domingo, 29 de abril de 2012

Hay que estar ciego para no verlo

Acabo de leer esta noticia en El Mundo (digital) ¿cómo se os queda el cuerpo? Si hacen el estudio en España, estoy segura de que sería muy similar.
Economía Elaborada por el 'Sunday Times'

Los multimillonarios en el Reino Unido consiguen ser más ricos que nunca

Carlos Fresneda (Corresponsal) | Londres
Los multimillonarios acumulan un récord de riqueza en el Reino Unido. Han superado incluso los niveles previos al año 2008.

Se están forrando a nuestra costa. Solicitan ayudas y subvenciones al estado, hacen ERE, piden becarios para trabajar ... todo para seguir acumulando riquezas a costa del trabajo de la masa, que ya no es solo obrera, es universitaria, somos nosotros.
Estamos siendo espectadores del cambio de modelo delante de nuestras narices.
Podemos quedarnos pasmados mirando o intentar hacer algo. Yo, hasta que se me ocurra algo mejor, lo cuento aquí y acudo a las manifestaciones a contarlo en público; hoy en Cantabria ha sido por la Educación y la Sanidad. Pasado mañana será contra la Reforma Laboral. Sé que les da la mismo, van a seguir privatizando y subiendo las tasas universitarias y el iva... 
Mi hermano trabaja en una residencia pública de ancianos y nos dicen que cuando muere alguno, su habitación queda vacía ¿no hay ancianos para ocuparla? ¿qué pasa? Pues pasa que pongo la radio y escucho la publicidad de una residencia de la tercera edad privada " ...contamos con personal sanitario especializado. Para estancias cortas o largas. Llame al 942..." Esto es lo que pasa.

martes, 24 de abril de 2012

Estoy harta

Estoy harta de tanta mentira... Lo jurado ayer, hoy ya no vale.
Estoy harta de que me hablen solo de dinero... ¿dónde están las personas?
Estoy harta de que llamen enfermos a mis amigos dependiendo de con quien se besen. Enfermos (y criminales) son lo que abusan de niños.
Estoy harta de este renacer de los poderes ocultos, esos que han permanecido calladitos actuando a escondidas y que ahora se muestran en todo su fanatismo en los medios de comunicación. Salen exultantes, victoriosos, soltando por esa boca improperios medievales sabiéndose impunes.
Estoy harta de que me digan lo que debo hacer o pensar, como si yo no tuviera el poder de discernir entre el bien y el mal. Soy mayor de edad, no necesito un padre que me guíe y muchísimo menos que me perdone mis pecados.
Estoy hasta los mismísimos, de que me digan lo horroroso que va a ser todo si no hacemos esto y aquello.
Hija mía,vas ir al infierno, pero si me haces la pelota y me lo suplicas debidamente, yo bueno y magnánimo, te mandaré solo al purgatorio. Vamos humíllate y da gracias de que te dejo vivir.
No podemos permitir que nos adoctrinen. Ni que adoctrinen a las generaciones venideras.
No hay pluralidad en España.
Nos estamos empobreciendo, en dinero, en ideas, en cultura: la diversidad es riqueza.
Estoy harta de decretazos aprovechando la mayoría absolutista. 
Me encanta ver la misma noticia en boca de unos y otros... pienso qué bien cabemos todos sobre la piel de toro. Pero traen nuevas leyes... ya no cabremos, nos echan, nos hacen de menos, nos silencian.
Juro no ver la televisión si detecto que la información solo tiene un color.
Antes había que callarse, no teníamos donde expresarnos... pero los tiempos han cambiado no podéis contralarnos.
Internet nos hace libres... ¿o vais a censurar como en China, si pongo la palabra democracia?


domingo, 22 de abril de 2012

No veo Peña Cabarga

Sigue haciendo mal tiempo por el norte de españa. No llueve de continuo pero las nubes no me dejan ver Peña Cabarga y eso me da mucho tiempo para leer y para pensar.
Y pienso... ¿cómo han dejado a Botín levantar esa torre tan alta? Los que no la hayáis visto, está frente a Santander al otro lado de la bahía, a la entrada de Solares. Allí, en Solares, es donde construyeron la Central de Datos del banco de Santander el año pasado. Un pequeño mundo ¿feliz? donde todo está controlado con un perímetro de doble vallado, vigilado por robots (y humanos, supongo) Pues este complejo tiene en medio una torre alta e imponente con el logo del banco en rojo, que de día pase, pero de noche brilla y brilla como la torre del Señor de los anillos, la torre que vigila el mundo. Ignoro su función. Sí bien es cierto que lo lógico es que sea de vigilancia (o de prepotencia) y entonces me imagino  toda mi ciudad en continua observación, que todos somos minuciosamente controlados desde la torre. Si una noche subís en el elevador del Río de la Pila, podréis saber de qué hablo. Su presencia ha cambiado el paisaje de la bahía de Santander, considerada por expertos una de las más bonitas del mundo (eso dicen los carteles) y parece que con el beneplácito de los gobernantes, ya que ellos le dieron los permisos... Pensar que levantamos un porche en el jardín, cerca de Solares, y nos lo mandaron quitar por pasarse ¡¡50 centímetros de altura!!
Supongo construir torres o  porches sea una vez más sea cuestión de dinero. Es obvio que es el vil metal quien gobierna el mundo y más en estos tiempos... Déficit,  prima de riesgo, el BCE, el FMI, intereses.. para ser ciudadano hoy en día hay que saber de dinero... o te la cuelan hasta dentro. Muchos se engañan, yo no tengo ni idea de eso, ni quiero saberlo, pues les diré que una de dos: o te lleva las cuentas tu padre, madre, marido, mujer, asesor... en quien confías plenamente o te la están metiendo doblada. No hay más opciones.
A nosotros casi nos cuelan las preferentes hace unos años años. Era una pequeña cantidad, pero al querer sacarles para una mariscada a final de año ya que está ahí a rentando para el banco, a los dos meses veo que la cantidad ¡¡ha disminuido!! Voy para allá, y bronca al director:
- Te dije que lo pusieras en algo fijo, FIJOOO, para sacar una cenita  o algo así y ahora hay menoss- grito.
- Sí, pero que mala suerte es la primera vez que bajan en años... volverán a subir, es practicamente seguro... un poco de paciencia..- contesta con cara de incompredido.
- Que no, que no me entiendes. Quería y quiero algo SE-GU-RO, FI-JO, aunque gane poco y me has hecho firmar algo que puede bajar. Quítalo ya, y devuélveme los 20 euros.- Eso sí, fue dicho y hecho.
Sí, a mí también me la colaron. Menos mal que estamos atentos y miramos cada mes las cuentas (y que ese mes bajaron las acciones esas). Hay gente que no lo hace que no entiende de eso, pero tal vez sean del grupo de "ojos que no ven corazón que no siente" y los de siempre hala, a forrarse a su cuenta .. y encima legalmente.

sábado, 21 de abril de 2012

La red y las patatas

No sé vivir sin internet ¿qué hacía yo antes? ¿cómo sobrevivía al devenir cotidiano? pero hoy he llegado a preocupareme un poquito, no por pasar muchas horas sino por la dependencia... Me explico: La red está sustituyendo mis neuronas, sobre todo las de la memoria.
Hoy he ido a cocinar, si es que se le puede llamar así a hacer una ensaladilla con patatas cocidas (y aún con todo, cosa extraña en mí) y me he encontarado a mí misma tecleando en el google "cómo cocer patatas"... Sí, así, con todas las letras y entrecomillado. Cuando he leído algunas de las entradas he pensado, pues claro, tal y como yo pensaba hacerlas. Después de comprobar que se pueden pelar antes o después y alguna ligera variante, me he dirigido a la cocina pensando ¿para qué busco esa chorrada en internet? He tardado más en eso que en poner a cocer las patatas de las narices. Vamos que empieza a ser procupante... Pero, ahora, meditando me doy cuenta de que yo en realidad esperaba que Google me dijera  No te preocpes, reina, que cuando vuelvas al fogón te vas a encontrar la ensaladilla hecha y servidita en los platos. Pero no. He pasado una hora haciéndola, corta que te corta comiditas... Ay, qué poco que me gusta, ¡con lo divertido que es comer!
Pues eso. Que parece que tenemos todo al alcance de la mano, pero solo es información, fotos, que luego hay que currárselo... Es como cuando vas a hacer una receta exquisita, porque todo es posible con la red, y decides Hoy voy a hacer enchiladas, que me encantaron del mejicano.  Ya está aquí, lo tengo y empiezas a leer los ingredientes: blablabla, 6 chiles guajillo, 3 chiles pasilla, una ramita de mejorana ¿queeé?¿pero qué es eso?...Mira, mejor ahorro y vuelvo otro día al Bigote mejicano.
Joer, vaya hambre que me está entrando... voy a ver recetas de pasteles.

jueves, 19 de abril de 2012

Llueve a cántaros

Hace diez días con sus diez noches que no deja de llover en Santander. Y, claro, con tantas horas de agua está lloviendo de todas las formas posibles: a ratos chispea, o es calabobos, a veces sale el sol de brujas y otras veces llueve sencillamente a cántaros... como ahora mismo. Pero el peor de todos los estilos es cuando "llueve para arriba" se te mete por todos lados, te arranca el paraguas de las manos y la gente va hecha un cromo intentando aguantar, contra el viento cambiante y caprichoso, unas varillas deformadas que sostienen un trozo roto de la tela plastificada.
Aquí en Santander llevar el paraguas es todo un arte, de hecho yo creo que te lo enseñan antes de aprender a nadar. Y con razón, porque mojarte por la lluvia vas a padecerlo unos once meses al año (con sus excepciones) pero disfrutar del baño en el mar, pues, ponle tres meses con muuuucha suerte. Por ejemplo, sabemos que por cuatro gotas no hay ni que abrirlo, eso lo hacen los de secano. ..  es como conjurar a que llueva más, provocar a las nubes, digamos. Lo más difícil es llevarlo, con lluvia intensa y viento cambiante, para dos personas de diferentes alturas... bronca y caladura, fijo. Es que el paraguas debe ser algo privado e individualizado, hombre.
Hoy, las papeleras estaban llenas de paraguas escacharrados, buen negocio para los todo a un euro y para las farmacias (ahora que vamos a pagar más por las medicinas)
En fin, es jueves y llueve. Me voy a ver una peli desde el sofá de mi casa y al resto recordad la canción:
Y si vas a Santander
 y si vas a Santander, 
no te olvides el paraguas
pues no deja de lloverrrr
Doy fe (desde hace diez días y parece que por otros diez más)

domingo, 15 de abril de 2012

El rey también viaja a África

Foto tomada de El mundo (versión digital)
Esta foto es la que aparece este fin de semana en todos los periódicos de España. Es el Rey tras cazar un elefante (es el bicho muerto apoyado en un árbol.)
Parece ser que Don Juan Carlos también va a África, pero no como nosotros para ver si encontramos trabajo, va a cazar elefantes... y dicen que este viaje en concreto le ha costado unos ¡400.00 euros! (según la cadena Ser) Eso sí, es privado, así que tranquilos, que en teoría no lo pagamos nosotros.
Jo, vaya suerte, la verdad es que lo mío es pura envidia ... e indignación. Llevo tiempo ahorrando para pagar los 1000 euros aproximados que cuestan los billetes a cualquier país de por ahí... para intentar trabajar y poder seguir susbsistiendo con cierta dignidad.
Ya sé que no soy rica, ni siquiera adinerada, quiero decir que pertenezco a la clase media. Pertenezco a esa masa de personas que de seguir así, será más fácil que acabemos siendo pobres que ricos. Somos de esos que, ahora mismo, tememos perder nuestros derechos: sanidad universal, educación gratuita para nuestros hijos, etc Somos los mismos que vemos como dentro de 20 años no tendremos pensión que cobrar (sí nuestros padres y abuelos) a pesar de haber cotizado toda la vida.
Sé que hay ricos, como lo es, obviamente la Casa Real. Pero verles como representantes míos, como una familia normal "como cualquier otra" que dijo la reina... eso sí que no. Estos señores que van a matar animales a los países pobres -países que necesitan realmente el dinero- por el afán de divertirse... que no es para comer sino para sacarse una foto. A esos tipos no quiero verlos ni tratarlos y mucho menos que me representen... además, según mi punto de vista, no tienen moral suficiente para ostentar ningún cargo público.
España a punto del rescate, cada día ERE por toda España, manifestaciones en la calle y estos personajes dándose la vida padre delante de nuestras narices, el yerno robando (presuntamente, claro) a manta y... lo que nuestros ojos no ven porque no hay accidentes que lo saquen a la luz. Se ríen de nosotros. Recuerdo al rey en el mensaje de Navidad y se me hincha la vena y la indiganción...Hay va un fragmento del comienzo y unos escuetos comentarios de mi cosecha:
Buenas noches (...)
Al término de este año difícil y complicado para todos, quiero hablaros con sinceridad y realismo, sin rehuir los problemas que nos aquejan como sociedad.     (Complicado para ti... será por el yerno))
Quiero hacerlo con la confianza y el optimismo que me inspiran las virtudes del pueblo
español, al que quiero con todo mi corazón y al que a lo largo de estos treinta y seis
años de reinado he aprendido a conocer a fondo y a admirar con orgullo.
   (No tienes ni idea de lo hay en la calle)
Llevamos varios años sumidos en una severa crisis económica y financiera cuyas causas
complejas no son siempre fáciles de entender, pero cuyos efectos negativos son para
todos evidentes. Para muchos, tristemente demasiado evidentes por su dureza.
Es una crisis que está llamada seguramente a modificar hábitos y comportamientos
económicos y sociales
.        (A ti no te afecta la crisis y no has modificado un ápice tu vida)

Puedes seguir leyéndolo. Está en la red completo, pero no te lo recomiendo si tienes sangre en las venas y un mínimo de ética social. Y si él la tuviera, la ética digo, no volvería a gastar ese dineral en ocio  (y en secreto, para que no se enteren los españoles) y me pondría a modificar hábitos y comportamientos económicos y sociales... por ejemplo, donándolo a Cáritas o a Oxfam si quieres ayudar a África... total para acabar cayéndote por las escaleras, eso lo puedes hacer en uno de tus palacios nacionales y nos ahorramos el avión privado, el elefante inocente y la vergüenza ajena.

viernes, 13 de abril de 2012

Vacunas a gogo

Estamos pensando ir a algún país africano o asiático, para huir de la crisis. Y en nuestra responsabilidad de occidentales hemos cogido cita en Sanidad Exterior, que son los que saben más de este tema. Es sencillo, el día indicado vas allí y después de contestar algunas preguntas empiezan a aconsejarte sobre las vacunas más recomendables... te caes de espaldas:
  • Fiebre amarilla (1 inyección) al menos 10 días antes. En Sanidad Exterior. De pago, 18 euros.
  • Recordatorio del Tetanos (1 inyección) En ambulatorio, con cita del médico de familia.
  • Malaria (1 pastilla diaria)
  • Cólera (2 bebibles con siete días de espaciado)
  • Tifus (3 cápsulas, con dos días de espaciados)
Tras pasar por Sanidad Exterior es mejor ir luego a tu médico de familia. Te tomarán la tensión o mirarán tus características particulares y así podrán recetarte todo adecuadamente. Más tarde, tú las podrás comprar en la farmacia y administrártelas con sus indicaciones.
No recordaba que fuesen tantas. Es verdad que no viajamos a  zonas de alto riesgo sanitario desde hace ya una década pero parece que la prevención se ha reforzado últimamente.
Es gracioso, y a la vez  triste, pensar en esos países como la salvación de nuestro futuro. Esos países a los que fuimos de vacaciones con  nuestros dólares (no se reconocían las pesetas) para gastar cuando nos sobraba tanto, en la época de vacas gordas.
Por entonces en una comisaría de Livingstone, el jefe de policía nos recibió en la puerta con el siguiente saludo Hello, Spaniards. What can you do for us? en vez del típico What can I do for you? Lo que traducido viene a ser, Hombre, españoles ¿Que podéis hacer por nosotros? Nos lo dijo francamente, reconociendo que España era una potencia  y ahora ¡ironías del destino! nos planteamos volver allí para ver qué pueden hacer ellos por nosotros.
Ya os contaré. La verdad es que si no fuera por la maldita crisis, solo pensar en tantos virus, bacterias y microorganismos corriendo por tu cuerpo se te pasan las ganas... pero ya lo dice el refrán: Hay que mojarse los colindrones si quieres coger mejillones... o algo así.

martes, 10 de abril de 2012

Domingo en el Rastro

Acabo de volver de Madrid. Hemos pasado unos días fantásticos y agotadores. Es tan grande, hay tanto que ver. No me canso de ir, y sería difícil decir cuál es mi lugar favorito.
El domingo fuimos al Rastro. Aquello era un bullir de gente calle Curtidores pa´rriba y pa´bajo, eso sí, en perfecto orden, los de la derecha suben y los de la izquierda bajan, y como se te ocurra cruzar hacia el puesto del otro lado, tendrás que dar codazos y escuchar las protestas del carril contrario. Lo sé porque lo hice. Vi una gorra tipo chulapo madrileño en un puesto del otro lado y al cruzarme ¡la que se armó! Parece que es una caos pero no lo es. Allí siempre hay un orden.
Intentamos comprar hilo fuerte, para reparar la cama elástica, y no lo encontramos pero el vendedor nos contó que su nieto de once años disfruta como un enano en las camas esas, y que es del Barca, el joío lo hace pa picarme que sabe que yo soy del Madrí ¡Vamos! que el hombre nos hablaba como si fuese vecino de puerta y pasamos un buen rato con él. De repente escuchamos sonidos de tambores y cánticos africanos en masa. Un grupo de unos 15 chicos negros salían de Lavapiés bailando y cantando ataviados con ropas vistosas al estilo africano ¡Geniales! todo el mundo se paraba y les echaban monedas en los cuencos hechos con semillas de árboles.
Luego seguimos andando y vimos una cola de gente que esperaba para entrar a un bar, era El capricho extremeño, en su puerta había un cartel que ponía "Hagan la cola calle abajo" ya os digo, todo tiene un orden en el Rastro.Nos pusimos a la cola sin saber por qué, suponiendo que algo bueno tenía que ser y así fue. Los afortunados que ya salían del capricho portaban bandejitas con dos o tres enormes tostas repletas de sustancia: pulpo a la gallega, gulas con gambas, ensaladilla, filetes, etc. Todos los de cola mirabamos cada bandejita que pasaba por delante y, tragando saliva, comentabamos pues igual me cojo uno de tortilla y otro de boquerones, no sé, aunque ¿has visto el de queso de cabra?. Por fin, nosotros mismos salíamos del bar y eramos observados con envidia por el resto. Mereció la pena esperar. Ya solo faltaba poder sentarnos o apoyarnos en algún hueco ya que se veía gente papeando tostas en cualquier bordillo. Bajamos a la plaza del Campillo del Mundo Nuevo y nos medio sentamos en un alcorque elevado a la sombra de un árbol. Nos pusimos a comer las deliciosas tostas y en eso los del árbol de al lado se arrancan por bulerías con guitarra española y todo. Noches de bohemia, Sabina... un repertorio improvisado que aunque debía de ser solo para su novia allí presente, la plaza entera apludía como si fuera para todos los consumidores de tostas, así que el tío se animó y gritó un "se aceptan propinas y peticiones" Y, como siempre le pasa últimamente, se dirigió a Lw con un " a ti también te acepto un boca´o del filete" ¡Inenarrable!
Que conste que también visitamos el museo Cerralbo y el Reina Sofía, pero no hay museo comparable a la vidilla que se respira por las calles más castizas de Madrid.

lunes, 2 de abril de 2012

Malarone

Malarone es lo último que están recetando para prevenir la malaria. Es carísimo, unos 55 euros del ala y sin receta no te la dan, aunque si vas a Sanidad Exterior sale más barato.
Hace años, las primeras veces que viajamos a África, nos receteban Lariam (que casi son las letras de "malaria" pero en desorden)
Recuerdo esas pastillas como bombas de relojería. En las cataratas Victoria nos frieron los mosquitos. No sé por donde entraban porque teníamos mosquiteras en las cabañas, pero nos dejaron la cara como castañas pilongas. Creo que les atrajo el Autam que llevamos de España. Y gracias al Lariam no pillamos ni un catarro, porque estoy segura de que alguna de aquellas mosquitas (lo transmiten las hembras) era portadora del maldito parásito Plasmodium. Por cierto ¡qué listos son los mosquitos africanos! oye, que no pillas ni a uno, se ve que están acostumbrados a sortear colas de león y trompas de elefente. ¿Y los monos? nos robaron la fruta hasta de dentro del coche...
Pues sí, aunque a nosotros los Lariam (que era una pastilla a la semana) nos vinieron de perlas, a unos amigos españoles les produjeron, digamos, alteración en su comportamiento habitual... si se puede llamar así a entrar con un cuchillo abrecartas en mano, en la habitación de tu pareja diciendo "debo clavártelo, debo liberarte." La que se armó esa noche, todos nos despertamos y corrimos a la habitación-casita de los alucinados. Era muy tarde porque a él, pintor de profesión, le había venido la inspiración que flota en la sabana y oye, pues allí le dejamos, en el insaka (salón abierto) pinta que te pinta toda la noche.
Esta pareja había pasado unos días atrás en otra casita más aislada en la sabana, eso sí, preciosa,  rodeada de acacias y pajarillos. Pero tuvieron que darles una habitación en el lodge (establecimiento, o algo así) principal porque por la noche veían arañas, tarántulas, gekos y todo tipo de reptiles alrededor de su cama...pero los veían los dos ¡él y ella! y decían que al abrir la puerta les esperaban animales salvajes como rinocerontes al otro lado de la valla ¡Qué pedrada! ¡lo decían convencidos!
Tras el episodio del cuchillo abrecartas, decidieron llamar a un doctor de la zona, ya que el médico inglés que se alojaba en el lodge no daba con el problema. Y el doctor zambiano dio en el clavo 
- Are you taking Lariam?
- ¿Qué dice del Lariam?
-¿Que si tomáis Lariam?
- Sí
-Yes
-Aha!
Y de esta conversación a tres bandas podemos deducir:  primero, que hay que estudiar inglés para viajar por el mundo si no quieres contar tus intimidades a too quisqui; y segundo, que el Lariam produce alucinaciones en sujetos que tienen ciertas características especiales, como una psique muy creativa o yo-que-sé, ya que la lista de contraindicaciones es más larga que un mes sin pan.
Total que dejaron de recetar el Lariam... ya os contaré que nos pasa con el Malarone.