jueves, 26 de enero de 2012

"Tres años de Bachillerato"

En cuanto al cambio de la estructura del sistema educativo, que contempla la ampliación del ciclo de Bachillerato de dos a tres años, el ministro no ha querido entrar en detalles, solo ha advertido de que no se pretende rebajar la edad de la educación obligatoria, que actualmente se establece en los 16 años.
"De ninguna manera ello supone rebajar, para quienes no sigan la vía del Bachillerato, la condición obligatoria de la enseñanza hasta los 16 años. No voy a entrar en el tecnicismo de la forma de resolverlo, pero el reparto en la Secundaria será de tres años de ESO y tres de Bachillerato", ha explicado.
Acabo de leerlo en www.rtve.es/noticias. Soy profesora de Secundaria y la verdad es que a mí sÍ me gustaría que entrara en tecnicismos y explicara cómo es posible estudiar hasta las 16 años la ESO (educación secundaria OBLIGATORIA) si solo hay tres cursos porque, si mis cálculos no me fallan y el alumno no repite, acabará con 15 años.
Bien, vamos a plantearnos algunos "tecnicismos" y, a bote pronto, me vienen a la cabeza unas cuantas posibilidades:

A. HACER 1º DE BACHILLERATO OBLIGATORIO
B. REPETIR 3º ESO, AUNQUE HAYA APROBADO, SI EL ALUMNO NO QUIERE ESTUDIAR OTRA COSA.
C. INVENTAR UN 3º BIS
D. AMPLIAR LA PRIMARIA A LOS 13 (creando un curso nº 7)
E. AMPLIAR PARVULITOS???...¡UFFF!

No tengo ni idea de lo que piensan hacer, pero hay muchos docentes, alumnos y colegios concertados pendientes de conocer estos "tecnicismos" más que nada para saber si hay que echar a la calle a todo un curso, el de 4º de la ESO. Hay muchos colegios que no ofrecen bachillerato porque, recordemos, no es obligatorio y sus alumnos permanecen en el centro hasta 4º de la ESO o sea hasta los 16. Y ahora ¿qué? ¿Quién da más? ¡¡Hagan juego, señores!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario