sin luna, todo estaba oscuro salvo algunas lucecillas de lámparas solares aquí y allá, pero todo funciona. Cogimos las linternas y en la oscuridad escuchando los hipos (da un poco de cague moverte... suenan como si estuvieran a tu lado) nos fuimos a tomar algo  al bar. Caminamos siguiendo las luces del suelo y oyendo rugir a los leones... ¡dios! El bar es una cabaña grande con velas pero fuera alrededor de una buena hoguera hay sillas y butacas de paja donde nos sentamos a disfrutar del crepitar del fuego y de los gruñidos de los animales. Luego cenamos junto a nuestra tienda tumbados en los cojines del sofá que llevamos de casa y vimos estrellas fugaces atravesando la vía láctea y buscamos la Cruz del Sur, hasta que un rugido de yo-que-sé nos sacó de nuestro limbo y acojonados nos metimos en la tienda junto a los silbatos.
Lw espiando el aseo de chicas
No os contaré la aventura de ir al baño.
El domingo nos levantamos con el sol y salimos a hacer rutas con nuestro todo terreno. Nos dieron un plano y ¡hala! a trotar por la sábana. Según salimos un elefante solitario enorme se nos plantó delante con las orejas desplegadas, reculamos, y esperamos que se alejara, para seguir nuestra ruta. Solo vimos una pequeñísima zona del parque.


Elefante huyendo de las tse-tse
 Pero a medio día de ayer, cuando mi hijo Lw iba de pie atrás al aire libre,disfrutando de facóqueros, antílopes, gacelas, babuinos etc...de repente sentado a la sombra de un árbol, junto al camino, apareció un león macho adulto, con su melena y su hocico húmedo.  Nico gritó ¡un león! Yo miré para abajo y estaba ahí, a dos metros, con sus ojos amarillos fijos en.... mi hijo Lw. Entoces Lw-padre, que conducía, preguntó ¿Dónde, dónde? mientras frenaba el 4x4. Yo le grité ”No pares, sigue, que se come a tu hijo”. Aceleró y ya a unos 30 metros Lw se metió en el coche y dimos la vuelta para ver al león más seguros con las ventanillas subidas. El bicho, que no se había inmutado, debió pensar “ya están aquí los humanos molestando”, se levantó lentamente y caminó  tan tranquilo para volver a sentarse un poco más lejos. Y ya desde allí no nos quitó ojo, mientras, nosotros también le mirábamos y sacábamos fotos ¡Qué emocionante! porque es muy difícil ver un león macho y menos tan cerca.

Pero es que no hay nadie tan “erre que errre” como nosotros, jejeje... “El que la sigue la consigue” ¡Bueno! eso y un poquito de suerte, pero conseguimos mirarnos cara a cara con un simba viviendo en libertad... Amazing!

miércoles, 8 de agosto de 2012

Duchas y monos en las cataratas Victoria



Insaka del Jollyboys
No sabía yo pero el lunes era festivo en Zambia, el día del granjero o algo así, y aprovechando el puente nos bajamos a la ciudad de Livingstone (I presume) que está a unos 450 kms de Lusaka, unas 6 horas y media de coche... que no hay autopistas. La última vez que estuvimos allí fue en el año 2000. Entonces tuvimos que ir haciendo eses por la carretera para esquivar los agujeros pero ahora está genial.
Esta vez con la crisis, reservé una habitación cuadruple en el Jollyboys Internacional backpackers, vamos, un albergue para mochileros de toda la vida, que a los chavales les encantó, y a mí, pues ejemm... Eso sí, está en medio de la ciudad, y tiene piscina, ping-pong, billar... hasta agua envasada, todo gratis. Pero los mochileros son tan gritones y bebedores. La 2º noche una americana con la voz aguda como un cuchillo y borracha...I believe in water, not in God, I believe in water... jo.er, pues ¿por qué bebes vino, tía?¡cállate!... Pero los chavales durmiendo tan tranquilos. Me tuve que poner tapones.

En el puente Knive edge de las cataratas
Tanto el domingo como el lunes fuimos a las Vic Falls, las cataratas Victoria... son tan impresionantes. También intentamos hacer un crucerito por el río pero estaba lleno ... por dejarlo para última hora. Las Cataratas están a 9 kms de la ciudad, el Jollyboys tiene un bus gratis a las 10:00 pero nosotros fuimos por nuestra cuenta. Hay que pagar para acceder a ellas (K7000 residentes/ K35000extranjeros y el coche K5000) El ruido del agua se oye de lejos y por eso se llama en lengua indígena Mosi-Oa-Tunya, que significa el humo que truena. “Que truena” por el ruido que hace y podría ser “que ducha” por como acabamos todos empapados ( aunque venden chubasqueros) pero bueno, al llegar al coche ya estás seco del calor. Preciosos los arcos iris que se forman en el Puente del Filo del Cuchillo, pasan por debajo ves una mitad del arco donde las cataratas y otra mitad donde las palmeras, enormes y con los colores muy marcados. Cuando llegas al final de la isla puedes ver Zimbabwe y el puente de metal con la gente tirándose en el bungee-jumping sobre el río.
Lw colgado en la Gorge Swing
La mañana siguiente fuimos a ver la Garganta del río Zambezi. Y allí mi hijo Lw decidió hacer swing, otra modalidad del puenting, a 100 metros de altura. Y el chaval repitió, volando sobre el acantilado como supermán.
Después volvimos a las cataratas. Bajamos andando al Boiling Pot, o “la olla hirviendo” a casi 700m de bajada. Tuvimos que llevar palos para espantar a los monos babuinos que roban las mochilas o bolsas de los turistas, había muchos. Bajamos y bajamos hasta llegar al nivel del agua, había unas balsas y turistas a punto de hacer rafting. En la subida casi echo los higadillos, encima los que bajaban me vacilaban por mi palo-bástón enorme. Al llegar arriba dije, “o nos bañamos en las pozas sobre las cataratas o vamos a que nos duche la bruma otra vez” y optamos por la ducha. Tiramos los palos y nos dirigimos hacia el puente... pero un babuino enorme de repente nos corta el paso. Lw coge del suelo otro palo... va a por su cámara... el mono se le acerca...Lw le agita el palo... el mono se aleja de Lw... pero se acerca a mí... pasa de largo a mi lado, disimulando porque de repente se gira y, el muy cabrón, me coge el bolso con las dos manos peludas y sucias... no me achico y tiro de mi bolso... el mono también tira ... llevo los pasaportes...¡¡Mono, cabrón, suelta mi bolso!!...él tira... yo tiro... mis hijos miran... y de repente lo soltó...
El mono chorizo antes de atacar
 Me acordé de Charlton Heston el planeta de los simios, un mano a mano entre el hombre y el mono.
Nos dimos otra ducha y vimos que los arco iris eran diferentes con la luz de la mañana, bueno ya eran las 12.30... Teníamos que irnos, emprendimos la vuelta pero vimos un grupo de gente aglomerada, otro mono había robado a una turista la bolsa de su bebida y estaba abriéndola. “Tuve que soltarla porque el mono se colgó de ella” la gente sacando fotos y yo pensando si me roba los pasaportes la armamos... UFFF
Pero no los robó y estoy deseando volver a las maravillosas Vic Falls.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Lago Kariba (y parte II)

Por fin tras ver el percal, de casas y casas, y que la gente no toma el sol en el lago sino que lava la ropa, friega los platos, limpia la comida, pesca, repara redes...decidimos irnos a los lodges (o sea, hoteles) ya que desde ellos sí se puede ver el lago, digamos, más turístico. Os diré que básicamente no nos bajamos del coche en los sitios poblados de lugareños. La verdad es que vienen a venderte cosas y a saludarte, sin forzar ni nada... o sea, por poder, puedes apearte pero la verdad es que hay que estar de humor; nos guste o no somos novedad y la gente te mira al pasar en coche, así que si te apeas ni te digo

Por fin llegamos en al Lake Safari Lodge, bonitísimo, con una terraza impresionante sobre el lago llena de farolillos y sillas y mesas muy lujosas y flores...pero no había un alma. Preguntamos en recepción por paseos en barco y no tenían para 4 perosnas, allí solo alquilan barcos completos para grupos numerosos. Así que nos marchamos a otro , que nos recomendó la muchacha, el Kariba Inns. Allí tomamos unos refrescos (K5.000 each) junto a la piscina y encontramos a los chinos del minibús acabando el lunch. Paseamos por sus jardines. El lodge está en la colina que da al lago, con casitas individuales, algunas con piscina privada y tumbonas y vistas al lago, precioso. Vimos lagartos de agua escondiéndose a nuestro paso. Allí sí hay barcos pequeños, cuesta K350.000 por barco de hasta 8 personas  pero nos dicen que no se ven animales, solo accidentalmente algún babuino o antílope... Decidimos pensarlo, porque somos de mar, no necesitamos ver agua por todos lados, pensamos que ibamos a ver hipos y cocodrilos ¡qué decepción!
"Pues vamos a conocer otro lodge" y nos fuimos al Bay Lodge. Dimos un paseo, casitas frente al lago, piscina, sacamos unas fotos y nos gustó, poruq está a pie de lago, en plano y con árboles. Preguntamos y cuesta unas K500.000 la habitación-casita doble. Tiene playitas con sombrillas. 
Decidimos ir en busca de la Sandy beach y luego ya pensar lo del barco. Pero en el aparcamiento al salir, dando para atrás, dimos un golpe a otro coche, y le agrietamos un faro. El dueño salió y propuso dos opciones: ir a la policía a dar parte (y perder un par de horitas mínimo) o que le dieramos la pasta... K300.000 del ala que le soltamos, definitivamente ya no dimos el paseo en barquito. Bueno, pero es él quien nos  indican como ir a Sandy Beach.... y tras 8 largos Kms por camino sin asfaltar, lleno de baobas y poblados de chozas, llegamos. Pedimos unas Coca-colas y dimos un paseo por la playa, que acaba siendo tierra de nadie.
Paseo por la playa del Sandy beach con niños siguiendo nuestros pasos. Barca que es un tronco vaciado.
Metí los pies y está caliente el agua del Lago Kariba. Unos niños nos siguen, hay una barca hecha de una sola pieza de un árbol llena de redes en la orilla, unas vacas enormes (aquí no les cortan los cuernos) nos miran. Este lodge es mucho más salvaje y rústico. Tienen sus propios barquitos y, aparte de vacas, hay cabras, gallinas, patos... paseando por todos lados, incluida la terraza de la piscina, y también se meten en el bar... o sea, que nos gustó más. Aquí están los precios:

K200.000 la habitación-casita doble
K400.000 la habitación-casita cuadruple. 
K30.000 pp con tienda propia. Camping 
K60.000 pp tiendas del propio camping, con colchones.

Tomamos un descansito mirando al algo e iniciamos la vuelta hacia la carretera general. Desde luego no se puede ir a Sandy Beach sin un todoterreno.Nos paramos a sacar fotos a un baobab impresionante, gigantesco, que los chicos  intentaron escalar. Por esa zona todo poblado que se precie tiene un baobab central, donde la gente se reúne, o juegan al fútbol, son como la plaza mayor de nuestras ciudades. Se nos hace de noche de nuevo. Aprendemos el arte de conducir sin farolas, solo focos y focos de coches que deslumbran... y hay que adelantar camiones o no llegas nunca, y encima la gente por los lados de la carretera y cruzando en cualquier lado... UFF. Llegamos  razonablemente pronto. Otra vez agotados....pero ahora mi árbol favorito es el baobab. Son muy raros, les brilla el tronco como si estuvieran barnizados. A veces parecen estar al reves, como si las ramas fueran las raíces, otras veces parecen una mano regordeta de un niño pequeño... y siempre parecen árboles marcianos, de otro planeta (bueno a lo mejor es por haber leído El Principito.)
Fijaos en los tres baobabs que quedan tras de mí en esta imagen... por cierto para agrandar las fotos hay que poner encima el cursor y pulsar (que conste que me acabo de enterar) BYE




lunes, 30 de julio de 2012

Kariba lake (parte I)


Este domingo madrugamos para ir al lago Kariba, a 180 kms de Lusaka, hacia el sur, unas tres horitas. Salimos a las 7.30. Había bastantes camiones en la carretera pero por suerte se metieron hacia Livingstone en el cruce tras el puente del río Kafue a unos 55 kms y  los perdimos de vista. La carretera es muy buena va entre montañas y hay bastantes curvas. Cuando llegamos al cruce hacia Siavonga, seguimos recto unos 400 metros y nos paramos a ver el bosque con árboles fosilizados, Chirundu Fossil Forest, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Hay un monolito con una cadena y se ven los primeros trozos de troncos-piedra. De repente apareció el guía y tras una explicación nos llevó a ver los árboles más grandes. Nos metió andando por medio de un poblado,con niños siguiéndonos y nos adentramos un poco en la sabana, espantando a las cabras. Hay unos 6 sitios donde han desenterrado troncos de árboles hechos piedra de hace 150 millones de años. Sacamos fotos a los mejores y volvimos al poblado. Nos enseñó como trabajan la madera los artesanos. Al final firmamos en el libro de visitas y le dimos la voluntad, K20.000.

Volvimos al cruce del Police Stop, donde paran básicamente a los camiones y tiramos hacia Kariba. Nos adelantó un microbús con chinos a toda leche. Por el camino vimos muchos baobabs, de todos los tamaños y caprichosas formas. La carretera es buena, recta y con pocos “potholes”´(la traducción es agujero-olla), menos mal porque son otros 60 kms. Por el camino hay muchos puestos de venta, c sobre todo de cestas, alfombras, gorros... todo hecho de paja, también nos ofrecieron,  otras cosas, piel de serpiente para comprar...Por fin llegamos a Siavonga y fuimos a la frontera, a la Inmigration Office a dejar los pasaportes y con un permiso especial, salir de Zambia. Es gratis pasear por encima de la presa. Pasamos por la Noman Land (tierra de nadie) con alambres de espinos a los lados y llegamos a la impresionante presa.

Aparcamos el 4x4 y cogimos los pies de la nevera portátil y algo de bebida para tomar en Zimbabwe. Caminamos por la presa los 660 metros y llegamos a Zimbabwe. Nos comimos los pies y volvimos paseando. A un lado se ve el lago Kariba, que casi se puede tocar y al otro lado, metros y metros abajo, el río Zambeze. Hay unas golondrinas muy majas sobrevolando el agua, con cabeza roja y cuerpo morado. A la vuelta por la tierra de nadie vimos monos babuinos colándose por los alambres de espinos. Llegamos y aparcamos de nuevo.

Entramos en la Inmigration Office y hay mucha gente, un grupo de 10 niños y 8 adultos.  Nos ponemos a la cola y tras esperar 10 o 15 minutos (y todos los niños mirándonos como si fueramos marcianos) por fin nos dan los pasaportes, y allí dejamos al grupo con sus papeles.
No sabemos bien para donde tirar. Lw habla de buscar un sitio llamado Sandy beach, “la playa de arena”, que ha visto en internet. Tiramos para adelante, hay casas y casas... bueno chozas y chozas, alguna hecha de ladrillo. Vemos barcos de pescadores con grandes redes, en esta zona hay industria de pescado, el más famoso es la Kapenta, pequenos pescados estilo pescaíto frito que aquí se toma no solo frito sino en salsa, seco ...(continuará)


jueves, 26 de julio de 2012

BLUE LAGOON (y 3ª parte)


Tras media hora infinita llegamos a la torre. Efectivamente desde ella se puede ver todo... si es que puedes subir porque le faltan muchos escalones y lo peor, si es que consigues llegar arriba,  no tienes suelo. El ránger sube atléticamente, y mis chicos le copian y se quedan allí arriba  sobre los hierros que deberían sostener el suelo agarrados a la baranda... por dios que no se rompa que se caen y les come un lagarto de esos gigantes (le oías meterse en el agua con rapidez) 


Yo me siento en un escalón, el más arriba posible sin arriesgar lo más mínimo y es que es chulísimo, rodeados de planicies con agua y yerbas y pájaros de todo tipo que salen al atardecer... porque el sol ya empieza a acercarse a la línea del horizonte... resignación, se nos hace de noche seguro... a disfrutar. ¿Comemos algo? Dice el pobre Lw que lleva conduciendo 10 horas sin parar No time dice el ranger y vuelta por el camino elevado. Decido ir arriba con Lw, y me doy cuenta de que es un arte, hay que agacharse cuando las ramas te pueden sacar los ojos y saltar al ritmo de los baches, amén de agarrarte como una lapa donde puedas y no tragar insectos. Empieza a enfriar. Pasamos por el Lodge donde se puede hacer noche, dos casa muy bien puestas que son carísimas (aunque  se puede acampar mucho más barato allí mismo) Unos monos gritan en los árboles y nos acercamos a recoger a un chaval de 23 años de un poblado, se subió con su bici atrás y charló con Lw un rato, sus padres eran de Tanzania. Lo dejamos en la puerta del Park, Nakenda gate. Hay que pagar al ranger... Son 50.000Kwachas por dos horas... son 6 horas... 300.000 Kwachas  Sí hombre, faltaría más... Ahhh, es que soy malo con las matemáticas , un listo es lo que eres, brother. Le pagamos sus K150.000 (unos 30 euros) nos dice un camino mejor para volver a Lusaka (a unos 35 kms, girar en la señal T a la izquierda) y por fin, tras venir otros dos oficiales a vernos, nos dejan ir. Son las 6.10 y ya anochece.
Sin parar, sacamos de la neverita los pies "empanadas de carne" y los devoramos.Por el camino vemos hogueras fuera de las chozas, velas en los bares y gente reunida bebiendo, hombres bailando fuera de los casetos o al lado de la hoguera. Preguntamos a uno si vamos bien  a Lusaka, y casi mete la cabeza por la ventanilla de borracho Lusaka , yesyesyess.
La gran T  la forman los carteles, no hay que leerlos, y nosotros nos bajamos del 4x4 , pues no pone nada de T,y  la cúpula celeste alucinante de las estrellas del hemisferio sur, millones de ellas. El camino lleno de lechuzas o búhos que se espantan con las luces. Dijo 7 kms y fueron 12Kms , al llegar a Zambia hubieramos pensado que nos hemos perdido, ahora no, ahora pensamos que el chico no tiene  ni idea de matemáticas y que ya llegaremos. Y llegamos, y cogimos la carretera asfaltada, sin luz claro, con los focos de los de enfrente en la retina pero llegamos. La ciudad sin semáforos todo el fin de semana, la ley del más rápido en los cruces. Después de unos 40 kms, vemos el cruce por el que nos metimos, estamos a 27 kms de Lusaka. A las 9.00 llegamos a casa. Revisamos el todoterreno a ver si tiene rayones... es de noche y no se ve bien, un manguerazo y a descansar, agotados.

miércoles, 25 de julio de 2012

BLUE LAGOON (2º parte)


Bien, el invento de un golpe izquierda y dos derecha no funciona cuando empezamos a ir campo através pasando por encima de yerbas más altas que el 4x4, se desprenden cachos de tierra seca al pasar así, que empezamos a oír golpes  cada dos por tres.
Metralleta del ranger


 Le digo al ranger que se meta dentro delante, que no me entero de nada, así que quita la carga de la metralleta y se mete. Nico y Lw se colocan atrás de pie, empiezan a gozarla... me doy cuenta de que con  los botes pueden salir disparados... no les importa... vamos por medio de la sabana con cebras y antílopes, cientos de Kafue lechwes, corriendo a nuestro alrededor. ¡Guau! 
Ahora, madame, vamos a ver los búfalos me dice el ranger. Pero el “ahora” de África es como el de Canarias y es como el “está cerca” de mi cuñado Javi... no una, sino dos horas más tarde vimos los búfalos, una manada a la que despertamos y empezó a correr, y luego a bufarnos por molestarles.

Manada de búfalos que nos miran
Cuando nos quedamos atascados en una laguna que aún tenía agua, Lw aprendió a usar el 4x4 con esas marchas especiales. El ranger no tenía carné pero era mecánico y le enseñó.
No comimos ni bebimos. Botamos y botamos, vimos naturaleza a tope. Planicies infinitas de color dorado de elephant grass (la planta que usan para hacer los techos de las cabañas). Visitamos los puestos de control de los otros rangers, que eran tiendas de campaña bajo un árbol, visitadas frecuentemente por monos.
Visita a otros rangers
Ellos vigilan a los poachers, cazadores furtivos, que incluso entrenan perros para no tener que disparar y pasar más desapercibidos. Una gallina de guinea son tres meses de prisión, un búfalo hasta cinco. Nos acercamos a otro poblado a coger dos repollos del ránger pero los habían robado, o sea que le hicimos la ruta del parque y encima le pagamos (K50.000/2horas)
Pero así conocimos todo y así funcionan las cosas aquí.. Me empieza picar todo el cuerpo son unas espinitas de las plantas, que se cuelan por el vaquero... menos mal que vine de largo, lo de ir en pantalón y manga corta es un tópico, aviso. Vimos unas seis vacas escapadas y apuntó la marca de fuego que tenían para anotarlo al día siguiente en el informe.
Caminito elevado entre las lagunas cuasi secas


Nos gustaría salir del parque sobre las cinco para hacer un tramo del camino de tierra con luz... Yes, yes, yes... ni pa` dios claro. Os voy a enseñar lo mejor, el efecto final, la torre... ¿qué torre? ...Aquella dice sonriente y orgulloso, y en la lotananza vemos malamente algo con tejado... la torre a tomar vientos, y el camino va por en medio de la Blue Lagoon, no se puede girar más que en la torre y bota que te bota por el caminito elevado.
Se atasca el coche, un lagarto gigante en el suelo, arrancamos de nuevo, a paso de tortuga. Un águila de cabeza blanca en una rama, es el símbolo de Zambia. Más antílopes cerca de la laguna y algunos mosquitos que aparecen. El sol baja por el horizonte y la torre afortunadamente cada vez mas cerca, tiene unas vistas impresionantes sobre la planicie..